• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

Featured

BARAHONA A RITMO DE BACHATA!

abril 10, 2019 by nyelbiran809 Dejar un comentario

 
 

Por Wilson Gómez Ramírez

Como todos los pueblos del país, Barahona no escapó a los influjos de la música, menos a las interpretaciones de ritmos populares con el más puro sabor… Así los distintos sectores con mayor densidad sintonizaban la radio, en especial Radio Barahona, cuya programación la decretaba la misma audiencia que adquiría una tarjeta cuyo valor era cinco centavos y ahí consignaba la(s) persona (s) que deseaba saludar y el disco predilecto con el que quería ser complacido.

Las velloneras constituían vehículos de efectiva difusión que lograban mercadear determinado número musical hasta convertirlo en hit, son muchos los barahoneros que recuerdan haber oído en horas de la madrugada el sonido acústico del bajo llevado por suaves ráfagas de viento… y allá abajo voces como las de Inocencio Cruz, José Manuel Calderón, Rafaelito Encarnación y Luis Segura, “El Añoñaíto”, hoy considerados entre los más genuinos cultivadores de esta arraigada expresión de la música popular dominicana.

“Amorcito de mi alma” interpretada por Inocencio Cruz; “Cariñito de mi vida” por Luis Segura; “Pena de hombre” de Rafael Encarnación; “Dos rosas”, cantada por Bernardo Ortiz, y “Ensoñación” de José Manuel Calderón, este último considerado “padre de la bachata”, constituyen resonantes éxitos entre la gente llana del pueblo, y no era esta la música que se escuchaba en Restaurant “Jaime”, ni en bar de “Negro Carrasco” ambos localizados en el centro de la ciudad, el auditorio estaba localizado en “Rivadavia”, donde Michelena, en las “Las quenepas”, en el “Puente”, en el bar “El Puya”, en la calle “Las Delicias” y en la parte rural de la provincia.

Era la turbulenta década de los 60s y la otra música que se escuchaba por la radio y a través de las velloneras eran merengues como “La miseria”, interpretado por Rafaelito Martínez; “El medio millón” que escribiera el barahonero Efraín Vargas (Macenas) y que interpretara una de las agrupaciones más prestigiosas de la época, Ramón Gallardo y su conjunto; otros temas como “El negro bembón” de Cortijo y su combo, interpretado por Ismael Rivera; “Rio manzanares”, con Rolando La Serie, entre otros.

Un pequeño segmento de la juventud barahonera escuchaba privadamente sus discos 45 rpm y los long play (33 rpm) con intérpretes ingleses como The Beatles y su éxito “yesterday”, norteamericanos como Chubby Checker y éxito “The twist”; Elvis Presley y su canción “Falling in love with you”, y el formidable quinteto newyorkino The Mamas & The Papas” y sus temas.

Luego de la Guerra Patria de abril de 1965, irrumpió con fuerza La Nueva Ola, luego entraron con vigor inusitado fenómenos como Leo Dan, Raphael, Sandro, Blanca Rosa Gil, Chucho Avellanet, Leonardo Favio, Rocío Dúrcal, Palito Ortega, Olga Guillot, Charles Asnavour, Lucesita Benítez, Salvatore Adamo, Yaco Monti, Lissette Álvarez y otros.

Las voces dominicanas sobresalían en el canto popular con los éxitos de Fernando Casado, Aníbal De Peña, Niní Cáffaro, Nelson Muñoz, Milton Peláez, Luchy Vicioso, Juan Luis Joa, Cira Medina, Lope Balaguer, Elenita Santos, José Lacay, Napoleón Dhimes, Julio César Defilló y otros.

Se mantenían las agrupaciones merengueras de Johnny Ventura y su Combo Show, Félix del Rosario y los Magos del Ritmo, Rafael Solano y su Orquesta y Joseíto Mateo y su Conjunto Popular.

El año 1970 arrancó con un popular comercial de una firma licorera: – Anímate! Cógele el pasito al 70… de ahí surge la “la brugalita” con tal pegada que hasta personas quedaron marcadas con este apodo. Ahí entra al ruedo barahonero Raffo (Rafael Alcántara) con un disco de larga duración y los éxitos “El Soñador” y “Que no me hablen de ella”, en este disco, con el marco musical de una orquesta de cuerdas, el cantante comienza a percibir su marcha al estrellato, comienza sonar en la radio barahonera el 5 de noviembre de 1973, luego su disco alcanza popularidad nacional, empero la bachata aún no había explosionado comercialmente y a Raffo la depresión le llevó a un lanzamiento abrupto desde el puente Sánchez de la capital el 21 de enero de 1985.

En medio de auge de la bachata sorprendió a todo el mundo la movida artística que en el tablero del arte popular produjo César Durán, quien se autobautizó como “El Hijo del Pueblo”, y en verdad, si alguien podía ser considerado como un genuino hijo del pueblo era este intérprete, dueño de una accidentada vida infanto-juvenil, y al mismo tiempo un referente de superación personal, toda vez que se levantó de la escabrosidad para convertirse en un típico juglar de estos tiempos.

El pasado mes de octubre, 2014, acudí a una reunión con el buen amigo Tavito Suberví , alcalde municipal, y al salir del Ayuntamiento, cuando iba a abordar el vehículo alguien se dispara de la galería del viejo “Ateneo”, me saluda y desde la cintura saca un CD, con la misma rapidez con que se saca una arma de fuego, y sin reponerse me dice: – este es mi último disco! Yo lo tomé, leí el contenido y me percaté de que se trataba de César Duran “El Hijo del Pueblo”, a quien conocí en mi niñez en la calle Mella como “Pata de Leche”, para mí fue impactante ver su transformación y mi saludo fue efusivo.

Me tercié el disco en bolsillo de la chaqueta, no reaccioné de inmediato, luego volví al lugar con intención de retribuir materialmente su noble gesto, pero no lo encontré, esto me apenó y dije – ya tendré oportunidad de hacerlo! No obstante, la vida a veces nos juega “de a duro”, y así ocurrió, César Durán nos sorprendió a todos, esta vez hizo la última movida de vida… la muerte. Se escapó esta figura barahonera para inspirar estos versos:

“Hijo del pueblo” cantor
Que de otra vida adjuraste
En cada bachata una flor
Pues contra la envidia cantaste.
 
Te marchas César Duran
Y tu voz así se apaga
Hijo del pueblo dirán
Hará falta tu guitarra!

Archivado en:Farandula & Cultura, Featured Etiquetado con:featured

BARAHONA-70 ANIVERSARIO DE LA TRAGEDIA DE RÍO VERDE DEL 11 ENERO DE 1948

enero 11, 2018 by nyelbiran809 Dejar un comentario

 
Por : Virgilio Gautreaux P.

“Jamás fanaticada alguna en el mundo ha sufrido la desaparición de tantos atletas juntos, en una sola catástrofe. Jamás una sola tragedia ha enlutado un pueblo envolviéndolo en terrible dolor que se extiende desde la República Dominicana, hasta Cuba, Puerto Rico y Colombia, como la tenebrosa tragedia de Río Verde”

Prof. Arcadio Encarnación Palmer

Barahona RD-Enero 1948
Captura de pantalla 2016-01-11 a las 8.44.06
El trágico accidente aéreo en que perecieron legendarios beisbolistas, fanáticos y dirigentes deportivos santiagueros, ocurrió en horas del anochecer del Domingo 11 de Enero de 1948. A pesar de los 70 años transcurridos, este luctuoso suceso se mantiene vivo en la conciencia
Luego de una emocionante campaña beisbolera, en diciembre de 1947 Barahona se proclamó Campeón Regional del Sur, razón por la cual el 22 de ese mes el Ayuntamiento local mediante Resolución declaraba ese día de “Regocijo Comunal”, con motivo del espléndido triunfo alcanzado por la selección de  béisbol “Barahona” en la ciudad capital contra el equipo de San Juan de la Maguana. Posteriormente los barahoneros conformaron una poderosa maquinaria con peloteros de excelente calidad, buscando  refuerzos provenientes de Azua, Baní, San Cristóbal y San Juan.
Por su parte, en Santiago su poderosa escuadra fue derrotando todos sus rivales de la región del Cibao y ejecutando acciones épicas frente a la poderosa escuadra mocana. El equipo santiagués a principios de Enero debía viajar a La Romana donde viajaron por vía aérea debido a la distancia del trayecto y lo incómodo de la vía. Los fanáticos viajaron por tierra. El Team cibaeño ganó los dos juegos efectuados al equipo Papagayo de la ciudad oriental.
Los diferentes equipos regionales competían activamente. El periódico La Información del 7 de Enero anuncia que el Domingo 11 de ese mismo mes las Estrellas del Sur se enfrentarían en Barahona al equipo Santiago. La crónica señala que el Team sureño era un conjunto de grandes méritos, que había dado una palpable demostración de su poder ofensivo y defensivo frente al equipo Guerra y Marina de la ciudad capital. En otra parte del periódico se exhortaba a los fanáticos que deseaban trasladarse a Barahona por avión que deberían comprar con tiempo su pasaje al entusiasta fanático Dr Belarminio López en su clínica dental, ubicada en la calle Julia Molina. Este reputado profesional fue de los fallecidos en la tragedia.
El Viernes 09 de Enero del citado año 1948, el periódico santiagués La Información comunica que el Santiago BBC partirá para Barahona en avión. En otra parte de la página deportiva del rotativo se apuntaba que Santiago entero estará pegado a la radio el domingo 11 para conocer los detalles de los dos sensacionales juegos, a la vez que manifestaba su esperanza de que los equipos de radio fueran trasladados para transmitir del propio terreno los dos juegos. Conforme a otra información, estaba programado que el 21 de Enero el equipo barahonero visitaría Santiago, para lo cual se esperaba llevar 10 mil fanáticos al estadio. NI UNA MÁS NI UNA MENOS, terminaba la nota.
El Sábado 10 de enero del 1948 la ciudad de Santiago bullía de ardor beisbolero. Una nota periodística destacaba que “el avión estaba completo”. Precisaba que la nave fletada por el Santiago BBC había vendido todos los pasajes y que se estaba organizando un segundo avión. Exhortaba a quien quisieran viajar que se dieran prisa porque de otra manera no llegará a tiempo. A pesar de esos dos fletes, más de veinte fanáticos no lograron comprar sus boletos y no pudieron viajar, “a los cuales se les ha asegurado que en el próximo viaje se les tendrá en cuenta en forma especial”.
Para el Domingo 11 estaban contemplados tres importantes duelos beisboleros: el de Barahona con Santiago; en la capital entre Guerra y Marina con Estrellas de Oriente y en La Romana chocaría El Escogido Mocano con el Papagayo. Esta ronda era el tercer episodio de la primera vuelta del Campeonato Nacional Amateur de Base-Ball.
En horas tempranas del Domingo 11 de Enero partieron desde Santiago con rumbo a Barahona los dos aviones. De acuerdo al Ex Capitán Piloto, Ricardo Bodden en su portal AEROCÁPSULAS de enero del 2009, el primero transportaba los jugadores y en el otro estaban los directivos del equipo, algunos cronistas y los fanáticos. Las tripulaciones de las aeronaves eran las siguientes:

Comandante    1er. Tte. Piloto    Felipe Cartagena Portalatín
Co-piloto    1er. Tte. Piloto Ramon Peralta
Comandante    1er. Tte. Piloto Ramón Hernando Ramírez
Co-piloto    2do. Tte. Piloto José del C. Ramírez Duval

 
La delegación deportiva cibaeña arribó al aeropuerto barahonero en horas de la mañana, siendo recibida calurosamente por representantes de la comunidad, quienes le colmaron de atenciones al bajar del avión con emotivas palabras de bienvenida y la entrega de flores por bellas damitas.

Captura de pantalla 2016-01-11 a las 8.44.31
EL DR. BELARMINIO LÓPEZ, COMISIONADO DE BEISBOL DE SANTIAGO CUANDO RECIBÍA UN RAMO DE FLORES ENTREGADO POR BELLAS DAMITAS BARAHONERAS. EL GRAN BOMBO RAMOS FIGURA A LA DERECHA
Tanto en la ciudad de Barahona, como en otras provincias sureñas había gran entusiasmo debido a que el equipo local había sido reforzado por buenos trabucos y brazos para enfrentar la dura novena cibaeña que se mantenía invicta gracias a su elenco de jugadores de probada calidad, altamente competitivos.
En los días previos cundía la emoción de saber que se enfrentaría a un rival poderoso, pero que también los sureños estaban dispuestos a darle una sorpresa a los distinguidos y aguerridos visitantes.
El primer juego fue un verdadero festival deportivo donde ambas novenas batallaron gallardamente   durante once entradas, resultando victorioso el equipo sureño el cual dejó en el terreno a su oponente en un final de película. El resultado fue una victoria 6×5. El equipo santiagués, perdió su invicto. El segundo encuentro en horas de la tarde, fue ganado fácilmente por los norteños 9×2.
Concluida esta memorable jornada deportiva retomamos nuevamente al Capitán Piloto Bodden quien nos señala en su artículo citado, que los dos aviones despegaron del aeropuerto de Barahona con un intervalo de 15 minutos y que en el trayecto encontraron turbulencias por lo cual ambos pilotos se desviaron para tomar el conocido trayecto-corredor Capital-Santiago. Una rotura de la antena del aeropuerto santiaguero causada por un avión el día anterior, impedía las comunicaciones con dicha pista, que sumado a las condiciones atmosféricas motivó que el piloto Cartagena Portalatín decidiera aterrizar en la capital, mientras que el piloto Ramón Hernández Ramírez se dispuso continuar la travesía no obstante la hora, el clima y la falta de comunicación con la torre de Santiago. Talvez confió en su experiencia transitando el corredor. El siniestro ocurrió al chocar el avión la Sierra de Yamasá.
Por coincidencias de la vida, me cuenta la Señora Marina Hernández-hija del Manager del equipo sureño-Don Lico Hernández-que éste ofreció en su hogar en horas de la tarde un sabroso sancocho a los jugadores santiagueros, a los cuales debido a una ligera llovizna, en reiteradas ocasiones les pidió que se quedaran en la ciudad y que regresaran a Santiago al día siguiente, a lo cual los comensales respondían que debían partir ese mismo día. Doña Marina recuerda que no todos los jugadores comieron pues algunos prefirieron esperar en el aeropuerto barahonero. Más adelante me expresó que cerca de las 11 de la noche de ese día Don Lico recibió una llamada telefónica donde le informaron que el avión con los muchachos no había llegado a Santiago. Ella recuerda que su padre y todos en la casa se pasaron la noche y la madrugada escuchando la radio y llorando, mientras aguardaban noticias sobre lo ocurrido.
También me comunicó el Dr Manuel González Féliz que el magnífico lanzador norteño, Bombo Ramos tenía en Barahona un pariente, el comerciante Eloy Martínez, el cual le ofreció en la terraza de su casa una suculenta comida e invitándole a que se quedara en Barahona. En la mesa estaban otros acompañantes del jugador. Por la vehemencia del Sr Martínez en que Bombo se quedara, algunos llegaron a suponer inicialmente que éste no estaba entre las víctimas fatales del accidente.
Captura de pantalla 2016-01-11 a las 8.44.53Primera página del periódico La Información del Martes 13 de Enero de 1948
Del Editorial del periódico La Información correspondiente al 11 de Febrero del 1948 (al mes de la tragedia), extraemos las notas siguientes:
“Hace un mes que la afición santiaguera, rebosante de interés deportivo, inquiría por todas las esquinas alguna noticia llegada desde Barahona, que le pusiera en auto de la suerte corrida por nuestros esforzados muchachos frente al potente equipo representativo de la región sureña. Las jugadas no fueron transmitidas por radio y ello era motivo para que la fanaticada hirviera en inquietud por obtener algún detalle. En las primeras horas de la tarde se tuvo la desconsoladora nueva de que el “Santiago” había perdido si invicto frente a los aguerridos sureños después de un debatido juego que se prolongó hasta la undécima entrada. ¡Santiago ha perdido! Era la desalentada exclamación por todas partes, pero había el consuelo de que nuestros muchachos habrían de volver por sus lauros en el juego vespertino. Pero la tarde en esta ciudad [Santiago], se presentó lluviosa; el cielo totalmente encapotado, mantenía la caída de una ligera pero continua llovizna. El pensamiento de la ciudad no se apartaba de sus gallardos y olímpicos emisarios, y ese pensamiento se hacía mucho más tenaz a medida que pasaba la hora del probable regreso, sin que se oyera surcar el espacio a la esperada nave. La noche llegó y con ella, el pensamiento se convirtió en presentimiento. Ya tarde, comenzó a susurrarse la alarmante nueva. Uno de los dos aviones que fueron a Barahona se ha perdido! La inquietante información corre casi en secreto, con temor de que fuera oída demasiado y se incurriera en imprudencia.
Había la esperanza de que hubiera ido a parar Haití, a Puerto Rico, talvez a Cuba. También era presumible que hubiera hecho algún aterrizaje forzoso en nuestro propio territorio sin graves consecuencias. La pregunta ansiosa, que vibraba en el inalámbrico comenzó a tener desconcertantes respuestas de Haití, de Puerto Rico, de Cuba…… No había noticias del paradero del “H-6” que era el que ocupaban los componentes del Team “Santiago”. Ya en la mañana [del día 13], la ansiedad se convirtió en zozobra, en nerviosismo. El día seguía lluvioso; nadie atinaba a trabajar, sino que la atención de todos estaba en el firmamento;   a cada ruido de avión, todos miraban al cielo con ansiedad de ver el “H-6”. Más tarde llegó la pavorosa noticia. El H-6 había sido encontrado, pero estrellado contra la montaña y todos sus ocupantes, ascendentes a treinta y dos personas, habían perecido destrozados por la tragedia.
Ante tan aterradora noticia, Santiago no tuvo palabra con qué expresar su dolor, y éste se condensó en un gran silencio.
Hoy se cumple un mes, y aún tiene Santiago la llaga del dolor en carne viva . Todavía lloran las campanas en todos los templos santiagueros llamando a la oración por los que se fueron en una húmeda y triste tarde el mes de Enero, cuando venían en vuelo olímpico desde la hermana ciudad de Barahona, último escenario de sus brillantes actuaciones deportivas.
Santiago, que sabe amar en silencio, llora también en silencio su dolor, poniendo de manifiesto en sus lágrimas la sinceridad de sus penas. Y una muestra de ese sentimiento sincero y profundo de Santiago, la acaba de dar ahora mismo el alma popular de este pueblo, a un mes de distancia de la tragedia que le hirió a mansalva su sensitivo corazón.”
Es bueno que sepamos que a la oscura noche de esperanzas y presagios del Domingo 11, le siguió un angustioso amanecer, que sin embargo no amilanó la férrea determinación de los santiagueros. El periódico LA INFORMACIÓN en noticia de primera página nos trae la información de que tan pronto la compañía Dominicana de Aviación tuvo conocimiento de la desaparición de uno de los aviones, se pusieron en comunicación por teléfono y por radio con todas las ciudades del país, especialmente con aquellas en donde hay campos de aviación, así como también con Haití, Puerto Rico, Cuba y otras naciones vecinas, indagando por el posible paradero del avión desaparecido.
Más adelante el rotativo detalla que ha recibido informaciones fidedignas de que la nave desaparecida ha sido localizada en un lugar de la cordillera central, entre La Cumbre y Yamasá. Precisa que dicha localización fue hecha desde el aire por lo que no se había podido obtener noticias, hasta ese momento de lo que le había ocurrido al avión, es decir, si se estrelló o si tuvo que hacer un aterrizaje forzozo por cualquier circunstancia adversa.
Continúa el periódico expresando que el Gobernador provincial salió para La Cumbre, inmediación del lugar del suceso con una brigada compuesta por varios médicos y otras personas “llevando todo lo necesario para cooperar en los primeros auxilios que sean menester prestar a las posibles víctimas de accidente que haya podido ocurrir”. La nota apuntaba que el hecho de que muchos de los ocupantes del avión son personas de Santiago-muchos de ellos relacionados social o deportivamente-tan pronto se supo del suceso ha habido gran consternación en toda la población, muy especialmente en los numerosos hogares más directamente afectados por la suerte que hayan podido correr los ocupantes del avión accidentado. Destacaba el rotativo que “muchos familiares de éstos han salido hoy en la mañana en automóviles hacia La Cumbre con el fin de indagar personalmente la ocurrencia y saber la suerte corrida por sus familiares”.
De los jugadores norteños hubo un sobreviviente, el MARISCAL LANTIGUA, el cual sobrevivió pues el avión lo dejó porque se atrasó “compartiendo con unos amigos”.
Realmente el Mariscal salvó su vida gracias a una exuberante joven barahonera-apellido Reyes-la cual previo al viaje de los peloteros santiagueros se dirigió a su ciudad natal para esperar la llegada de Lantigua, con el cual mantenía vínculos, a pesar de que éste estaba casado. Por quedarse en Barahona con su damita en la Mella, casi esquina Padre Billini. En dicha vivienda almorzó el pelotero durante la pausa entre los dos juegos. Por tal motivo sobrevivió este gran atleta que por décadas fue un ejemplo de dedicación al deporte y a la preparación de futuros jugadores.
Del periódico LA NACIÓN correspondiente a varios números del mes de enero de 1948, extrajimos las informaciones siguientes:
Una información de primera página de ese periódico correspondiente al martes 13 de enero de 1948 revela que 30 cadáveres fue el balance de la espantosa tragedia registrada en el paraje de Río Verde, Sección Jaigüey de la Jurisdicción de Yamasá, donde un número apreciable de profesionales y atletas dominicanos-todavía no identificados-perdieron la vida.
El pueblo dominicano no cabía en su sorpresa y dolor. Todo el Cibao, la capital, Barahona y el resto del país, lloró desconsoladamente la pérdida de estos verdaderos gladiadores deportivos. La nación se sobrecogió estupefacta ante tanto sufrimiento.
A las 11 de la noche el alcalde Pedáneo de Jaigüey envió un mensaje urgente al jefe de puesto del EN, notificándole el lamentable suceso. De inmediato se formó una brigada de rescate que arribó en horas de la madrugada del lunes al lugar del siniestro. En horas de la mañana de ese lunes, aviones del ejército Nacional sobrevolaban sobre el sitio donde se presumía había ocurrido el fatal percance, en búsqueda de los restos del avión perdido.
Captura de pantalla 2016-01-11 a las 8.45.18Ante lo escabroso del lugar del impacto y la ausencia de caminos que imposibilitaba sacar los cadáveres a la población de Yamasá, el Juez de Paz de esta localidad ordenó sepultarlos en una fosa común. Las autoridades habilitaron un “camino de herradura”, hasta el lugar donde cayó el avión, donde se realizaron oficios religiosos en el lugar donde estaban sepultadas las víctimas. Se dispuso también que fuera cercado el sitio donde se abrieron las fosas.
Captura de pantalla 2016-01-11 a las 8.45.29
EL SACERDOTE JUAN JOSÉ McIVERS OFICIA UNA MISA   EN EL LUGAR DONDE CAYÓ EL AVIÓN, ANTE LA FOSA COMÚN EN QUE DESCANSAN LOS RESTOS DE LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE
Al lugar fueron enviadas numerosas ambulancias y brigadas de médicos para que asumieran las labores propias del caso. El Dr Mairení Cabral encabezó el equipo del hospital Padre Billini.
La escena de colisión de la aeronave con los árboles y el suelo, era dantesca y sobrecogedora. Los testigos narraron con sobrecogimiento lo que observaron. Un cadáver fue localizado a tres kilómetros del lugar del impacto. Testigos afirmaron escuchar el desprendimiento de un bulto antes de ocurrir la explosión. Un ala fue localizada cercana a este cadáver.
El avión marca DE-3 Douglas (H1-6) no presentaba señales de haberse incendiado. Ni siquiera los motores mostraban estar chamuscados. El avión era piloteado por el oficial Ramón María Hernando Ramírez, hermano del héroe de la guerra patria de 1965, Miguel Ángel Hernando Ramírez.
La Dirección General de Deportes mediante Resolución de fecha 14 de enero aprobó declarar NUEVE DÍAS DE DUELO DEPORTIVO NACIONAL, “quedando por lo tanto prohibida toda actividad deportiva durante dicho período, a partir del día de hoy en todo el territorio de la República Dominicana”.
Durante todos esos días hubo en todo el país grandes manifestaciones de dolor y solidaridad con las víctimas y sus atribulados familiares. Mediante telegramas de todas partes del país, la población manifestaba su dolor. Clubes, logias, empresas, grupos deportivos, realizaban actos de recordación. Toda la crónica deportiva nacional cerró filas en torno a este suceso, destacando las prendas que adornaban los atletas y dirigentes fallecidos.
El NEW YORK TIMES en una breve reseña describió la tragedia, lo cual avivó un debate en las grandes ligas en torno a los viajes en avión. Algunos jugadores se oponían a los vuelos-los cuales consideraban inseguros-prefiriendo el transporte por tren. Muchos jugadores de las mayores se oponían firmemente a los viajes aéreos. La primera protesta ocurrió en el campo de entrenamiento de los Yanquis de Nueva York en 1946. Sin embargo, este medio de transporte luego se impuso.
La crónica del NYT destacaba la pérdida de LORO ESCALANTE, “quien era algo así como una combinación de BOB FELLER y TED WILLIAMS para la fanaticada dominicana”.
De Puerto Rico, Colombia, Estados Unidos, Cuba, Venezuela y otras naciones, se recibieron condolencias.
Durante este período se realizaron diferente tipo de actos y homenajes en memoria de los caídos, especialmente actos religiosos, lectura de poemas, discursos, recepción y envío de telegramas. El 12 de Enero mediante Decreto No 4888, el 14 de Enero de ese 1948 fue declarado Día de Duelo Nacional y se dispuso la celebración de oficios fúnebres en memoria de las víctimas en todas las iglesias del país, invitando al pueblo dominicano a asistir a estos oficios, como demostración de solidaridad nacional con las familias que sufrieron las pérdidas de sus seres queridos.
Un hecho significativo es que la temporada del 2013 del beisbol invernal se dedicó a honrar la memoria estos héroes de la campiña deportiva dominicana. Un Mausoleo en Santiago honra de manera imperecedera los atletas, los dirigentes deportivos y los fanáticos que acudieron a esa cita con la gloria.
Captura de pantalla 2016-01-11 a las 8.45.44
A pesar de que han transcurrido casi siete décadas de este lamentable suceso, se mantiene viva la memoria de estos mártires del deporte dominicano. Sus familiares y descendientes han visto como el pueblo mantiene viva en su memoria el recuerdo de estos legionarios del beisbol criollo.
En Santiago cada 11 de Enero-aniversario del accidente-se celebran diferentes actos de recordación en memoria de los caídos. Representantes de todos los sectores sociales participan en los eventos, donde participan activamente cronistas deportivos, viejas glorias y jóvenes atletas, así como familiares de los fallecidos, los cuales rememoran sus hazañas.
En Barahona a los 68 años transcurridos desde el terrible accidente mucha gente recuerda la hidalguía y la calidad de los atletas del Cibao y aún mencionan el nombre de los más destacados. En esta ciudad hay un comité permanente de efemérides que anualmente conmemora el 11 de Enero. Incluso en varias ocasiones han viajado a Santiago delegaciones para participar en misas y homenajes.
Del conjunto de estrellas barahoneras y santiagueras que gallardamente compitieron como honrosos gladiadores, solo queda vivo el glorioso y ejemplar hombre público DON ANSELMO PETERSON, mejor conocido como FEMO, quien por décadas fue un activo oficial del Cuerpo de Bomberos de Barahona, hasta llegar a ser Jefe de dicha entidad.
Este 11 de Enero 2016 el Comité barahonero de homenaje a los atletas santiagueros, elaboró el programa de actividades siguientes:

  • Oficio de una misa de recordación por los caídos en el salón principal de la Mansión Presidencial, donde participarán representantes de las entidades culturales, deportivas y sociales de la ciudad.
  • Palabras de reconocimiento y semblanza de la vida y obra de Don Anselmo Peterson, único sobreviviente de los templarios deportivos que se enfrentaron gallardamente aquel glorioso 11 de Enero de 1948
  • Juramentación del Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Barahonero.
  • Envío de una Delegación de la Unión Deportiva de Barahona, a los actos de recordación y homenajes a ejecutarse en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

 
COLOFÓN
Con el propósito de ampliar detalles adicionales del terrible accidente, acudí a la Biblioteca del Senado de la República, en la cual consulté la Memoria del año 1948 de la Secretaría de Estado de Sanidad y Asistencia Social (Tomo I), donde estaba inserto el Informe del Consejo Superior Directivo de la Cruz Roja, correspondiente a dicho año, veamos:
ACCIÓN DE LA CRUZ DOMINICANA EN LA CATÁSTROFE
AÉREA DEL DOMINGO 11 DE ENERO DE 1948
“A las 8 de la mañana del lunes 12 de Enero, puesto en conocimiento el Presidente de la Cruz Roja Dominicana de la noticia oficiosa traída por unos viajeros procedentes de la región del Cibao, la cual sustentaba la suposición de que el avión de la Compañía Dominicana de Aviación que regresaba el Domingo en la tarde de la ciudad de Barahona conduciendo a los miembros del equipo de pelota que representaba en esa ocasión a la provincia de Santiago en la justa nacional que se celebraba, había caído en el espacio comprendido entre los lugares denominados La Cumbre y Yamasá, y deseoso el Presidente de esta institución de que los auxilios de la Cruz Roja que fueran menester salieran inmediatamente a la localización de lugar del accidente se puso en comunicación, por teléfono, con los presidentes de los Consejos Provinciales de la Cruz Roja de Moca, Santiago y San Francisco de Macorís, confirmando de esta manera las noticias oficiosas que había recibido. Quedaron instruidos dichos Presidentes de Consejos para que enviasen a la mayor brevedad posible las ambulancias de la Cruz Roja que tiene a su cargo, equipadas con el personal médico y el material de cura necesarios, al paraje de La Cumbre, donde existe un puesto de guardias, escogido como una de las bases de operaciones del salvamento de las víctimas del desastre.
Luego, el Presidente de la Cruz Roja Dominicana se dirigió personalmente a la Compañía Dominicana de Aviación, donde obtuvo datos más precisos, y más tarde a la Secretaría de Estado de Sanidad y Asistencia Pública, obteniendo la cooperación del Departamento con una brigada compuesta por tres practicantes y tres enfermeras, debidamente equipadas para el salvamento y bajo las órdenes del Dr. Mairení Cabral Navarro, todos del personal del Hospital Padre Billini, quienes salieron en una de las ambulancias de la Cruz Roja que prestan servicios en Ciudad Trujillo. Más tarde salieron sendas brigadas de los hospitales “Dr. Morgan” y “Dr. Martos” en otras ambulancias de la Cruz Roja.
Preparado todo lo que se había juzgado necesario para las operaciones de salvamento, el Dr. Piñeyro, interesado en estar al corriente de todas las noticias que pudieran llegar a última hora, para desde esta ciudad dirigir las operaciones, se mantuvo en estrecho contacto con el Coronel Castillo, de las Fuerzas Aéreas, y con el Coronel Dr. M.A. Robiou, del Cuerpo Médico del Ejército Nacional.
En total, tenía la Cruz Roja destacadas: en La Cumbre, una ambulancia de Ciudad Trujillo y las ambulancias de Moca, San Francisco de Macorís y Santiago, debidamente equipadas, a más de dos jeeps enviados por el Gobernador de Santiago con equipo médico y material de cura; y en Yamasá, una ambulancia de Ciudad Trujillo, quedándose una ambulancia en esta ciudad, y las de San Cristóbal, San Pedro de Macorís y La Romana, pendientes para ser enviadas inmediatamente a otro centro de operaciones cualquiera, en caso de que el lugar del siniestro hubiera sido localizado más cerca de otra vía que de La Cumbre y de Yamasá, pues cuando se despacharon las ambulancias que fueron a los sitios antes mencionados, no se conocía todavía con exactitud el lugar de la catástrofe.
Desgraciadamente, aunque la Cruz Roja Dominicana actuó con la prontitud necesaria para el socorro a las víctimas en el instante mismo en que tuvo conocimiento de la noticia, nada fue posible hacer en su favor, pues el trágico fin de los ocupantes del avión accidentado no lo permitió, como es del conocimiento general”. [Fin del Reporte]
 
 
 
VGP/11 ENERO 2016

Archivado en:DEPORTES, Featured, HISTORIA, NOTICIAS Etiquetado con:featured

Un día como hoy 28 de septiembre: Crucero Uruguay

septiembre 28, 2017 by nyelbiran809 Dejar un comentario

 
 

Un día como hoy 28 de septiembre, en Barahona:

1919, el crucero “Uruguay”, barco de guerra de aquella nación sudamericana, se ve en la necesidad de abastecerse de leña y se dirigen al puerto de Barahona, enarbolando en su palo mayor, tal y como lo establece el protocolo marino, la Bandera Dominicana; las fuerzas norteamericanas de ocupación ordenaron bajar y en cambio, enhestar la bandera de los Estados Unidos.
El Capitán Tomas Rodríguez Luis, del crucero “Uruguay”, se negó a cumplir esta insólita orden, alegando que la Republica Dominicana “aunque ocupada… sigue siendo un país soberano… La Bandera Dominicana no se arría”, continuo con ella en el tope del palo mayor y prefirió cambiar de rumbo, dirigiéndose entonces a Montego-Bay, Jamaica, a abastecerse, en honor a este inolvidable y solidario gesto, una importante calle de Barahona lleva por nombre “Uruguay”.
El Crucero Uruguay transportaba hacia Mexico los restos del poeta, intelectual, diplomático mexicano Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz cuyo seudónimo era Amado Nervo, quien falleciera el 24 de mayo de 1919 en Montevideo, Uruguay.
 

Archivado en:Featured, HISTORIA, NOTICIAS, Uncategorized Etiquetado con:featured

¿Villa Central, municipio? No más palos a ciegas, por favor.

junio 5, 2017 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Por David Ramírez (David Barahonero).
Como barahonero siempre rechacé la propuesta de cambiarle el nombre al Batey Central y más aún, elevar ese territorio a Distrito Municipal. Este último proyecto fue algo absurdo, motivado solo por las apetencias personales y grupales de los partidos políticos, encabezados por sus líderes locales (en su mayoría corruptos), interesados solo en crear nichos para extender y/o mantener su clientelismo político.
El tiempo nos ha dado la razón. Desde el punto de vista político-administrativo, aquello de elevar a Distrito Municipal esa zona territorial no ha resuelto los viejos problemas de ineficiencia sociales y económicos.

Como Distrito Municipal, Villa Central sigue sumida en el atraso desde la privatización del ingenio azucarero. Su separación del municipio cabecera de Barahona no ha mejorado los servicios públicos, no traído nueva fuentes de trabajo. mejoramiento y bacheo de sus calles, agua potable o creando centros de salud, etc.
Otro de los absurdos fue cambiarle su nombre histórico. Como Batey Central guardaba un legado y mucha historia para sus habitantes. Bautizarle oficialmente «Villa Central» fue negar su historia, como una zona llena de hombres laboriosos y de honestas costumbres. Villa Central es un nombre al que ni siquiera la mayoría de los bateyeros se identifica.
Ahora bien, lo único que han logrado los políticos con separar ese territorio del municipio de Barahona, fue crear más carga económica para el Estado y para la población, Más burocracia y/o parasitismo político.
Ahora resulta que nuestro gobernador, el ingeniero Pedro Peña Rubio, solicita públicamente que ese Distrito Municipal llamado Villa Central, sea elevado a municipio. Eso significa crear más estructuras burocráticas, que es lo mismo que decir más empleos o botellas para los compañeritos de los partidos políticos.
Por eso cada día se hace necesario que el Congreso apruebe el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial Político Administrativo. La atomización de nuestra provincia nos debilita institucionalmente. Dicho proyecto engavetado en el congreso establecería que requisitos debe tener un territorio para ser elevado a Distrito o municipio.
Nuestro país no puede seguir marchando por ese rumbo de fraccionamiento territorial,solo para satisfacer los caprichos costosos de los políticos.
Elevar a Villa Central a municipio no traerá mayor bienestar para sus habitantes, el que crea lo contrario está muy equivocado.
 

Archivado en:Featured, NOTICIAS

La triste realidad de Salinas, Barahona (VER VIDEO)

junio 2, 2017 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Por: Julio Gómez/fuente: EL NACIONAL

SALINAS, Barahona.- Pobreza y miseria es el panorama que se vive en esta zona minera, donde además, la empleomanía se ha reducido en un 80 por ciento, según explican los habitantes de esta rica, pero salada comunidad.
En esta comunidad, pese a la funcionalidad de la explotación minera, donde se sacan diariamente cuarenta camiones de hasta de cuarenta toneladas cada uno, cada día la insalubridad, la miseria, el abandono y la falta de apoyo es más evidente.
Los moradores de esta sureña población llaman al gobierno a la revisión del contrato, porque según señalan es oneroso para el Estado.
Indican, también, que la empresa que explota la mina ha reducido considerablemente el personal al pasar de cerca de mil trabajadores a solo veinte empleados.

Archivado en:Featured, NOTICIAS, VIDEO

Sin balnearios no hay turismo en Barahona

abril 30, 2017 by nyelbiran809 2 comentarios

Por David Ramírez
Barahona no oferta turismo de playa, sino de aventura. Las principales playas de nuestra provincial no son de arena, sino de gravillas. Bañarse en la mayoría de las playas de Barahona es arriesgado y peligroso.Las playas de Barahona no solo son famosas por su fuerte oleaje, sino también por la presencia de animales marinos, como los erizos de mar o las medusas, también conocidas como «agua viva». Hay que admitirlo nos guste o no,las playas de Barahona no están aptas para los exigentes turístas extranjeros.
La única playa menos peligrosa o «decente» que tenemos es El Quemaito. Pero esa playa por sí sola no es un atractivo turístico para las agencias de viajes. Los turistas que nos visitan, se sienten más bien atraídos por explorar rincones de inigualable belleza natural que posee la provincia. Probablemente, lo que más les atrae es la belleza escénica y paisajística de la carretera Barahona-Paraíso, así como sus balnearios, Cabe destacar que son nuestros principales patrimonios ecoturísticos.
Los balnearios Los Patos, La virgen, San Rafael y Villa Miriam (un balneario privado),estos ultimos rodeados de frondosa vegetación,funcionan como un imán para el turismo y prueba de ellos son los de miles de personas que los visitan cada año.
Esos balnearios funcionan (o funcionaban), con agua represada, como piscina. Con las temperaturas calurosas que se registran casi todos los meses del año en nuestra provincia, hacer una parada en uno de esos lugares, ubicados en el borde de la carretera, era obligatorio para muchos turistas, poco acostumbrados a este clima.
Resulta que con las lluvias caídas en las últimas semanas el rio se desbordó y destruyó las estructuras o diques de esos balnearios. Debo resaltar que una situación similar ocurrió hace varios años y gracia los esfuerzos de algunos propietarios de negocios ubicados en esos lugares, así como la solidaridad de unos pocos empresarios extranjeros, los diques artificiales para represar el agua del río fueron reconstruidos, pero rudimentariamente, sin la fuerza necesaria para resistir el empuje del agua y las rocas en épocas de tormentas o lluvias.
Tengo entendido que, cuando ocurrió ese desastre ningún funcionario,ni de obras Públicas ni de Turismo, se presentó en el lugar para ayudar en la reconstrucción o solidarizarse con los comerciantes de los balnearios.Hoy, para desgracia de todas aquellas personas que viven de los turistas que visitaban esos lugares, la historia se repite.
Me resultó penoso las imágenes que circulan en las redes sociales, de humildes personas,(incluyendo mujeres y niños), tratando de reconstruir «a mano pela» los diques de esos balnearios. Pasaron por mi mente muchas interrogantes ¿Dónde están los funcionarios de Turismo y Obras Públicas? ¿Por qué el gobernador de Barahona no se ha presentado en el lugar?  ¿Pero donde rayo están los que en las pasadas elecciones vendieron a los votantes el cascareado progreso de la provincia? Todos guardan silencio en relación con ese desastre.
Por negligencia,ignorancia o como usted quiera llamarlo,es inexcusable.
Esos funcionarios ignoran o parece no importarle,pero es que sin balnearios como San Rafael y La Virgen, a muchas agencias de viajes les parece poco atractivo organizar tours o excursiones de aventura a Barahona. Aparte de que sería de poco interés para los turistas visitar una zona tan calurosa y sin sus balnearios,ni que decir de lo poco rentable que sería dichos tours para las agencias de viajes.
Es una situación que me deja atónito. ¿Qué dicen los miembros del Consejo de Desarrollo Provincial de Barahona? Acaso la reconstrucción inmediata de los balnearios La virgen y San Rafael no forma parte del desarrollo turístico de la provincia.

Archivado en:Featured, OPINION

EN AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SANTIAGO DETIENEN A CHAELO SEGURA, BUSCADO POR LA POLICIA DE BARAHONA

abril 30, 2017 by nyelbiran809 Dejar un comentario

fuente Redacción DDB/IB/OSD
Fotos de José A. Montero Vargas/Facebook
BARAHONA.-Fue apresado mediante operativo conjunto de inteligencia dirigido por la Fiscalía de esta ciudad y agentes de la Policía Nacional en el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago, el joven Carlos Misael Segura Adames, alias “Chaelo”, a quien presuntamente vinculan con la muerte a tiros del también joven Junior Manolo Pérez González, en hecho ocurrido frente a una discoteca el pasado 5 de enero del presente año en esta ciudad.

La Fiscalía de Barahona, representada por su titular Yván Ariel Gómez Rubio, acompañado de agentes de la Policía Nacional, se trasladaron hasta el Aeropuerto del Cibao, en Santiago de los Caballeros, desde donde presuntamente “Chaelo” abordaría vuelo hacia Panamá, según informó a DDB/IB/OSD una fuente que pidió reserva de su nombre.

“Chaelo”, era buscado activamente desde que ocurrió el hecho sangriento, presentando los familiares del occiso varias denuncias ante la fiscalía de Barahona, y exigiendo a través de los medios de comunicación que el mismo fuera apresado.
En el operativo del apresameinto también participó el fiscal adjunto Jorgelín Montero.

Archivado en:Featured, NOTICIAS

"Temo que nos meterá en otra guerra": así piensan los votantes de un lugar clave para que Donald Trump llegara a la presidencia de Estados Unidos

abril 28, 2017 by nyelbiran809 Dejar un comentario

POR Ángel Bermúdez (@angelbermudez)

Enviado de BBC Mundo al condado de Macomb (Michigan)

«Espero que Donald Trump no se convierta en un verdadero republicano; si lo hace, perderé todas las esperanzas«.

Así resume Frank Pitcher, ferviente seguidor del actual presidente de Estados Unidos, el mayor temor que siente ante el gobierno del magnate inmobiliario.
A su juicio, los verdaderos republicanos no creen en la clase media. Pero Trump sí, y por esa razón votó por él.
«Lo respaldé por su propuesta de poner a los estadounidenses a trabajar de nuevo, dándoles oportunidades de ganarse la vida y sustentar a sus familias. Quiero que todo el mundo pueda vivir el sueño americano», dice este hombre de 50 años de edad que desde hace más de dos décadas trabaja en una planta de la automotriz Ford en Michigan.
Desde la cocina de su casa en la ciudad de Sterling Heights, donde se realiza la entrevista, se puede ver una vieja bandera de Estados Unidos colgando en la puerta de un depósito que tiene en el jardín.
«Tengo una bandera nueva, pero soy incapaz de botar o quemar la vieja», comenta. «Además, tal como está creo que representa bien el estado actual del país: roto y desgastado por tantas divisiones», señala.

  • Las 3 grandes promesas que Donald Trump no pudo cumplir en sus primeros 100 días como presidente de Estados Unidos
  • 6 gráficos que muestran qué ha logrado Donald Trump en sus primeros 100 días como presidente de EE.UU.

Pitcher se define como un elector independiente que siempre ha apoyado al que considera el mejor candidato sin importar su filiación partidista.

Donald Trump en su último mitin en el condado de Macomb.
GETTY IMAGES Menos de 48 horas antes de las elecciones, Trump realizó el último de sus tres mitines en el condado de Macomb.

Así, ha votado sucesivamente por Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y, ahora, por Trump.
Sus preferencias electorales se asemejan a las que han imperado en el lugar donde reside: el condado de Macomb, ubicado al norte de Detroit y que cuenta con una presencia mayoritaria de votantes de clase trabajadora pero de valores conservadores.
Desde que el republicano Ronald Reagan triunfó en esa región en 1984, se lo considera un termómetro de las tendencias políticas en Estados Unidos.
En las presidenciales de noviembre de 2016, Macomb fue más allá: resultó decisivo para la victoria de Trump en Michigan.
Gracias a los 48.348 votos de ventaja que aportó este condado, el republicano pudo superar con 10.704 sufragios a su rival demócrata, Hillary Clinton, en ese estado, uno de los cuatro que fueron clave para su arribo a la Casa Blanca.
Al cumplirse este sábado los primeros 100 días del inicio de la presidencia de Trump, BBC Mundo viajó a Macomb para conocer la valoración de sus ciudadanos sobre el nuevo gobierno.

El fantasma de la guerra

Lowell Kursinsky
BBC MUNDO Lowell Kursinsky destaca que Trump no ha contado con ningún apoyo demócrata y un respaldo incompleto de los republicanos.

La necesidad de recuperar la credibilidad internacional de Estados Unidos, «dañada por la falta de coraje» del gobierno de Barack Obama ante países como Corea del Norte e Irán, es una de las razones que llevaron a Lowell Kursinsky a respaldar la candidatura de Trump.
Si bien este votante republicano de 62 años de edad dice apoyar al 100% al nuevo mandatario, reconoce la existencia de peligros.
«No creo que Trump sea un belicista, pero hay potencial para que se produzcan conflictos en la escena internacional«, apunta Kursinsky, propietario de una plomería en la ciudad de Warren, una de las más grandes de Macomb.

  • EE.UU. advierte que se acabó «la era de la paciencia estratégica» con Corea del Norte

Jeff Gursick, un independiente pro Trump de 65 años de edad que regenta una tienda de alimentos en Sterling Heights, le pone nombre al temido conflicto: Corea del Norte.

Brian Pannebecker
BBC MUNDO Brian Pannebecker considera que Trump ha actuado de forma acertada ante Siria y Corea del Norte.

«Creo que debes mostrar tu fortaleza, pero hay casos en los que hay que saber calmar la situación y retirarse. Es mejor que causar un holocausto nuclear«, señala.
Aunque Brian Pannebecker, de 56 años de edad, afirma respaldar las recientes decisiones del mandatario en relación con el programa nuclear de Corea del Norte y con el conflicto en Siria, eso no le libra de preocupaciones.
«Mi miedo es que haya otro conflicto militar. No quiero que quedemos atrapados en otra guerra. Hay una línea delgada entre bombardear un aeropuerto en Siria y enviar fuerzas militares al extranjero«, apunta mientras desayuna en un Coney Island, un típico restaurant tradicional de esta zona del país en cuyo menú se mezclan hamburguesas y perros calientes con pitas y gyros.
El local queda frente a una gran planta de Ford, una de las grandes compañías de vehículos que durante décadas han generado miles de empleos en Macomb.

Centro Tecnológico de General Motors en Warren.
BBC MUNDO El Centro Tecnológico de General Motors en Warren ocupa un área de casi 3 kilómetros cuadrados y puede albergar hasta 21.000 trabajadores.

Otros electores como Mary Ann Lacroix, quien votó por Hillary Clinton, también expresan inquietud ante un posible conflicto bélico.
«Temo que nos meterá en otra guerra, porque él actúa antes de pensar. Me da miedo encender la radio un día y escuchar que él ha iniciado un conflicto armado», expresa esta votante demócrata, de 65 años, que trabaja en una tienda de regalos en un centro comercial de Sterling Heights cuyos pasillos lucen casi desiertos, pese a que los comercios están abiertos.

El novato del año

Votantes como Pitcher, Pannebecker o Gursick admiten que existe una brecha entre las promesas que hizo Trump en la campaña y su gestión durante estos primeros 100 días de gobierno, algo que justifican por su inexperiencia.
«Al menos él ha tratado de hacer las cosas. Todo el mundo hace promesas, así es como consigues ser elegido. 100 días no son nada», señala Gursick, quien acusa tanto a republicanos como a demócratas de haber decepcionado a la gente en el pasado.
Michael O’Leary, propietario de un negocio de jardinería en Warren, comparte el rechazo a los partidos tradicionales y considera como una virtud de Trump el ser un hombre de negocios y el haber designado en el gobierno a otras personas «exitosas y con mucho dinero» procedentes del sector privado.

  • Betsy DeVos, la millonaria y «enemiga» de las escuelas públicas que es la nueva secretaria de Educación en EE.UU.
  • Goldman Sachs, la poderosa firma de Wall Street de la que proviene el equipo económico de Donald Trump
Michael O´Leary
BBC MUNDO Michael O´Leary valora positivamente la falta de experiencia política de Trump. «Los novatos también ganan juegos porque son más rápidos y pueden hacer que las cosas se muevan», dice.

«Tenemos que alejarnos de los políticos profesionales», afirma tajante este elector independiente de 44 años de edad.
Michelle, una votante demócrata que prefiere no dar su apellido y que en las elecciones votó por Trump, coincide en alabarle por su falta de experiencia política previa.
«Me gusta que no sea un político de carrera. Esa es precisamente la razón por la que le apoyé», destaca esta mujer de 46 años que labora en un centro para veteranos de guerra en Sterling Heights.

Voto en duda

Michelle también respaldó a Trump para que derogara y reemplazara la ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, conocida como el Obamacare, pues las primas de su seguro médico se han incrementado sustancialmente desde que está en vigencia la reforma de salud.
Esa promesa, sin embargo, por ahora ha quedado incumplida, tras el fracaso del proyecto de Ley de Salud Estadounidense que impulsó Trump, el cual tuvo que ser retirado del Congreso sin ser votado debido a que no consiguió suficientes apoyos en las filas del propio Partido Republicano.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), la aprobación de esa norma habría dejado sin seguro médico a 14 millones de personas en su primer año de aplicación y no habría logrado el objetivo de hacer bajar las primas.

  • Por qué es crucial el contundente fracaso de Donald Trump en su intento de abolir Obamacare en el Congreso de EE.UU.
Albina Ariku
BBC MUNDO Albina Ariku ahora duda sobre si debió haber votado por Trump.

Para Albina Ariku, de 49 años de edad y encargada de una boutique en Sterling Heights, lo ocurrido fue una desagradable sorpresa.
«Estoy muy decepcionada de que Trump no lograra derogar y reemplazar el Obamacare. Esa fue la razón por la que voté por él. Yo no tengo seguro médico. Necesito uno que pueda pagar. Estoy sana, pero uno nunca sabe. Necesitamos que presente un plan para que todo el mundo pueda tener seguro», dice esta inmigrante albanesa que vive desde hace 19 años en Estados Unidos.
Ariku afirma que si las elecciones presidenciales se hicieran hoy, ya no está segura de volver a votar por Trump.
«No he visto todavía ningún resultado. Él debería saber lo que va a hacer. Debe estudiar antes de hablar para no decir estupideces», agrega.
David Schneider, propietario de una tienda de artículos de magia en la ciudad de Mount Clemens, donde tiene su sede el gobierno del condado de Macomb, también cuestiona la aparente tendencia de Trump a improvisar a la hora de hablar.
«Él se reúne con líderes extranjeros sin haberse preparado y luego hace declaraciones que no tienen ninguna relación con los temas que se tratan. Es una vergüenza para nuestro país«, señala este elector independiente de 59 años de edad que votó por Clinton en noviembre.

David Schneider
BBC MUNDO David Schneider cuestiona la aparente improvisación de Trump en sus reuniones con líderes internacionales.

El malestar hacia el nuevo gobierno alcanza a una parte de la numerosa comunidad de caldeos, cristianos procedentes principalmente de Irak, que apoyaron con entusiasmo la candidatura de Trump, pero que ahora están preocupados por su política de deportaciones.
«Por primera vez en 7 años, la semana pasada despegó un avión hacia Irak transportando a miembros de la comunidad que estaban siendo deportados», relata Martin Manna, presidente de la Fundación Comunitaria Caldea.
Manna explica que el área metropolitana de Detroit acoge a la mayor comunidad de caldeos fuera de Irak -unos 150.000- y que estos no tienen a dónde volver pues sus pueblos y ciudades en la provincia de Nínive, cuya capital es Mosul, fueron arrasados y tomados por el autodenominado Estado Islámico.

Martin Manna
BBC MUNDO Martin Manna señala que con el gobierno de Trump se reanudó la deportación de cristianos iraquíes.

El hecho de que los caldeos estén siendo incluidos en los grupos susceptibles de ser deportados -unos 300 tienen orden de abandonar el país- ha hecho, según Manna, que algunos de ellos estén cuestionando su voto.

Expectativas en pie

Pero aunque las encuestas señalan que Trump llega a los 100 días de mandato con la tasa de aprobación popular más baja desde hace más de medio siglo(42%, según un reciente reporte de ABC News/The Washington Post), esos mismos estudios de opinión indican que 96% de sus votantes volverían a respaldarle.
En el caso de Macomb, una investigación basada en un grupo de debate y realizada a mediados de febrero por el encuestador y estratega político Stanley Greenberg, quien ha estudiado el comportamiento electoral en ese condado desde 1984, demostró que los votantes de Trump no daban muestras de arrepentimiento.
Algunos de estos electores expresan un apoyo inequívoco al mandatario.
«Me gustan las cosas que ha hecho y los nombramientos en su gabinete. Mi única frustración es el largo tiempo que necesitó el Congreso para confirmar a los miembros del gobierno», señala Brian Pannebecker, quien pasó de creer en 2015 que «la candidatura de Trump era un chiste» a convertirse en un ferviente impulsor de la misma.

Donald Trump y Brian Pannebecker
CORTESÍA BRIAN PANNEBECKER Pannebecker afirma que al encontrarse con Trump durante un mitin en la ciudad de Novi le recomendó hacer campaña en el condado de Macomb.

Según cuenta, en septiembre de 2016 se acercó a Trump durante un mitin en la ciudad de Novi, en el condado de Oakland (Michigan), para convencerle de que hiciera campaña en Macomb porque eso le garantizaría el triunfo en el estado.
«Él se rió y me preguntó: ‘¿De verdad?’ Luego le dijo a sus ayudantes que quería venir. Lo hizo tres veces y ganó con una gran ventaja», rememora.
Pannebecker espera que Trump cumpla con algunas promesas básicas como reducir los impuestos, reforzar las fuerzas armadas y asegurar las fronteras, especialmente la sur con la construcción del muro o algún tipo de barrera física.

  • El ambicioso y controvertido plan de recorte de impuestos en Estados Unidos anunciado por el gobierno de Donald Trump

No obstante, afirma sentir un gran respeto por los mexicanos y los latinoamericanos en general. «Ellos tienen una gran ética de trabajo y fuertes valores religiosos y familiares. Necesitamos que las personas que quieran venir a trabajar puedan seguir haciéndolo de forma legal», asegura.

Anfiteatro de Freedom Hill
BBC MUNDO Trump ofreció su último mitin en Macomb en el anfiteatro de Freedom Hill en Sterling Heights.

Michael O’Leary también dice estar satisfecho con la gestión gubernamental. «Soy optimista. Creo que habrá un buen resultado y se arreglará un conjunto de cosas que no están como deberían. Trump realmente ama a su país», afirma y destaca las iniciativas impulsadas por el mandatario para mejorar la asistencia a los veteranos de guerra.
Los asuntos relacionados con el mundo militar tienen gran peso en Macomb, donde se pueden varios monumentos en honor a las fuerzas armadas, así como instalaciones activas que generan numerosos puestos de trabajo, incluyendo una base aérea y una fábrica de tanques.

Memorial a los veteranos de guerra en Freedom Hill.
BBC MUNDO En el condado de Macomb hay varios monumentos dedicados a los veteranos de guerra y varias instalaciones militares activas.

La propuesta de Trump de crear empleos en el sector de defensa, manufactura, infraestructura y automóviles, para revivir la economía y permitir resucitar el sueño americano, impulsan a Frank Pitcher a mantener su fe en el mandatario y en el país.
«Ya ha hecho bastante: Ford anunció que creará miles de empleos en el país«, dice en referencia al anuncio de esa compañía de establecer una nueva planta en Michigan y cancelar los planes para construir una en México, después de que Trump amenazara con aplicarle grandes impuestos aduanales.
«Antes de que apareciera Donald Trump, yo estaba empezando a perder mi entusiasmo por Estados Unidos», agrega.
Los cuatro años por venir determinarán no sólo el resultado final del nuevo gobierno, sino cuánto apoyo conservará el magnate inmobiliario a fin de poder aspirar a una eventual reelección en 2020.
Probablemente entonces, de mantenerse la tendencia histórica que ha prevalecido, Macomb también tendrá una palabra decisiva.

Archivado en:Featured, Internacional, NOTICIAS

Captado en cámara quedó momento en que golpean y hacen dos disparos a presunto a atracador

abril 28, 2017 by nyelbiran809 Dejar un comentario


Un joven fue herido de dos disparos luego de que intentará despojar de un celular a un hombre en la calle Isabela, del sector Pantoja. Mientras que la Policía informó que investiga el caso.
Como se observa en este video que circula en las redes sociales, Willy Torres Núñez, de 23 años, fue arrastrado y herido en ambas piernas.
De acuerdo con datos de la Policía, este joven fue lesionado cuando el sargento mayor policial Joel Mejía de León, quien labora para una empresa de préstamos, iba junto a un compañero de trabajo en un vehículo, cuando de repente el herido junto a un desconocido, portando una arma de fuego, intentó despojar al amigo del agente de un celular y este le realizó los dos disparos.
FUENTE: Noticias SIN. Servicios Informativos Nacionales, República Dominicana.

Archivado en:Featured, NOTICIAS, VIDEO

La foto de la delincuencia o la actitud de periodistas cobardes

abril 27, 2017 by nyelbiran809 Dejar un comentario

POR: ALEJANDRO SANTANA
 
Desde hace días en las redes sociales está circulando una foto tomada en el panteón de un joven muerto en el 2015, se ve claramente el nombre del difunto y posando para las cámaras varios  adolescentes, portando armas de fuego.
Ellos se denominan  ¨banda Los Súper Gatos¨, así lo dice la publicación.  Aunque  se había publicado en el muro de un usuario de Facebook, tomado luego por una página digital y luego por varias páginas más.
Alguien me enseñó en horas de la tarde de este jueves, la foto de cuatro niños con las caras cubiertas como debe ser, aunque se publicaba el enlace donde aparecían sin las caras cubiertas.
En realidad, la foto de los mozalbetes, es de unos doce  en total y se le ve portando armas de fuego, sin la más mínima preocupación.
Entiendo que su seguridad exhibida en la foto donde portan armas, es producto de la inocencia ya que todos sabemos que salir en una fotografía comprometedora tiene sus consecuencias.
Hay preguntas que debemos hacernos:
¿Dónde están los padres de esos jóvenes?
 
¿Los de la Fiscalía de Niños, niñas y adolescentes, no ven lo que pasa en las redes?
 
¿Qué pasa con esta sociedad que ve como algo normal que nuestros  imberbes  tengan armas de fuego, las exhiban y hasta tengan nombres de bandas de delincuentes?
Hay más preguntas y esta debo yo contestarla, porque me llamó desde Santo Domingo un amigo comunicador y me preguntó. ¿Dónde estaban los periodistas de Barahona que no se habían hecho eco de eso.
Mi respuesta en torno al caso: en ciudades pequeñas como Barahona,  donde todos nos conocemos y donde los delincuentes tienen tanta facilidad para matar al que les haga sombra, hay que cuidarse.
Mi amigo me esgrime un concepto del ejercicio periodístico !El miedo no debe ser la razón porque el hacer periodismo está basado en el hecho de que si alguno cae, el otro levanta  la bandera del caído!
Conozco ese postulado, pero si me cuido y no muero a destiempo puedo seguir haciendo aportes.
En el gobierno del doctor Joaquín Balaguer muchos pasaron a ser  ¡mártires de la Prensa!, y me pregunto, ¿para qué? si después que ellos desaparecieron  en el ejercicio  se han anidado muchas alimañas y les han sacado grandes beneficios haciendo daño al buen ejercicio.
Yo entiendo el porqué muchos de mis colegas no han subido la foto ni han hecho mención de la nota de esos jovencitos desubicados  que desconociendo que esa foto los puede sentar en el banquillo de los acusados, en el tribunal correspondiente, han hacho alarde de bandoleros sin serlo porque sus caras lo que denota es inocencia.
Mi punto de vista al escribir esta opinión,  es que no creo que esos imberbes sean delincuentes, más bien creo que son jóvenes que no tienen padres responsables que los guíen por el camino del bien, que nuestras autoridades se hacen de la vista gorda y que la sociedad asiste al entierro de los nobles valores, la buena educación, los principios, la nobleza y los valores morales.
No creo que la foto que se exhibe en las redes sea la foto de niños delincuentes, pero tan poco creo que la falta de atención a la nota por parte de los periodistas sea de cobardía, más bien es observancia de las leyes que en la actualidad han dado derechos supremos a nuestros menores.

Archivado en:Featured, NOTICIAS

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 172
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • Debate entre Juan Bosch y el Padre Láutico García.
    Debate entre Juan Bosch y el Padre Láutico García.
  • ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
    ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
  • Cine 101 “made in the Dominicano Republic”: reprobado
    Cine 101 “made in the Dominicano Republic”: reprobado
  • En el año 1900, Don Luis E. del Monte Compra en Puerto Rico, la Balandra San José.
    En el año 1900, Don Luis E. del Monte Compra en Puerto Rico, la Balandra San José.
  • CURANDO LOS CORTES EMOCIONALES EN LA VIDA FAMILIAR
    CURANDO LOS CORTES EMOCIONALES EN LA VIDA FAMILIAR
  • Origen de la famosa canción de navidad A LAS ARANDELAS
    Origen de la famosa canción de navidad A LAS ARANDELAS
  • Ciguapas o Ciguayas
    Ciguapas o Ciguayas

OPNION

El Santo de los periodistas, don de la palabra y virtudes I

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Oscar López Reyes   Los periodistas tienen su patrón celestial. ¿Lo sabías? ¿Conoces su nombre? Se llama Francisco de Sales. ¿Cuándo fue llevado a ese altar de la Iglesia católica universal? Desde los pórticos de la Edad Media. Nacionalidad: francesa. Ocupaciones: periodista, escritor y prelado católico. Mediante la encíclica titulada “Rerum Omniun Perturbationem” (“La perturbación […]

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Una novena para el 2021 y luces entre las tinieblas

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

      Oscar López Reyes   Sonaron las campañas que aurora la ida del azaroso 2020, dormido yo en el envoltorio de una colcha, para no retorcerme en la nostalgia por tantos amigos y seres humanos que viajaron a la eternidad, por la ferocidad del coronavirus y sus efectos colaterales. Ese año fue tan […]

Belfond Enterprises: El mismo producto en envase diferente

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Por: Ing. Carlos Manuel Diloné/fuente: familia bateyera Los directivos de Belfond Enterprises, SRL., son exactamente los mismos ejecutivos de la Kapangim SDR Enterprises, SRL., quienes utilizaron todas las truchimanerías posibles para instalarse en la zona de La Filipina, después incluso de haber sido sancionados, mediante la Sanción Administrativa No.100-2012, ahora estos señores, con el apoyo […]

Resoluciones positivas y efectivas para lograr un exitoso 2021 basadas en el Conductismo.

enero 4, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis El Conductismo, corriente psicológica que desde el siglo pasado le dio mayor carácter de ciencia a la Psicología, provee bastante certeza en cómo se usan sus principios en la vida social-personal. Sus hallazgos y resultados de sus estudios tienen lo que se conoce como Rigor Científico”. En consecuencia hemos […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Nuestras Glorias: Hendrik Heyer
  • DENUNCIAN EMPRESA BELFOND ENTERPRISE ANTIGUA KANPANGUIN ABUSA DE DUEÑOS DE PARCELAS EN LA SECCION FILIPINAS LA ISLETA Y CHUPADERO DE BARAHONA

Comentarios recientes

Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…
Carlos J. Vidal Lass… en De interés para todos los bara…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek