
¡ FUE UN BARAHONERO EJEMPLAR ¡ Fallece recocido barahonero y militante del PLD Carlito Lasis de un paro cardíaco.

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona
El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.
INVITACION A MISA
La UDEBA y el Pabellón de la Fama del Deporte de Barahona, tienen el placer de invitarle a la Misa de Recordación de la Tragedia “Rio Verde”, al cumplirse este viernes 11 de Enero del 2019, el 71 aniversario del fatídico accidente aéreo que enluto el deporte nacional e internacional.- Les reiteramos nuestras invitaciones para este viernes 11 de Enero a las 10:00 A. M.,(de la mañana) a la misa de Recordación, que será oficiada en la capilla de la Catedral Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la calle del mismo nombre esquina María Montez.
Ese fatídico día, Santiago dividió una doble cartelera con las Estrellas del Sur en Barahona.-
Agradeceremos como siempre su participación al acto litúrgico que conmemoramos todos los 11 de Enero en este Municipio.
Atentamente
Lic. Modesto Peña Cuello Dr. Bienvenido Matos Perez
Presidente UDEBA
Prof. Bruno Terrero Medrano
Por: Carlos Manuel Diloné/FAMILIA BATEYERA
Corporino López (Chichí), mi amigo de infancia, mi hermano de toda la vida, mi coterráneo, un verdadero luchador, que desde niño cargó con el peso de la responsabilidad social y se dedicó a formar toda una generación en el Play de Béisbol formando una liga que lleva su nombre, y que logró sacar de las calles a miles de jóvenes que hoy son hombres de bien, hoy nos dice adiós.
Su muerte nos lacera el alma y nos taladra los sentidos, siempre mantuvimos comunicaciones muy fluidas, hoy en el Batey Central se apaga una luz, hemos perdimos a un gran hombre, ojalá Dios se apiade de su alma y le conceda el descanso eterno.
Cuando éramos niños él decía que quería ser mi chofer, eran los tiempos donde yo cursaba la carrera de ingeniería en la UASD, y él trabajaba en el mercado con su madre Doña Mencita; con el tiempo formó su liga, yo le redactaba las primeras cartas para solicitar cooperación a varias instituciones, incluidas la Secretaría de Deportes.
Caramba Chichí, la vida juega su estratagema, tan cercano a la partida de Fuche, es como si se fuesen juntos, mi hermano Corporino, tu legado está ahí, para mí seguirás vivo en mis recuerdos, espero que al pasar el tiempo reglamentario, se levanten las voces que reclamen tu nombre para el campo deportivo, en donde a tantos niños enseñaste a jugar béisbol.
Por Frank Jiménez
Falleció la en la mañana de este miércoles 7 de los corrientes el Ing, Gustavo Adolfo Tavarez, hijo del matrimonio de Don Ramón Távarez y Doña Amantina Rodríguez, honorable familia oriunda de la provincia Santiago Rodríguez quienes se radicaron en Barahona en los años 40.
Gustavo, quien realizo sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Barahona se desarrolla en un ambiente de trabajo digno, viviendo intensamente su juventud llena de inquietudes como se puede apreciar en su libro “Eran Otros los Tiempos y Otros los Hombres” en el que plasma vivencias de la época al recordar con pasión momentos llenos de aventura, que lo hizo merecedor de un reconocimiento como “Hijo Distinguido de Barahona”.
Un amplio currículo se inscribe en su hoja de vida, siendo ex Director Ejecutivo del Instituto Agrario Dominicano, profesor Universitario, Encargado de Estudios Especificos del INDRHI, co-fundador de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, co-fundador del Club Rotario de Santo Domingo, miembro del CODIA y su pasatiempo favorito era la música clásica.
A pesar de estar enfermo desde hacía varios años, siempre asistía a las fiestas de los barahoneros cada diciembre donde se reencontraba y compartía con sus amistades.
Gustavo Adolfo Tavarez fue sin lugar a dudas un barahonero ejemplar. Sus restos serán en expuestos en la Funeraria Blandino.
EL BIRAN NY se une al dolor que embarga a sus familiares, Paz a sus Restos.
Falleció en la mañana de éste sábado 20 de octubre Aquilino Mañán, conocido sastre barahonero, quien fue sorprendido, hace una semana por un accidente cerebro-vascular.
Este popular profesional de la sastrería tras sufrir el percance en su salud, fue trasladado a un centro de salud privado de la capital, sin que pudiera superar la situación.
Aquilino es el padre de la reconocida periodista, locutora y productora de televisión Omayra Mañán, quien goza de mucho aprecio en la colectividad barahonera.
Los familiares realizan los trámites de lugar para trasladar el cadáver a su natal Barahona.
EL BIRAN NY, lamenta este acontecimiento y expresa su solidaridad a la colega Omayra Mañán y su familia. Paz a su alma.
Por Bienvenido Matos Pérez
Es difícil escribir un panegírico para un noble amigo que partió a mejor vida, a mi de manera particular me resulta deprimente, desolador por que la muerte de un ser humano cualquiera que sea su condición es un acontecimiento que me reduce, me conturba, yo todavía no me acostumbro a la muerte pese a que soy uno de los humano que mas panegíricos ha pronunciado en su existencia y si el fallecido es de mis amigos de adentro, de los que se han ganado un lugar prominente en mi vida no me es fácil aunque los demás no puedan entenderlo y ni siquiera puedan apreciarlo, pero es así.
Y ese es el caso del fallecimiento de Rafael Cuello Terrero (Ñoño) a quien yo considero un ser humano extraordinario, por su hombría de bien, por su vocación de servicio y por el valor y la solidaridad que lo acompañaron durante toda su existencia en este breve espacio de vida que le toco vivir en la tierra.
Fue un amigo leal, sincero, sin dobleces, un hombre hecho de una sola pieza, cuando era si lo defendía al precio de su vida, cuando era no igual lo mismo daba, su firmeza no admitía posiciones intermedias.
Esa característica lo marco desde su primera juventud, porque tuvo el coraje, el valor de enfrentar la tiranía trujillista y ser un ente contestatario contra todo lo que atentara contra el sagrado derecho del pueblo a la libertad.
Milito en el movimiento revolucionario 14 de junio y asumió tareas que solo la asumen los valientes, en las luchas del pueblo dominicano por zafarse de las amarras con que la dictadura lo apresaba su nombre está escrito con caracteres de idoneidad y firmeza, después partió a NY estados unidos de Norteamérica donde trabajo durante buen tiempo para garantizar a sus familiares una existencia digna y en armonía con la vida, cuando creyó vencido el tiempo en aquel país volvió a la tierra donde nació lleno de sueños, de buenas experiencias.
Aquí lamento siempre lo poco que se había avanzado, la falta de oportunidades, de fuentes de trabajo, de empleos de calidad y se entristecía por los pobres niveles de desarrollo y prosperidad que aquí se palpaban, pero esto antes de desalentarlo lo empujo a luchar por un Barahona y un país mejor.
Volvió a la política y desde allí hizo los aportes que el medio le permitió, amo este pueblo desde lo más profundo de su ser y cuando lo designaron director regional de turismo él con sus propios recursos identifico las que debían ser las primeras obras para apuntalar el incipiente proyecto de desarrollo turístico del pueblo de Barahona, dotado por la naturaleza por evidentes recursos naturales para encausar su despegue hacia el desarrollo y el progreso.
Pero el no recibió el respaldo de las autoridades superiores porque al parecer el sur solo figura en las mentes de quienes han dirigido la cosa pública para tiempos de campaña, esta actitud y la falta de inversión en la zona sur lo deprimieron mucho, Rafael Cuello Terrero (Ñoño) fue en su juventud un consagrado atleta, jugo baloncesto, Voleibol, beisbol y practico el atletismo con buen nivel competitivo y fue un noble amigo de todos los Barahoneros.
De este hombre uno tiene que decir en honor a la verdad que cuando tuvo que pedir perdón lo hiso y lo hiso con una sinceridad impactante, pero cuando tuvo que reclamar un derecho lo hiso con altura y una firmeza que a veces tenían vicios de pasión, mi amistad con el viene de lejos y aunque muchas veces tuvimos diferencias siempre expreso de mi conceptos que me elevaron y la estimación a él en mi persona también crecieron, mucha gente podrá pensar que era un hombre aguerrido sin embargo yo puedo escribir mi creencia de que la bravura que a veces el expresaba era como una especie de anticuerpo para que se defendiera de los depredadores que pululaban por las calles de nuestra empobrecida comunidad.
A Ñoño cuello yo le vi solucionar miles de problemas a personas carentes de los más elementales recursos y cuando abrió su agencia hípica “El cuellote” esta fue una especie de paño de lagrimas de muchos de sus amigos a quienes el ayudo sin pedir nada a cambio, por su hombría de bien y sus luchas por Barahona el pueblo lo premio con muchos reconocimientos y con el cariño que le brindo durante toda su existencia en estas tierras cálidas pero de hombres como él con los más altos sentimientos para sus semejantes.
Con la ausencia física de ñoño Cuello me atrevo a expresar que se ha marchado un símbolo del barahonerismo mas puro y entusiasta, sus amigos del parque central ya no podrán verlo físicamente y le extrañaran y cada vez que vean las palomas que el alimentaba, los perros a quienes ñoño daba de comer volverán a encontrarlo sentado bajo los árboles de Nin disfrutando de su presencia.
Ahora que hemos depositado tus restos mortales, tu cuerpo físico en la tierra que te vio nacer solo me queda decirte – Cumpliste tu misión y vas rumbo a la verdadera vida, porque la muerte es una victoria sobre la vida, en tu viaje a la eternidad querido amigo acuérdate de nosotros, vete tranquilo, tú no estás muerto se mueren los que no dejan recuerdos, los que no han escrito su nombre en los testamentos insondables de la patria, los que no dejan amigos, los que no dejan hijos ni familiares, vete tranquilo Rafael Cuello Terrero que allá en la eternidad tus viejos amigos te esperan y nosotros más temprano que tarde un día nos reuniremos contigo.
Por Frank Jiménez
Nos llego la mañana de este lunes la información sobre el estado de gravedad en que se encontraba el amigo Don Rafael Cuello (Ñoño), y nos mantuvimos atentos a su salud ya que sabíamos de la fragilidad de su salud.
La noticia nos llego y esperamos ver las reacciones familiares, por prudencia, para así publicar nuestro pesar por el fallecimiento de gran ser humano con unimos lazos de amistad en nuestras tertulias en el Taller de los Barahoneros.
Los barahoneros residentes en Nueva York, el Birán NY, Barahoneros del Taller y el Centro Cultural & Deportivo María Montez, nos unimos al dolor que embarga a la familia Cuello por tan sensible pérdida.
En Paz descanse amigo Cuellote…
por Frank Jiménez
La noticia sobre el fallecimiento de Luis González (Culo) se produjo tímidamente en las redes sociales, la mañana del pasado jueves 27 cuando la hermana del fenecido Belkis González publicó en su pagina de Facebook… “EL DÍA SE TORNÓ TRISTE, MUY TRISTE Y GRIS PARA NOSOTROS, ACABA DE FALLECER MI HERMANO LUIS ANTONIO GONZÁLEZ, EN LA CIUDAD DE BARAHONA” y luego las expresiones de dolor de Temistocles Santana, Luis Tezanos y Pepe Pimentel se sucedieron a lo largo del día.
Luis (Tony) González, era hijo del maestro Don Osvaldo González, ex lanzador zurdo barahonero, ascendió al beisbol profesional a finales de los 70’s y jugó para los Cardenales de San Luis y en la Republica Dominicana para Los Tigueres del Licey, destacándose por su bola rápida y lanzamientos cortantes.
En su adolescencia se le veía jugar en el play del Cementerio, detrás del Mercado Publico de Barahona casi a diario porque era un apasionado del beisbol, participando en varios del los equipos juveniles de la época.
Luego de su retiro, regreso a Barahona donde se estableció con su familia.
La Comunidad y el Deporte Barahonero está de luto….Paz a sus restos
Por Benny Rodríguez
Barahona
Falleció esta mañana en Jarabacoa el primer obispo de la Diócesis de Barahona, monseñor Fabio Mamerto Rivas Santos.
Monseñor Rivas Santos ingresó a un centro de atención de la Iglesia Católica, destinado a miembros de la curia cuando tienen algunas dolencias, donde reciben atenciones y cuidos.
La Diócesis de Barahona, a través de su obispo, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, había hecho un llamado a la feligresía católica de la Región Enriquillo a orar por su salud.
Según el periodista Solimar Betances, quien labora en el área de Comunicaciones de la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA), los restos de monseñor serían sepultados en la Catedral Nuestra Señora del Rosario, de este municipio Santa Cruz de Barahona, cuya fecha y hora sería indicada.
A través de los grupos de WhatsApp , la feligresía católica de la región ha expresado sus profundos sentimientos de dolor por el fallecimiento del líder religioso, quien asumió como primer obispo de la Diócesis de Barahona en el año de 1976.
¿Quién fue Fabio Mamerto Rivas Santos?
Fabio Mamerto Rivas Santos nació en Cabirmota, La Vega, el 11 de mayo de 1932. Era miembro de la Congregación de Salesianos de Don Bosco.
El 17 de septiembre de 1949 ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa con 17 años, siendo ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América.
El 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, fue nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI.
Recibió la consagración episcopal de manos del Cardenal Octavio Antonio Beras Rojas, el 28 de agosto de 1976, en la ciudad de Barahona y tomó posesión canónica de la nueva diócesis el mismo día.
A partir del año 2000 dirigía la Pastoral de Ecología y Medio Ambiente de la Conferencia del Episcopado Dominicano y estaba retirado, cuya residencia estaba fijada en el Aspirantado Salesiano de Jarabacoa.
Monseñor Rivas Santos se caracterizó por ser una persona que luchó y amó profundamente a la Región Enriquillo, compuesto por las provincias Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia, ámbito de acción de la Diócesis.
Fue un gran propulsor del desarrollo de la región, bajo cuyo liderazgo fue fundada la Fundación de Apoyo al Suroeste (Fundasur) y la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), así como otros organismos del área social de la Diócesis de Barahona.
Monseñor Rivas Santos, considerado como un líder religioso “sin pelos en la lengua”, enfrentó el poder político de la región, entre ellos al exsenador reformista por la provincia Bahoruco, actual embajador en Tegucigalpa, Honduras, Luis José González Sánchez (Putico), entre otros.
Era considerado un hombre “mano dura y claro cuando hablaba”, cuyo estilo resultaron como una valiosa ayuda para la Diócesis de reciente creación y que contribuyeron indudablemente con el desarrollo regional, fundamentalmente de la provincia Barahona.
Comentarios recientes