• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

Uncategorized

Ampliación del Muelle de Barahona

enero 10, 2021 by nyelbiran809 Dejar un comentario

 

Por: Ing. Carlos Manuel Diloné

 

Las Fotografías del Recuerdo.

 

La ampliación y adecuación del Muelle Municipal de Barahona, formaba parte integral de la estrategia de los ejecutivos del Central Azucarero, quienes buscaban garantizar el desembarque del azúcar a ser producida por el Ingenio Barahona; lo mismo que la construcción del muelle en la pequeña isla “El Cayo”, se hacía necesaria como forma de asegurar el arribo del Petróleo Crudo y el desembarque de las Melazas. Por eso, ambos trabajos fueron iniciados casi simultáneamente, encontrándose sus fases de construcción coincidiendo en el tiempo.

 

Para el mes de febrero del año de 1922, fecha en que inició la primera molienda el Ingenio Barahona, se hacía necesario tener resuelta la ampliación y adecuación del Muelle Municipal, de modo que respondiera a las nuevas necesidades de exportación de azúcar. De no contarse con esta solución en el menor tiempo posible, el proceso de desembarcar (exportar) la azúcar producida por el Ingenio Barahona, seguiría agregando sobre costos y tiempos, debido a que el modo usado consistía en cargar lanchones y, en alta mar, producir el trasbordo al buque carguero.

 

Por ello, y ante gestiones y negociaciones de The Barahona Company Inc., el Gobierno Militar, mediante la Orden Ejecutiva No. 604, destinó de los Fondos del Tesoro Nacional no Comprometidos de otra Manera, la suma de TRECE MIL DÓLARES ($13,000.00), para construir una extensión en el Muelle del Puerto de Barahona, República Dominicana.

 

En virtud del Contrato de fecha 08 de Abril de 1921, celebrado entre el Gobierno Militar y la empresa Barahona Company, Inc., y en razón de que dicho Contrato había sido declarado, ratificado y confirmado por ambas partes, para el acuerdo sobre la construcción por dicha empresa, de 154 pies, 6 pulgadas de muelle, por 32 pies de ancho, como una extensión del Muelle del Puerto de Barahona, por la suma de TRECE MIL DÓLARES ($13,000.00), cantidad que el gobierno debe pagar a la Sociedad Barahona, Inc., de los fondos asignados para este fin, en virtud de la Orden Ejecutiva No.604, seis meses después de la finalización de la obra, o el 17 de agosto de 1921.

 

Con este pequeño comentario, queremos mostrar algunas fotos del referido muelle correspondiente a los años de 1924 a 1929, más o menos.

 

Archivado en:HISTORIA, NOTICIAS, Uncategorized

La familia que lo entregó todo por liberar al país de Trujillo

junio 14, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Listin Diario
por Dalton Herrera

Padres e hijos, hermanos y primos; familias enteras apostaron y sacrificaron todo por aquel 14 de junio de 1959 con el único objetivo de derrocar al tirano Rafael Leónidas Trujillo, quien llevaba en ese entonces 29 años de férrea dictadura en República Dominicana.

Una de esas familias que entregaron hasta lo último que tenían por la libertad de su pueblo fue la de Juancito Rodríguez, un rico hacendado que en 1946 decidió partir hacia el exilio y financiar las expediciones de Cayo Confites, en 1947, y Luperón, en 1949, ambas fracasadas por delaciones internas y traiciones.

“El general Juancito”, como le llamaban, no se cansó de combatir al dictador Trujillo y a pesar de esos fracasos no se detuvo hasta pasarle la antorcha a su hijo, José Horacio Rodríguez Vásquez, un reputado abogado y economista que siempre abrazó los ideales democráticos de su padre.

Rodríguez Vásquez también había participado en la expedición de Luperón y fue el comandante del desembarco de 144 hombres por Maimón y Estero Hondo, el 20 de junio, seis días después del aterrizaje por Constanza ocurrido el 14 de junio de 1959, hace 61 años.

Llegaron ellos…

Eran la 6:20 de la tarde cuando un avión pintado con las siglas de la Fuerza Aérea de Trujillo aterrizaba en el poblado de Constanza.

Los 54 hombres comandados por Enrique Jiménez Moya y Delio Gómez Ochoa fueron inmediatamente emboscados por las tropas de Trujillo, por lo que tuvieron que repelerse por las montañas para salvaguardar sus vidas.

«El grado de compromiso que tuvieron esos expedicionarios fue inimaginable, aquí la gente no ha sabido aquilatar la magnitud de lo que fue eso, jóvenes y no tan jóvenes vinieron a combatir a Trujillo; el médico Toribio Bencosme tenía 47 años y mi papá (José Horacio Rodríguez Vásquez) tenía 49;  Lucas Pichardo, fundador histórico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tenía 62 años y vino con un hijo también a combatir», narra Porfirio Rodríguez al LISTÍN DIARIO durante una entrevista vía Zoom.

Porfirio cuenta que hubo al menos tres expedicionarios que vinieron a entregar sus vidas junto a sus hijos, así como hermanos y primos que dejaron la relativa comodidad del exilio para morir en el intento de liberar al pueblo dominicano de la tiranía.

Incluso muchos de los que se sacrificaron habían combatido a Trujillo desde el principio de su tiranía.

«A Trujillo lo combatieron siempre, lo de la expedición del 59′ ya era el epílogo de la dictadura; pero desde 1930 se combatió a Trujillo; gente que lo combatió en sus principios, participaron en la expedición del 59′ como los hermanos Mainardi», explica Porfirio, quien es nieto de Juancito Rodríguez e hijo de José Horacio Rodríguez Vásquez.

Divisiones y fracasos

Uno de las cosas que no se dice, afirma Porfirio Rodríguez, es que ni el PRD ni el Movimiento Popular Dominicano (MPD) apoyaron oficialmente a la expedición, a pesar de que miembros de sus partidos sí lo hicieron por su cuenta.

«El PRD no se sumó de manera oficial, ni Juan Bosch ni Ángel Miolan; ni se sumó el MPD. La razón es que no creían que iba a prosperar porque aquí no había apoyo interurbano», explica.

Porfirio pone de ejemplo a Fidel Castro, quien contó con el apoyo de Frank País que lideraba los sabotajes en la capital de Cuba, en concordancia con los frentes guerrilleros establecidos en Sierra Maestra.

Otras de las situaciones que produjeron el fracaso militar de la expedición fue el adoctrinamiento y terror que mantenía el Estado trujillista, sobre todo en los campesinos.

«Los campesinos le dieron la espalda a los expedicionarios porque el adoctrinamiento era absoluto ya que la gente le escondía a sus propios hijos que eran antitrujullistas. Muchas personas se emocionaban al enterarse de que la expedición había llegado al país; sin embargo, no podían demostrárselo ni siquiera a sus familiares», expone Porfirio.

Finalmente Trujillo aplastó a la expedición con su aparato militar y de los 198 hombres que vinieron a combatirlo solo sobrevivieron Mayobanex Vargas, Delio Gómez Ochoa, Pablito Mirabal, Poncio Pou Saleta, Francisco Medardo Germán y Gonzalo Almonte Pacheco.

Juancito Rodríguez había perdido lo último que le quedaba: su hijo José Horacio Rodríguez Vásquez, quien murió en combate el mismo día del desembarco, el cual se había atrasado por inconvenientes con la lancha y el mal tiempo.

Seis meses antes del ajusticiamiento de Trujillo, y sin más nada que perder, Juancito se quitó la vida mientras estaba en el exilio y sin poder ver al sátrapa fuera del poder.

Otra vez a pasar la antorcha

Porfirio Rodríguez, expresidente de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, y a través de los años se ha encargado de rescatar la memoria histórica para que las nuevas generaciones conozcan del sacrificio que hicieron tantos hombres y mujeres para liberar al pueblo dominicano de la tiranía.

«Hay muchas personas que añoran una tiranía sin verdaderamente conocer una como tal. Aquí hay un grado de discusión y de crítica que en ese momento era intolerable para el régimen. Pero aun así, hay que mantener la lucha para que eso se consolide», dice Porfirio.

Esa lucha de la que habla ha sido levantada por el candidato a diputado de Alianza País por la circunscripción #1, José Horacio Rodríguez, su hijo.

Bajo el lema de ‘Buena Política’, José Horacio carga sobre sus hombros la lucha de su familia para consolidar una verdadera democracia representativa en el país.

«No es verdad que a la República Dominicana se le acabó la capacidad de parir hombres y mujeres de esa estirpe y de esos principios, que no solamente están los políticos que quieren lo suyo; es a ese tipo de políticos que hay que combatir», dice.

José Horacio es la persona más joven del país en ocupar el puesto de secretario general de un partido político (el entonces Opción Democrática, hoy fusionado con Alianza País) y actualmente es el integrante más joven de la comisión política de ALPAIS.

Las propuestas de José Horacio van encaminadas hacia el fortalecimiento de la justicia y la institucionalidad para combatir la impunidad y la corrupción, la protección del medio ambiente, la promoción de una visión integral de la seguridad ciudadana y el de derecho a la ciudad, así como la protección de los Derechos Humanos de todas las personas.

Archivado en:Uncategorized

Capacidad de Contagio del Coronavirus

abril 27, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Por Clemente Terrero*

Existen fuertes evidencias que indican que el nuevo coronavirus que se encuentra circulando actualmente en el mundo, fue subestimado por los expertos en salud. No le dieron importancia a tres aspectos básicos: Su capacidad de contagio, el de propagación y el de mortalidad.

En esta primera exposición vamos a hacer un análisis enfocado en su capacidad de contagio.

El contagio es la propiedad que tienen los microorganismos para transmitirse de persona a persona. La infección es la capacidad que tiene un virus de acoplarse al receptor de la célula

huésped, penetrar a su interior y multiplicarse.

La mutación que le dio origen a este nuevo coronavirus fue bastante adecuada, la misma le permite detectar fácilmente los receptores de las vías respiratorias de los humanos.

La puerta de entrada del coronavirus a la célula para reproducirse, es la enzima convertidora de la angiotensina II. Está enzima se encuentra en las células de la mucosa de la nariz, la garganta y los pulmones.

Un grupo de científicos descubrió que el nuevo coronavirus se replica en las células filiforme de la nasofaringe, porción que corresponde a la parte posterior de la nariz y la superior de la garganta. Las células filiformes son glándulas especializadas en secretar mucus para proteger a los tejidos.

Hay estudios que han determinado que este virus se replica muy rápidamente y que el pico de la carga viral se alcanza en los primeros 5 días. Mientras que en el SARS del 2002 se presenta entre los 7 a 10 días. Además, la carga viral del nuevo coronavirus es mil veces mayor que la del SARS.

La potencia de la replicación del nuevo virus en la garganta y la rápida excreción en las secreciones respiratorias de las personas infectadas, es la clave del contagio.

No cabe la menor duda que esta nueva cepa es más contagiosa que el MERS del 2012, que el virus de la gripe común, que el de la gripe porcina y de la española, que dejó un saldo de 33 millones de muertos en el mundo.

Algunos investigadores han planteado que la capacidad de contagio de la nueva cepa es similar a la de su hermano SARS del 2002.

Sin embargo, recientes estudios arrojan todo lo contrario, señalan que el SARS 2002 se replica más en los pulmones que en la garganta, mientras que la actual cepa 2019 se replicaba intensamente en ambas regiones. Una gran reproducción del virus en la garganta es imprescindible para el contagio.

La pregunta que surge de este análisis es que, sí en verdad el Coronavirus del 2002 tiene la misma capacidad de contagio que la cepa 2019, ¿por qué no fue capaz de producir una pandemia como la hizo esta cepa?

Esa parte la vamos a tratar en la próxima entrega, en la que analizaremos el poder de propagación del virus.

*El autor es Coordinador de la Comisión de Enfermedades Infectocontagiosas del CMD.-

Archivado en:Uncategorized

 Vencer el miedo

abril 20, 2020 by nyelbiran809 1 comentario

      por  Oscar López Reyes 

            En la incertidumbre por el riesgo de contraer coronavirus, ciertas personas tendrán dificultades para conciliar el sueño y lanzarán gritos cuando sientan un dolorcito sospechoso o antes de que les saquen sangre. Posiblemente, los fármacos tranquilizantes no les harán efecto, por la altísima tensión neuromuscular y el bloqueo mental.

            La aprensión a la patofobia (enfermedad) incuba desazón y ansiedad, más aún cuando los hemisferios cerebrales somatizan la necrofobia (muerte). Abren la compuerta para viajar a un vacío desconocido los síntomas psicofisiológicos, como la  desconcentración, los temblores, aceleración de las palpitaciones, el deseo de orinar o defecar, la palidez del rostro y el balanceo del cuerpo.

            Calman, revitalizan el sistema nervioso, liberan del miedo y estimulan la autoconfianza la Hatha Yoga, que presenta más de mil asanas o posturas corporales. Antes de practicarlas, relajan acostarse en el piso boca arriba, arrodillarse con las nalgas sobre las plantas de las extremidades inferiores, pararse erguido como una estatua, sentarse con la cabeza tocando los dedos de los pies, levantar la cabeza, el pecho y el abdomen, apoyado en los brazos.

             Armonizan en la paz interior la Mantra Yoga o meditación -comprobada científicamente-, que consiste en pronunciar repetidamente, en silencio, un mantra o sonido pre-seleccionado, como OM, OM, OM…. Se cuenta, callado y sentado cómodamente,  hacia abajo: 50, 49…..1 y O.

            Asimismo, eliminan y/o reducen las fobias, los trastornos psicosomáticos e impregnan optimismo la respiración controlada, la musicoterapia, la risoterapia, la sugestión afirmativa o sugestología: “me siento tranquilo y bien”; la terapia de visualización, la Programación Neurolingüística (PNL) y la región o salmos de la Biblia, como Isaías 41:10: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, yo soy tu Dios…”.

Estas filosofías y técnicas me han sosegado en adversidades. En la poblada de 1984 conté más de 100 muertos, en el 2002 presencié, en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, la caída del avión/vuelo 587, que no abordé por llegar tarde; en el 2005 contribuí a desbaratar una banda narcoterrorista que operaba en la parte alta de Santo Domingo y durante 13 años batallé en los tribunales para que los sentenciados por el asesinato de una hermana purgaran sus penas, y hace dos años observé una intervención quirúrgica de catarata, para lo cual me pusieron anestesia local.

            Como  no puedo acudir a la piscina, reviso un fardo de libros que escribí y con los cuales  estableceré el récord de ser el dominicano que más obras pondrá en circulación en un acto; como no voy a la sala de yoga, la practico en casa, y como no estoy caminando en el parque, bajo y subo escalones. Escoja usted una terapéutica para que no caiga en pánico, por el virus.

Cuatro días sin comer

Varias veces he durado cuatro días sin consumir alimentos, en el silencio más absoluto. Sólo la ingesta de agua y el aire puro templan y alientan en fabulosos retiros/ayunos espirituales yogis, en una prodigiosa serranía de La Vega.

  Jueves, viernes, sábado y domingo de Semana Santa y entre Noche Buena y Año Nuevo de cada año, más de 50 iniciados del Centro Yoga Devanand nos sumergimos en un centro de retiro. Entre las cuatro de la madrugada y las ocho de la noche, intercalamos la meditación, las gimnasias psicofísicas y el descanso, sin hablar nunca.

Desayunamos, comemos y cenamos con agua con limón y miel de abejas, sin frutas ni vegetales, lejos de teléfonos y televisores.  Una semana antes se limpia el colon, tres días previos se consume el 75% de lo cotidiano, dos días antes el 50% y el día anterior se degusta sopa de vegetales. Y se repite, a la inversa, cuando termina la vigilia.

El supervisor del ayuno, el médico naturista y cirujano Frank Canelo, nos revela que en 30 años de su realización en República Dominicana nadie  se ha desmayado, y que yo soy testigo de numerosas jornadas. Niños bien aplicados –añado- pueden narrar sus experiencias.

¿Cuántos días duraron en ayuno Jesucristo y Mahatma Gandhi?

¿Por qué es fructuoso el ayuno largo?

1) Desintoxica los intestinos, para prevenir enfermedades;

 2) Descansa el sistema digestivo;

3) Reduce la ansiedad de comer y equilibra el apetito;

 4) Mejora el sistema inmunológico;

5) Recupera la calidad del sueño;

6) Disminuye la gordura y revitaliza la piel;

7) Activa el karma, tranquilizando la mente y estabilizando las emociones;

8) Solivianta el optimismo e inculca prudencia, y

9) Facilita el autoanálisis constructivo y caravana hacia la supra-conciencia y el pleno crecimiento espiritual.

En ciertos trances, como el aislamiento por una guerra, un  terremoto, un ciclón o un virus, la escasez o ausencia de alimentos puede ser suplida por el agua –compone el 70% del cuerpo  y regula  su temperatura-, para sobrevivir por unos días. La hidroterapia y fisioterapia acuática, como el agua fría y caliente, reina en los centros de rehabilitación para reducir los dolores musculares, la inflamación, la artritis, el reumatismo, y especialistas la recomiendan contra los cálculos renales, los ataques al corazón y la gripe.

Durar cuatro días sin engullir partículas sólidas, bajo el régimen del agua, precisa disciplina y para lograrla se impone el control emocional. Esa gula, que llena las arterias de colesterol y abulta la barriga, es una de las causantes de las calamidades nutritivas porque, según los estudios, 800 millones de personas con sobrepesos tienen comida en abundancia –y botan una buena parte- e igual cantidad pasa hambre.

………………………

7 de abril del 2020.

La respiración y la ansiedad

 El más conspicuo pensador  de la Grecia Clásica, Aristóteles, quien en sus investigaciones científicas y teoréticas filosóficas y socio-políticas apeló a la medicina,  apostilló que “el aire es tu alimento y tu medicamento”. Ese enunciado se comprueba cuando una bioanalista  exhorta a una persona a la que va a inyectar a que respire, para que se relaje, y en las clases de locución y oratoria se enseña a inspirar para controlar la ansiedad y no sentirse sofocado.

 

            La angustia se esparce, como un flagelo devorador, por todas las laderas de la sociedad contemporánea. Flamea ante la aparición de una enfermedad catastrófica, la presión por deudas, la incertidumbre por el futuro, un examen estudiantil, el deseo irrefrenable por alcanzar un objetivo, una entrevista de trabajo y la pronunciación de un discurso público improvisado. También, por  el anunciado advenimiento de un ciclón, una guerra o un virus mortal; por la espera de una sentencia judicial, un concurso público, una competencia y una contienda electoral muy pegada.

           

            En vez de anclar en la bohemia, levantando el codo idílico y rumiando plácidamente por patios y bulevares licenciosos, o en un ansiolítico o fármaco para calmar la incomodidad del alma, que brota con rabieta y enreda en la adición, saludable sería resguardarse en el “pranayama” o arte del buen soplar. Prana encarna la energía, y yama la perfección.  

 

El pranayama  aliviana en el rejuego de inhalar y exhalar por la nariz, suave y lentamente, sentado en una banqueta en postura de meditación, acostado en una corcha o parado, siempre con la columna vertebral, el cuello y la cabeza alineados. Con los dedos anular y meñique tapando una fosa nasal, por la otra toma cuatro (4) sorbos de aire, retiene dos (2) y suelta ocho (8). Luego alterna con el otro orificio.

 

Otra técnica de control respiratorio: puesto de pie extiende los dos brazos hacia adelante y junta las palmas de las manos. Pausadamente los va abriendo y girando hacia atrás, tomando aire por la nariz, hasta llegar al centro, colocados en forma de cruz. Entonces comienza a cerrarlos, botando la brisita.

 

En cualquier procedimiento, puede comenzar con cinco minutos por la mañanita y la nochecita y, con el tiempo, duplicarla, triplicarla o cuadruplicarla.                 Tanto en los métodos de respiración alta o clavicular, media o intercostal y baja o abdominal, o en el conjunto de las tres, se ponen en movimiento la nariz, la clavícula, el pecho, los pulmones, el diafragma, el esternón y la caja torácica.

 

El doctor Frank Canelo, médico naturista y cirujano, presidente del Centro Yoga Devanand,  y otros de sus instructores no recomiendan estos ejercicios para los que han sido operados del corazón o tienen descontroladas la presión arterial.

 

La estudiosa Marietta Till, autora del libro “El poder de la respiración”,  postula que esa práctica ventila y limpia la nariz,  libera el nerviosismo, el enfado y el miedo; aumenta la iniciativa, la concentración, la circulación sanguínea y la vitalidad; ayuda a superar el resfriado incipiente y las afecciones respiratorias, la anorexia, la fiebre de candilejas, la depresión y la sensación de estar cansado de vivir.

 

 Otros dos especialistas, Ana del Olmo y Antonio Barrero, autores de la obra “Yoga, insomnio y estrés”, apuestan a que la oxigenación de los pulmones limpia la garganta de flemas y los senos frontales, serena el sistema nervioso e induce a la relajación profunda, previene la ansiedad y el insomnio, inmuniza contra la tuberculosis y otras afecciones pulmonares, mejora la calidad de la sangre, el alimento de las células, la digestión y la asimilación, y aumenta la concentración y la memoria.

 

Los que nos ejercitamos en la yoga, yo desde hace más de 20 años para tener cada vez más paciencia y potenciar las facultades intelectuales, acompañamos tanto las gimnasias psicofísicas como las asanas con la respiración, que capulla como un pilar ineludible de la filosofía (no religión) yogui. Practicarla diariamente exhorta a la disciplina y la fuerza de voluntad, que se facilitan cuando se alientan los estados de ánimo.

 

Resoplar barca como manantial y bálsamo de la supervivencia humana. Al nacer se tira el grito de inspiración, y se ventilan los pulmones en cada parpadeo y pulsación del corazón. Los cercanos certifican la defunción cuando se apaga el céfiro.

 

El vientecillo cilindra sin costo para ricos y pobres, porque nos lo regala la naturaleza. Así lo testifica Ana Patricia Botín, hija de António Vieira Monteiro (73 años), presidente del poderoso Banco Santander de Portugal, a raíz de su muerte en Lisboa por coronavirus: “somos una familia millonaria y mi papá murió buscando algo que es gratis: el aire. Murió solo y asfixiado en una cama de una UCI. Olvida el dinero y quédate en casa”.

……………………….

14 de abril del 2020.   

Archivado en:NOTICIAS, OPINION, Uncategorized

Sobre la vida cotidiana en Neiba en el siglo XIX

abril 19, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Por Welnel Darío Féliz

La vida cotidiana en Neiba, al igual que en otros pueblos de la región, transcurría sobre la base de una existencia caracterizada por las relaciones sociales entre vecinos y sus implicaciones: el trabajo, el comercio, el amor, desamor, pleitos, guerras, juegos, lidias de gallos, malas costumbres, molicie, pobreza, descanso, chismes, fiestas, declamaciones y creencias. De todas esas modalidades, solo abordaremos algunos aspectos.

En sentido general, la vida diaria se desarrollaba entre el trabajo y las relaciones familiares. El conuco y los hatos eran los espacios en que llevaban a cabo sus actividades laborales. Muchos tenían sus propios predios, otros eran trabajadores. En zonas cercanas, como cambronal, las siembras de plátanos y la crianza de reses era lo común y, según James Well en La Descubierta la miel de abejas era extraía por muchos de sus habitantes y en este pueblo y Postrer Río, el plátano, maíz, caña de azúcar, yuca, tabaco crecía de forma abundante.

Las relaciones familiares se desarrollaban sobra la base de la familia, pero en muchos casos la existencia del concubinato era parte de la costumbre, con los hombres con varias esposas e hijos. Harry Hoetink explicó que allí vivía un inmigrante curazoleño quien tenía una esposa y dos concubinas: con la primera había procreado siete hijos y con las segundas tres.

Si bien era aceptada por la sociedad, en ocasiones los sacerdotes llevaban mensajes y sermones contrarios a esta práctica, tomada como regla por la iglesia durante la anexión a España entre 1861 y 1865. El radicalismo en Neiba llevó a puntos de diferencias y contestaciones entre el cura José Borrás y Tomás Bobadilla hijo. Ante los señalamientos, el 28 de abril de 1863, Bobadilla hijo, le remitió una carta cargada de acusaciones, en la que le increpaba sobre los vicios, defectos y faltas de la religión, señalándole el deber de él de ocuparse de inculcar las santas palabras en los feligreses, antes que atender a otros criterios. El sacerdote no quedó en silencio, sino que el mismo día le envió una comunicación en la que le decía que sus consejos eran en vano, pues no dejará de corregir a […] los amancebamientos, señalando que él debía de poner el ejemplo como autoridad y dejar de ser infiel a su esposa.

Las fiestas y las borracheras eran comunes. Es bastante conocida aquel ataque a las fuerzas de Báez a Marcos Adón, mientras celebraban una fiesta en Cambronal. Asimismo, fue después de un largo compartir de tragos que Cayetano Velasquez, Manuel Chiquito y otros se sublevaron y atacaron a Neiba, el 9 de febrero de 1863, no sin antes irrumpir en un velorio, sitio, por igual, de encuentros de tragos y fiestas, principalmente si el fallecido era un niño.

Los juegos y las diversiones, más allá de los tragos, eran escasos, destacando las lidias de gallos, la que, por lo general, se celebraban los sábados. Una jugada de gallos era todo un acontecimiento social, que en Neiba adquiría matices. Según relata Wells, las jugadas se celebraban por todas partes y el pueblo era copado por ellos, la que se convertía en la entretención universal, acompañadas de apuestas, excitación y gritos de alegría. En ocasiones, la gente amanecía bebiendo, con sus gallos debajo del brazo o amarrados en algún lugar.

 En Neiba, durante la Semana Santa se desarrollaba una actividad no conocida, hasta ahora, que se repitiese en otros lugares. Wells narró que, en el Viernes Santo de 1882, día en que arribó allí, después de la misa de ese día se desató la euforia popular y se integró mucha gente del pueblo a fiestas y bailes. Según explicó, algunos hombres, con gran energía, desfilaron por las calles y convirtieron en algo desagradable el día y la noche con el sonido de vigorosos badajos de madera, los cuales eran tocados de forma rústica y escandalosa.

Archivado en:Uncategorized

Por una Gestión Municipal Transparente y Participativa en Santa Cruz de Barahona

marzo 23, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Publicamos íntegramente un excelente articulo de la autoría de Roberto Dominici que hace poco publicara en su página de Facebook a propósito de que en Barahona un nuevo alcalde estará dirigiendo los trabajos municipales el próximo 24 de abril.

por Roberto Dominici

Mi humilde aporte a las nuevas autoridades municipales las resumo como sigue:

Considero muy difícil que se pueda realizar una muy buena gestión municipal, y menos excelente, en nuestro municipio Santa Cruz de Barahona si esta no se caracteriza por ser Participativa, Transparente y Representativa. Y para que esto ocurra, debe darse al menos lo siguiente:

1. Lograr que todo el personal, desde el propio Alcalde o Síndico hasta el de menor jerarquía, considere como Primer Objetivo realizar una gestión municipal excelente que se caracterice por la más amplia participación comunitaria en la Elaboración, Ejecución y Evaluación de los Planes, Programas y Proyectos municipales.

2. Promover y lograr que los distintos territorios del municipio y sus organizaciones representativas participen en la Elaboración, Ejecución y Evaluación de los Planes, Programas y Proyectos Municipales.

Lo que expongo no sólo es producto de mi formación municipalista, sino de la experiencia de otros países, principalmente Brasil y Colombia, y de éste último la gestión de Antonio Navarro, un ex guerrillero colombiano que se postuló por el municipio de Pasto con una propuesta de participación comunitaria, y una vez en el cargo, SIMPLEMENTE LA PRACTICO.

Y aclaro que esto que aquí planteo lo vengo promoviendo en público y en privado desde el 1998 a raíz del encuentro que tuve con Antonio Navarro, para entonces Alcalde de Pasto, municipio colombiano con un territorio como el de nuestra Región Enriquillo. El Señor Navarro fue traído al país por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a finales del año 1998, en la línea de reforzar el trabajo que hacíamos en el Programa de Desarrollo Humano Sostenible para esta Región Enriquillo (ONAPLAN/PNUD)

Antonio Navarro ganó el puesto por prometer una gestión municipal PARTICIPATIVA, DEMOCRÁTICA, REPRESENTATIVA Y TRANSPARENTE. Y una vez en el puesto, CUMPLIÓ SU PALABRA.

¿Y cómo lo hizo?

Realizó asambleas con representante de todas las organizaciones del territorio, con quienes elaboró un Diagnóstico Participativo de la realidad municipal en el más amplio sentido. Los asambleístas priorizaron la reparación de los caminos vecinales, que por su estado dificultaba y encarecía el transporte de los productos agropecuarios desde las fincas al mercado.

El presupuesto municipal para el componente reparación y mantenimiento de caminos no daba para resolver el problema. Entonces los asambleístas propusieron transferir recursos de otros programas, y así se hizo, pero eran insuficientes. Propietarios de terrenos por donde pasaba la carretera ofrecieron materiales de construcción, los que también se agregaron, pero tampoco daba. Dado el caso, se propuso iniciar la reparación de la carretera con los recursos disponible hasta donde estos alcanzaran, lo que se hizo. Así empezó a construirse una nueva modalidad de relación Gobierno Local-Comunidad.

Antonio Navarro hizo una gestión EXCELENTE como Alcalde (Síndico), lo que le sirvió para ser SENADOR en las siguientes elecciones. De igual modo, fue tan bueno como Senador que ganó la postulación para Presidente por una amplia coalición de organizaciones de izquierda y democráticas agrupadas en el Polo Democrático, aunque posteriormente renunció por algunas diferencias interpartidarias.

En nuestro caso, ¿podría un síndico o un legislador llegar a ser candidato a la Presidencia de la República con posibilidades reales amparado no en una gran fortuna ni en un apellido sonoro, sino en excelentes gestiones municipales y congresuales? Esto no lo niega la Constitución, ni la Biblia, ni el Corán, ni el más estricto texto sagrado.

Los que sí les ponen piedras resbalosas y puntiagudas en el camino, y hasta murallas chinas a la vez, son la miopía, el sectarismo, el volar bajito, el olvidarse de las promesas que hizo, y el considerarse Dueño y Señor del Mundo cuando se tiene un carguito.

Algunos comentarios en Facebook :

Archivado en:NOTICIAS, OPINION, Uncategorized

Las estrategias de manipulación masiva, reveladas por Noam Chomsky

marzo 18, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

FUENTE: CLUB DE LOS LIBROS PERDIDOS

Noam Chomsky es uno de los intelectuales más respetados en el mundo. Este pensador estadounidense ha sido considerado el más importante de la edad contemporánea por The New York Times. 

Uno de sus principales aportes es haber propuesto y analizado las estrategias de manipulación masiva que existen en el mundo de hoy.

  Noam Chomsky se dio a conocer como lingüista, pero también es filósofo y politólogo. Al mismo tiempo, se ha convertido en uno de los principales activistas de las causas libertarias. 

 Sus escritos han circulado por todo el mundo y no dejan de sorprender a los lectores.

  Chomsky elaboró un texto didáctico en el que sintetiza las estrategias de manipulación masiva. Sus reflexiones al respecto son profundas y complejas. Sin embargo, para efectos didácticos, lo resumió todo en principios sencillos y accesibles a todos.

 

1. La distracción una de las estrategias de manipulación masiva

  Según Chomsky, la más recurrente de las estrategias de manipulación masiva es la distracción. Consiste, básicamente, en orientar la atención del público hacia temas irrelevantes o banales. De este modo, mantienen ocupada la mente de las personas.

  Para distraer a la gente se le atiborra de información. Se le da excesiva importancia, por ejemplo, a los eventos deportivos. También a la farándula, a las curiosidades, etc. Esto hace que la gente pierda de vista cuáles son sus problemas reales.

 

2. Problema-Reacción-Solución

  A veces el poder, deliberadamente, deja de atender o atiende en forma deficiente ciertas realidades. Hacen ver esto a los ciudadanos como un problema que demanda una solución externa. 

 Ellos mismos proponen la solución.

  Esta es una de las estrategias de manipulación masiva para tomar decisiones que son impopulares. Por ejemplo, cuando quieren privatizar una empresa pública e intencionalmente desmejoran su servicio. Al final, esto justifica la venta.

 

3. La gradualidad

  Esta es otra de esas estrategias de manipulación masiva para introducir medidas que usualmente la gente no aceptaría. Consiste en aplicarlas poco a poco, de tal manera que resulten prácticamente imperceptibles.

  Es lo que ha pasado, por ejemplo, con la reducción de los derechos laborales. En diferentes sociedades han ido implementando medidas, o formas de trabajo, que terminan haciendo ver como normal el hecho de que un empleado no tenga ninguna garantía de seguridad social.

 

4. Diferir

  Esta estrategia consiste en hacer pensar a los ciudadanos que se toma una medida que temporalmente resulta perjudicial, pero que hacia el futuro puede traerle grandes beneficios a toda la sociedad y, por supuesto, a los individuos.

  El objetivo es que la gente se acostumbre a la medida y no la rechace, pensando en el supuesto bien que traerá en el mañana. Llegado el momento, el efecto de “normalización” ya ha operado y la gente no protesta porque no llegan los beneficios prometidos.


5. Infantilizar al público

  Muchos de los mensajes televisados, especialmente de la publicidad, tienden a hablar al público como si fueran niños. Emplean gestos, palabras y actitudes que son conciliatorios y que están impregnados de un cierto halo de ingenuidad.

  El objetivo es vencer las resistencias de la gente. Es una de las estrategias de manipulación masiva que busca neutralizar el sentido crítico de las personas. Los políticos también emplean estas tácticas, mostrándose a veces como figuras paternales.

 

6. Acudir a las emociones

  Los mensajes que se diseñan desde el poder no tienen como objetivo la mente reflexiva de las personas. 

 Lo que buscan principalmente es generar emociones y alcanzar el inconsciente de los individuos. De ahí que muchos de esos mensajes estén llenos de emotividad.

  El propósito de esto es crear una especie de “corto circuito” con el área más racional de la gente. Con las emociones se capta el contenido global del mensaje, no sus elementos específicos. De este modo, se neutraliza la capacidad crítica.

7. Crear públicos ignorantes

  Mantener a las personas en la ignorancia es uno de los propósitos del poder. Ignorancia significa no otorgar a la gente las herramientas para que puedan analizar la realidad por sí mismos. 

 Contarle los datos anecdóticos, pero no darle a conocer las estructuras internas de los hechos.

  Mantener en la ignorancia también es no poner énfasis en la educación. Promover una amplia brecha entre la calidad de la educación privada y de la educación pública. 

 Adormecer la curiosidad por el conocimiento y darle poco valor a los productos de la inteligencia.


 

8. Promover públicos complacientes

  La mayoría de las modas y tendencias no se crean espontáneamente. Casi siempre se inducen y promueven desde algún centro de poder que ejerce su influencia para crear oleadas masivas de gustos, intereses u opiniones.

  Los medios de comunicación habitualmente promueven ciertas modas y tendencias, la mayoría de ellas alrededor de estilos de vida tontos, superfluos o hasta ridículos. Convencen a la gente de que comportarse así es “lo que está de moda”.

 

9. Refuerzo de la autoculpabilidad

  Otra de las estrategias de manipulación masiva es hacer creer a las personas que ellos, y solo ellos, son los culpables de sus problemas. 

 Cualquier cosa negativa que les suceda, solo depende de sí mismos. De este modo se les hace creer que el entorno es perfecto y que si se presenta una falla es responsabilidad del individuo.

  Por lo tanto, las personas terminan tratando de encajar en su entorno y sintiéndose también culpables por no lograrlo del todo. Desplazan la indignación que podría provocarles el sistema, hacia una permanente culpabilización de sí mismos.

 

10. Conocimiento minucioso del ser humano

  Durante las últimas décadas, la ciencia ha logrado recopilar una impresionante cantidad de conocimientos acerca de la biología y la psicología de los seres humanos. Sin embargo, todo ese acervo no está al alcance de la mayoría de las personas.

  Al público solo llega una mínima cantidad de información al respecto. Entre tanto, las élites disponen de todo ese saber y lo usan a conveniencia. Nuevamente se hace patente que la ignorancia facilita la acción del poder sobre la sociedad.

   Todas estas estrategias de manipulación masiva tienen por objeto mantener el mundo tal y como le conviene a los más poderosos.

   Bloquear la capacidad crítica y la autonomía de la mayoría de las personas. Sin embargo, también de nosotros depende dejarnos manejar pasivamente, u ofrecer resistencia hasta donde sea posible.

Archivado en:NOTICIAS, OPINION, Uncategorized

PRESA DE MONTE GRANDE ENTRE ABUSOS Y VIOLACIÓN DE LA LEY

marzo 16, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

fuente:horacerodigital@gmail.com
EN BARAHONA. – Empresa andrades y gutierrez, socia de Odebrech constructora de la presa de monte grande, siguen abusando de los obreros dominicanos, a los que les pagan mil (1,000) y mil seiscientos(1,600)  dolares quincenales, poniendo los ingenieros dominicanos de ayudantes de los brasileños, los cuales vienen al país con visa de paseo, pero a estos les pagan entre 5000,y 7,000(cinco y siete mil dolares)  mil dolares quincenales, en violacion de la leyes dominicanas.

A esos trabajadores importados los alojan en hoteles de lujo como el Dominican Fiesta y otros, pagando la construcción estos alojamientos a parte de los salarios de lujo que les pagan, sin embargo las autoridades no hacen nada en favor de los profesionales que allí están trabajando a pesar de los maltratos y abusos laborales.

Todos estos abusos a los profesionales dominicanos se llevan a cabo bajo la mirada indiferente de autoridades estatales, los cuales no les dan seguimiento al numero de empleados extranjeros que deben ser empleados que solo debe ser el 20% y el 80% deben ser dominicanos, pero la remuneracion o el pago debe ser en igual condicion, lo que no se cumple en esta construccion, a pesar de ser dominicana, lo que se convierte en una traicion a los profesionales dominicanos y empleados no especializados.

Archivado en:NOTICIAS, Uncategorized

El espíritu de la Navidad en el recuerdo de un hermoso gesto

diciembre 31, 2019 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Por el Dr. Rafael Leonidas Pérez y Pérez

Cuando muchacho en Duvergé, en mis salidas traviesas con amigos de mi edad más o menos, a los predios del tanque del acueducto municipal en el cerro al suroeste del pueblo; quedaba impresionado, hasta asustado, por lo enorme de este recipiente.

Acudí poco allí.

Oía siempre la mención de «Quimito el que cuida el tanque».

Hasta que más de una vez en el Ayuntamiento Municipal, vi a Quimito como un hombre alto, delgado, indio por el color de su piel según se decía en el momento; que acudía a llevarle al síndico que era mi padre Rafael Leonidas Pérez Peña (1968-1970), en un receptáculo de cristal, la muestra del agua del referido acueducto, ya clorinada o potable, para que dicho funcionario aprobara «tirarla» para el consumo del pueblo.

Cabe preguntar: ¿cómo se vincularon afectivamente Quimito (q.e.p.d., el mismo del toro que me corrió junto a Jorge Messin -ambos muchachos-, en el potrero próximo a la margen izquierda u occidental del río Las Damas que abastece el acueducto municipal) y mi progenitor Rafael Leonidas Pérez Peña (Rafael Gambao)?

Sucede que al mi padre ganar la sindicatura municipal de Duvergé (período supraindicado) por el Partido Reformista, Quimito por ser del PRD y empleado del cabildo, temía su cancelación y dejar de vivir con su familia en la casa municipal en el área del tanque del acueducto que cuidada. Acude con la desesperanza y la angustia apretándole el alma, al despacho del síndico citado y este, tras escuchar su preocupación y clamor, le dice: «No temas. No serás cancelado. No puedo echarte con tu familia a la calle. Seguirán viviendo en esa casa». Y así fue…

En esta Navidad, me lleno de su espíritu, en ese hermoso gesto de mi padre Rafael Gambao.

¡Que Dios te cuide siempre mi Viejo querido, hombre siempre presente para las cosas buenas de nuestro Duvergé! Amén.

(Imagen de un tanque de acueducto como el municipal de Duvergé de mi tiempo de muchacho y más, allá ).
(Imagen de un tanque de acueducto como el municipal de Duvergé de mi tiempo de muchacho y más, allá ).

Archivado en:Farandula & Cultura, OPINION, Uncategorized

TODA LA SOCIEDAD BARAHONERA HOY LAMENTA EL DECESO DE VICEALCALDESA SENEIDA MATOS

julio 5, 2019 by nyelbiran809 Dejar un comentario

FUENTE: Diario Digital Barahona
Fue extraordinaria esposa, mejor madre. Mujer abnegada, con gran vocación de servicio, de trato afable, y humanismo desbordante. Nunca a nadie hizo mal. Simplemente procuró siempre ayudar a quienes le fue posible. Por accidente le tocó hacerse política, ante la relación con su esposo en esa dirección.
Se convirtió rápidamente en una solida dirigente comunitaria, muy bien valorada en los distintos barrios de Barahona. Colaborando con su pareja, cuando éste fue gobernador, hizo una extraordinaria labor a favor de la comunidad, contribuyendo con muchísimas personas, sobre todo con los más desposeídos.
La alianza PLD-PRD la llevó a la posición de Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Barahona, en el mismo trajinar de combate con la despiadada enfermedad que amenazaba por su traslado permanente al cielo santo.
Desde el Plan Social de la Presidencia, posición que también ocupó en esta ciudad, lo poco que podía distribuir desde allí lo utilizaba para que personas de escasos recursos resultaran beneficiadas.
Tenía un amplio apoyo barrial. El cáncer pudo más, difícil se hace al humano vencer a ese monstruo. Le ganó la batalla y ella tuvo que partir a dormir para estar resguardada en una morada definitiva…
E.P.D., DESCASE EN PAZ, SENEIDA MATOS. Conformidad a su compañero de lucha junto a ella, Carlos Manuel Florián, sus hijos y todo el entorno familiar.
José del Castillo Saviñón, Gonzalo Castillo Terrero, Rudy María Méndez, Eddy Mateo Vásquez, Víctor Manuel Terrero Encarnación, Pedro Peña Rubio, Noel Octvio Suberví Nín, Rafael Méndez Risk, Noris Medina Medina, Miguel Florián, Mariano Montero Vallejo y Abraham James, se unen al dolor familiar.
También, Carlos García López, Danilsa Cuevas Féliz, Yenny Terrero, Flavio Tomás Sánchez (Bujía), Fulgencio Segura, Domingo de los Santos (Savín), Jorge Abdala, Freddy Vargas, Ernesto Figueroa, Felipe Sisa Brito, Freddy Rafael Fanjul, Rosa Ariza (Cury), Santos Arsenio Beltré, Víctor Mateo, Rubén Figuereo, Rubén Alcántara y Alcibiades Moreta, siente la lamentable partida de Seneida.
Además, Merquelín Féliz Ferreras, Ernesto Pérez Féliz, Ilianov Méndez, Luís Alberto Peláez Andino, Dolores Báez Terrero, Andrés Ruiz, Gorki Batista, Hendri Rivas, Juana Reynoso, Moisés Ayala, Andrés Villabrille Dotel, Junior Jesús Rivas, Milton Fernández, Angel Adams, Manuel Antonio de la Cruz Fernández, Yovanny Perdomo, Ramón Tavárez, Alcibíades Moreta, Juan B. Fermín (Yudy), Jean Beltré y José Juan Khoury, expresan solidaridad con la familia Matos-Florián.
Por igual, Aquiles Ledesma, Manuel Emilio Urbáez (Pacheco), Rafael Ferreras, Martina Féliz Gómez, Jhoancris Núñéz, Oneida Féliz Medina, Manuel Marrero, Nenén Vásquez, Omar López, Pastor Santos Féliz, Praede Olivero Féliz, Omar López, América Amparo Pérez, Ramón López Ynoa, Pedro Carvajal, Manuel Bolívar Pérez, Cacaprosur, Gil Matos, Angel Guevara, Mainel Batista, Marino Féliz, Richard Beswicks, Hochosen, Club Rotario de Barahona, UCATEBA, filiales y seccionales del CDP, SNTP, Cilodoba, Adompretur, Asoblodiba, ICPARD Barahona, entre otras personas e instituciones se unen a este momento de tanto dolor y pesar de la familia Matos-Florián.

Archivado en:Uncategorized

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
    ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • Niño "El Encebao" y Don Felino Rocha...Figuras emblemáticas del Barrio La Playa...
    Niño "El Encebao" y Don Felino Rocha...Figuras emblemáticas del Barrio La Playa...
  • Trujillo, ¿el primer promotor del turismo de la RD?
    Trujillo, ¿el primer promotor del turismo de la RD?
  • El Almanaque de Bristol y los nombres de las personas
    El Almanaque de Bristol y los nombres de las personas
  • Nuestras Glorias: Hendrik Heyer
    Nuestras Glorias: Hendrik Heyer
  • Fábula de María la O
    Fábula de María la O
  • DENUNCIAN EMPRESA BELFOND ENTERPRISE ANTIGUA KANPANGUIN ABUSA DE DUEÑOS DE PARCELAS EN LA SECCION FILIPINAS LA ISLETA Y CHUPADERO DE BARAHONA
    DENUNCIAN EMPRESA BELFOND ENTERPRISE ANTIGUA KANPANGUIN ABUSA DE DUEÑOS DE PARCELAS EN LA SECCION FILIPINAS LA ISLETA Y CHUPADERO DE BARAHONA

OPNION

El Santo de los periodistas, don de la palabra y virtudes I

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Oscar López Reyes   Los periodistas tienen su patrón celestial. ¿Lo sabías? ¿Conoces su nombre? Se llama Francisco de Sales. ¿Cuándo fue llevado a ese altar de la Iglesia católica universal? Desde los pórticos de la Edad Media. Nacionalidad: francesa. Ocupaciones: periodista, escritor y prelado católico. Mediante la encíclica titulada “Rerum Omniun Perturbationem” (“La perturbación […]

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Una novena para el 2021 y luces entre las tinieblas

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

      Oscar López Reyes   Sonaron las campañas que aurora la ida del azaroso 2020, dormido yo en el envoltorio de una colcha, para no retorcerme en la nostalgia por tantos amigos y seres humanos que viajaron a la eternidad, por la ferocidad del coronavirus y sus efectos colaterales. Ese año fue tan […]

Belfond Enterprises: El mismo producto en envase diferente

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Por: Ing. Carlos Manuel Diloné/fuente: familia bateyera Los directivos de Belfond Enterprises, SRL., son exactamente los mismos ejecutivos de la Kapangim SDR Enterprises, SRL., quienes utilizaron todas las truchimanerías posibles para instalarse en la zona de La Filipina, después incluso de haber sido sancionados, mediante la Sanción Administrativa No.100-2012, ahora estos señores, con el apoyo […]

Resoluciones positivas y efectivas para lograr un exitoso 2021 basadas en el Conductismo.

enero 4, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis El Conductismo, corriente psicológica que desde el siglo pasado le dio mayor carácter de ciencia a la Psicología, provee bastante certeza en cómo se usan sus principios en la vida social-personal. Sus hallazgos y resultados de sus estudios tienen lo que se conoce como Rigor Científico”. En consecuencia hemos […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Nuestras Glorias: Hendrik Heyer
  • DENUNCIAN EMPRESA BELFOND ENTERPRISE ANTIGUA KANPANGUIN ABUSA DE DUEÑOS DE PARCELAS EN LA SECCION FILIPINAS LA ISLETA Y CHUPADERO DE BARAHONA

Comentarios recientes

Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…
Carlos J. Vidal Lass… en De interés para todos los bara…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek