• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

enero 18, 2021 by nyelbiran809 Dejar un comentario

 

EN LA NOCHE DEL 18 DE ENERO DE 1962 POR “ORDENES SUPERIORES”, SOLDADOS DE LA BASE AÉREA DE BARAHONA, AMETRALLARON LA “CARAVANA DE LA LIBERTAD” QUE RECORRÍA LAS CALLES BARAHONERAS, LUEGO DEL DERROCAMIENTO DEL GOBIERNO NEOTRUJILLISTA CRIMINAL
(Diseño de Ulises Gautreaux Guzmán).

 

Por: Virgilio Gautreaux P.

1-Introducción

Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en el poder, a pesar del repudio general que concitaba su presencia en el Palacio Nacional. Balaguer Apoyándose primero en Ranfis Trujillo y luego en el General Rodríguez Echavarría, Balaguer hizo todo tipo de triquiñuelas en su intento de seguir en la presidencia de la República hasta el 27 de Febrero de 1963.

Huelgas  generales y manifestaciones en toda la nación aislan y arrinconan a Balaguer, que se ve compelido a finales de Diciembre de 1961 a compartir el poder, al formarse el Consejo de Estado. La lucha dentro de este organismo se radicaliza cuando sus integrantes reclaman su salida inmediata de la Presidencia. El ¡6 de Enero una gran multitud congregada en el parque independencia es ametrallada con un saldo de 5 muertos y numerosos heridos.

En días previos a estos graves acontecimientos, en el Casino del Sur de la ciudad de Barahona un grupo de jóvenes-entre los cuales estaba el Procurador Fiscal Fello Méndez-compartían en horas de la noche. En ese momento ingresa a las instalaciones el Coronel Beauchams Javier con unos acompañantes, entonces uno de los presentes-José Delio Guzmán hijo (José Delito), manifiesta su desagrado por la presencia del Oficial, al cual acusa de haberlo golpeado en un centro de torturas mientras estuvo preso por antitrujillista. En ese tenso momento el joven Miguelito Cury rompe una botella y choca una silla de metal contra la pared.

Encolerizado el militar le ordena al Fiscal Méndez apresar al José Delito y a Miguelito, a lo cual éste se niega alegando que lo ocurrido no ameritaba su encarcelamiento. Un poco más tarde de esa misma noche Fello frente a su hogar, debió sacar su revólver ante un individuo que se le aceró sospechosamente, el cual parecía portar una bayoneta. También frente a la casa de Miguelito se colocaron unos individuos que al parecer la vigilaban. Por su parte, al días siguiente del incidente en el Casino, el vehículo Opel Capitán color rojo de José Delito amaneció con las 4 gomas pinchadas, las cuales habías sido puyadas y cortadas con objetos punzantes y cortantes.

Cronología de los acontecimientos barahoneros del 16 al 18 de Enero de 1962:

  • Desde el ametrallamiento criminal en horas de la tarde del Martes 16 de Enero en la capital, la ciudad de Barahona vivía momentos de tensión, pues con la declaración de Estado de Sitiopor parte de Balaguer y el General Rodríguez Echavarría, actuando en nombre del Consejo de Estado, quedaron suspendidos derechos humanos contemplados en la Constitución de la República, a lo cual se sumó con un férreo toque de queda de 6 de la tarde, hasta las 5 de la mañana.

 

  • Una tensa reunión se efectuó la noche de ese Martes en el Palacio Nacional, donde los Miembros del Consejo de Estado solicitaron la renuncia inmediata del Presidente Balaguer, el cual se empecinaba en seguir en el poder a toda costa. En altas horas de la noche éste Junto al General Rodríguez Echavarría ejecutó un autogolpe y quedaron apresados los Miembros del Consejo  (Bonnelly, Eduardo Read Barreras, Monseñor Pérez Sánchez y Nicolás Pichardo, los cuales fueron confinados en la base aérea de San Isidro

 

  • El Dr.Huberto Bogaert fue llamado inmediatamente por Balaguer para que saliera desde Mao hacia la capital y temprano del 17 de Enero, el Mandatario lo juramentó como “Presidente” del Consejo Cívico-Militar, el cual pretendía gobernar hasta el 27 de Febrero de 1963. El  su “Gobierno” Bogaert se limitó a firmar Circulares y Proclamas amenazantes, simples medidas administrativas y a un discurso a la nación. El poder real, estaba en manos de Rodríguez Echavarría, quien a su vez también publicaba “sus” amenazadores comunicados en la prensa.

 

  • Ese mismo día 17 en Barahona se producían por doquier allanamientos de hogares y amenazas, lo cual generó un clima de inseguridad pública, acompañado de un severo patrullaje de hostiles uniformados quienes sembraban el terror entre una población cuyos derechos civiles estaban secuestrados.

 

  • Como respuesta a la brutal represión desatada, en todo el país, ese mismo día se produjeron renuncias masivas de funcionarios y empleados de la administración pública, lo que prácticamente llevó al colapso al Gobierno de facto, cuyo único sostén eran las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, personeros derechistas y nostálgicos trujillistas. El apresamiento y atropello de transeúntes, se tradujo en un confinamiento de la población barahonera en sus hogares y las calles quedaron prácticamente desiertas.

 

  • Desde tempranas horas de ese memorable 18 de Enero de 1962, en Barahona continuaron sus atropellos y persecuciones las autoridades golpistas, las tropas de la Base Aérea y de la Policía, hostigando por toda la ciudad a profesionales liberales, intelectuales, dirigentes de la Unión Cívica, del Movimiento 14 de Junio y a líderes sindicales.

 

  • Esa mañana Fello fue visto muy activo exhortando a los miembros de la judicatura de Barahona que renunciaran a sus cargos, tal y como estaba ocurriendo en otras partes del país. Para ese momento ya había comunicado su dimisión por vía telefónica a la Procuraduría General de la República y de inmediato acudió al edificio del Correo donde envió un telegrama formalizando su posición.

 

  • Las noticias desde la capital citaban patrullajes, apresamientos, renuncias masivas, cierre de negocios e industrias, disparos ocasionales y poca circulación de vehículos y personas. Amenazantes comunicados de los golpistas en la prensa y censura a los medios de comunicación, incrementaban la tensión en todo el país. Al mismo tiempo, comunicados de partidos políticos, agrupaciones profesionales pedían la renuncia y apresamiento de los integrantes de la Junta Cívico militar. Un contundente comunicado suscrito por más de 200 oficiales exigía la dimisión del Secretario de las Fuerzas Armadas, Rodríguez Echavarría al cual consideraban responsable, Junto a Balaguer, del caos y violencia que azotaba el país.

 

  • Más adelante se supo que Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió, Miembros del Consejo Cívico Militar, se habían asilado en la Embajada norteamericana, También que a las tres de la tarde el Mayor Natalio Medina había enviado su renuncia al Palacio Nacional y se rumoraba que los restantes miembros militares  integrantes de la Junta, dimitirían dentro de pocas horas.

    • En Barahona para 1962 no había muchos televisores, razón por la cual varias personas del entorno de la casa del Sr Luis Lama, se dirigen a su hogar, para enterase en vivo, de los acontecimientos.Narra la Sra. Nidia Peláez que el mensaje primero de los militares y luego la intervención del Presidente Bonnelly, los hicieron vibrar de emoción. Entre los presentes en la casa estaba Fello Méndez, quien no cesaba de expresar su júbilo, por la feliz culminación de los acontecimientos.

     

    • Junto al Juez Pablo Féliz Peña y el Sr. Gonzalo Castillo (Macorís) y otras personas, Fello se dirige hacia el cuartel del Cuerpo de Bomberos, donde acostumbraba dejar su Jeep Willis descapotado. Para ese momento a pesar de que mucha gente estaba enterada del contragolpe, pocos se aventuraban a salir de sus hogares debido al patrullaje amenazante de soldados y policías horas antes, incluso, mucha gente estaba durmiendo.

     

    • Ya en cuartel Fello y acompañantes abordan al vehículo, al cual se suben varios bomberos, ente los cuales estaba Julio Féliz, Ricardo Bello Espinosa (Ciclón),así como los nombrados Geño, Lero,  y el Joven Máximo Rocha (Santo),  se colocan en la parte trasera del vehículo. Mientras Méndez conduce toca la bocina mientras gritaban Libertad, Libertad. Se corre la voz y la gente comienza a salir al frente de sus hogares aplaudiendo. La ruta inicialmente era por las calles céntricas de la ciudad de Barahona. Más adelante se van incorporando algunos carros privados y otros de la Línea Estrella Blanca. La bulliciosa caravana va levantado la vecindad por donde transitan. En una de sus rondas, en la intersección de las calles María Montéz con Jaime Mota, se encuentran con una patrulla de militares que se dirigían a la base aérea, los cuales reciben aplausos de quienes van en los vehículos.

     

    • Transcurridos unos 30-40 minutos del recorrido, los vehículos se dirigen, sin saberlo, hacia el lugar donde serían emboscados y ametrallados por efectivos de la Fuerza Aérea Dominicana, con su trágico y sangriento desenlace.

     

    • Los alegres caravaneros toman un tramo de la calle Uruguay, doblan a la derecha por la Apolinar Perdomo, giran a la izquierda por la calle Jaime Mota y al llegar al Parque Central, doblan a la derecha por la calla Padre Billini y al llegar a la primera esquina toman a la izquierdala Nuestra Señora del Rosario. Están a escasos minutos de la debacle.

     

    • Debido al toque de bocinas de los vehículos y los gritos libertarios cuando los vehículos toman la calle Nuestra Señora del Rosario, ya algunas personas estaban levantados al frente de las galerías de sus casas aguardando la caravana, especialmente en el tramo comprendido entre la calle 30 de Mayo y María Trinidad Sánchez. En el que sería casiel último tramo del trayecto, salieron a saludar el recorrido las familias Ramírez, Adams, Lassis, Peguero, Figuereo, Lembert, Moreta, Gautreaux, Zafra, Vidal y Melo, entre otras. La alegría era indescriptible !!

     

    • Eduardo Vidal Matos (Dado) y Domingo Zafra, que estaban viendo los acontecimientos que se producían en la capital en el televisor de la familia Melo, al escuchar los vehículos que se aproximaban, se colocan en la acera para saludarlos, lugar desde el cual ambos observan un camión volteo con la cabina roja que se desplaza velozmente con efectivos militares por la calle Jaime Mota, hacia el Malecón de la ciudad donde gira rápidamente dos veces a la derecha y toma la calle por donde viene la caravana.

     

    • Mientras los integrantes del recorrido intercambian saludos y vítores con los integrantes de las familias del tramo antes citado, el camón con los militares se había detenido, apagaron las luces y varios efectivos se colocaron en posición de combate con sus armas listas para disparar. Otros se paran en la calle para detener la caravana.

    • En Barahona para 1962 no había muchos televisores, razón por la cual varias personas del entorno de la casa del Sr Luis Lama, se dirigen a su hogar, para enterase en vivo, de los acontecimientos.Narra la Sra. Nidia Peláez que el mensaje primero de los militares y luego la intervención del Presidente Bonnelly, los hicieron vibrar de emoción. Entre los presentes en la casa estaba Fello Méndez, quien no cesaba de expresar su júbilo, por la feliz culminación de los acontecimientos.

     

    • Junto al Juez Pablo Féliz Peña y el Sr. Gonzalo Castillo (Macorís) y otras personas, Fello se dirige hacia el cuartel del Cuerpo de Bomberos, donde acostumbraba dejar su Jeep Willis descapotado. Para ese momento a pesar de que mucha gente estaba enterada del contragolpe, pocos se aventuraban a salir de sus hogares debido al patrullaje amenazante de soldados y policías horas antes, incluso, mucha gente estaba durmiendo.

     

    • Ya en cuartel Fello y acompañantes abordan al vehículo, al cual se suben varios bomberos, ente los cuales estaba Julio Féliz, Ricardo Bello Espinosa (Ciclón),así como los nombrados Geño, Lero,  y el Joven Máximo Rocha (Santo),  se colocan en la parte trasera del vehículo. Mientras Méndez conduce toca la bocina mientras gritaban Libertad, Libertad. Se corre la voz y la gente comienza a salir al frente de sus hogares aplaudiendo. La ruta inicialmente era por las calles céntricas de la ciudad de Barahona. Más adelante se van incorporando algunos carros privados y otros de la Línea Estrella Blanca. La bulliciosa caravana va levantado la vecindad por donde transitan. En una de sus rondas, en la intersección de las calles María Montéz con Jaime Mota, se encuentran con una patrulla de militares que se dirigían a la base aérea, los cuales reciben aplausos de quienes van en los vehículos.

     

    • Transcurridos unos 30-40 minutos del recorrido, los vehículos se dirigen, sin saberlo, hacia el lugar donde serían emboscados y ametrallados por efectivos de la Fuerza Aérea Dominicana, con su trágico y sangriento desenlace.

     

    • Los alegres caravaneros toman un tramo de la calle Uruguay, doblan a la derecha por la Apolinar Perdomo, giran a la izquierda por la calle Jaime Mota y al llegar al Parque Central, doblan a la derecha por la calla Padre Billini y al llegar a la primera esquina toman a la izquierdala Nuestra Señora del Rosario. Están a escasos minutos de la debacle.

     

    • Debido al toque de bocinas de los vehículos y los gritos libertarios cuando los vehículos toman la calle Nuestra Señora del Rosario, ya algunas personas estaban levantados al frente de las galerías de sus casas aguardando la caravana, especialmente en el tramo comprendido entre la calle 30 de Mayo y María Trinidad Sánchez. En el que sería casiel último tramo del trayecto, salieron a saludar el recorrido las familias Ramírez, Adams, Lassis, Peguero, Figuereo, Lembert, Moreta, Gautreaux, Zafra, Vidal y Melo, entre otras. La alegría era indescriptible !!

     

    • Eduardo Vidal Matos (Dado) y Domingo Zafra, que estaban viendo los acontecimientos que se producían en la capital en el televisor de la familia Melo, al escuchar los vehículos que se aproximaban, se colocan en la acera para saludarlos, lugar desde el cual ambos observan un camión volteo con la cabina roja que se desplaza velozmente con efectivos militares por la calle Jaime Mota, hacia el Malecón de la ciudad donde gira rápidamente dos veces a la derecha y toma la calle por donde viene la caravana.

     

    • Mientras los integrantes del recorrido intercambian saludos y vítores con los integrantes de las familias del tramo antes citado, el camón con los militares se había detenido, apagaron las luces y varios efectivos se colocaron en posición de combate con sus armas listas para disparar. Otros se paran en la calle para detener la caravana.

  • En Barahona para 1962 no había muchos televisores, razón por la cual varias personas del entorno de la casa del Sr Luis Lama, se dirigen a su hogar, para enterase en vivo, de los acontecimientos.Narra la Sra. Nidia Peláez que el mensaje primero de los militares y luego la intervención del Presidente Bonnelly, los hicieron vibrar de emoción. Entre los presentes en la casa estaba Fello Méndez, quien no cesaba de expresar su júbilo, por la feliz culminación de los acontecimientos.

 

  • Junto al Juez Pablo Féliz Peña y el Sr. Gonzalo Castillo (Macorís) y otras personas, Fello se dirige hacia el cuartel del Cuerpo de Bomberos, donde acostumbraba dejar su Jeep Willis descapotado. Para ese momento a pesar de que mucha gente estaba enterada del contragolpe, pocos se aventuraban a salir de sus hogares debido al patrullaje amenazante de soldados y policías horas antes, incluso, mucha gente estaba durmiendo.

 

  • Ya en cuartel Fello y acompañantes abordan al vehículo, al cual se suben varios bomberos, ente los cuales estaba Julio Féliz, Ricardo Bello Espinosa (Ciclón),así como los nombrados Geño, Lero,  y el Joven Máximo Rocha (Santo),  se colocan en la parte trasera del vehículo. Mientras Méndez conduce toca la bocina mientras gritaban Libertad, Libertad. Se corre la voz y la gente comienza a salir al frente de sus hogares aplaudiendo. La ruta inicialmente era por las calles céntricas de la ciudad de Barahona. Más adelante se van incorporando algunos carros privados y otros de la Línea Estrella Blanca. La bulliciosa caravana va levantado la vecindad por donde transitan. En una de sus rondas, en la intersección de las calles María Montéz con Jaime Mota, se encuentran con una patrulla de militares que se dirigían a la base aérea, los cuales reciben aplausos de quienes van en los vehículos.

 

  • Transcurridos unos 30-40 minutos del recorrido, los vehículos se dirigen, sin saberlo, hacia el lugar donde serían emboscados y ametrallados por efectivos de la Fuerza Aérea Dominicana, con su trágico y sangriento desenlace.

 

  • Los alegres caravaneros toman un tramo de la calle Uruguay, doblan a la derecha por la Apolinar Perdomo, giran a la izquierda por la calle Jaime Mota y al llegar al Parque Central, doblan a la derecha por la calla Padre Billini y al llegar a la primera esquina toman a la izquierdala Nuestra Señora del Rosario. Están a escasos minutos de la debacle.

 

  • Debido al toque de bocinas de los vehículos y los gritos libertarios cuando los vehículos toman la calle Nuestra Señora del Rosario, ya algunas personas estaban levantados al frente de las galerías de sus casas aguardando la caravana, especialmente en el tramo comprendido entre la calle 30 de Mayo y María Trinidad Sánchez. En el que sería casiel último tramo del trayecto, salieron a saludar el recorrido las familias Ramírez, Adams, Lassis, Peguero, Figuereo, Lembert, Moreta, Gautreaux, Zafra, Vidal y Melo, entre otras. La alegría era indescriptible !!

 

  • Eduardo Vidal Matos (Dado) y Domingo Zafra, que estaban viendo los acontecimientos que se producían en la capital en el televisor de la familia Melo, al escuchar los vehículos que se aproximaban, se colocan en la acera para saludarlos, lugar desde el cual ambos observan un camión volteo con la cabina roja que se desplaza velozmente con efectivos militares por la calle Jaime Mota, hacia el Malecón de la ciudad donde gira rápidamente dos veces a la derecha y toma la calle por donde viene la caravana.

 

  • Mientras los integrantes del recorrido intercambian saludos y vítores con los integrantes de las familias del tramo antes citado, el camón con los militares se había detenido, apagaron las luces y varios efectivos se colocaron en posición de combate con sus armas listas para disparar. Otros se paran en la calle para detener la caravana.

Hay muchas historias sobre la vida y pasión de  Fello Méndez. Ésta fue solo una de ellas !!

VGP-18 de Enero 2019

 

Archivado en:Farandula & Cultura, HISTORIA, NOTICIAS, OPINION

Circula revista “Aquí Barahona”

enero 7, 2021 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes.
Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la redacción; “Jose de Rosamantes: la magia literaria de un talento barahonero”; de Wilson Gómez; “La historia del Escudo de Barahona”, del Lic. Virgilio Gautreaux; y “Sergio Paleta Medrano: otra gloria del deporte barahonera.
El editorial aborda lo concerniente a la improvisación de un vertedero en las proximidades de Quita Coraza, muy cerca de la carretera que conecta la Región Suroeste.

Archivado en:Farandula & Cultura, NOTICIAS

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

enero 6, 2021 by nyelbiran809 Dejar un comentario

 

La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.

 

Santo Domingo.- “A más de un año de gestión y enfrentando diversidades de obstáculos, hemos logrado mantener a flote y fortalecida a la Asociación de Cronistas de Arte -Acroarte-, y es precisamente finalizando este año 2020 en medio de una terrible pandemia que celebramos con todo esplendor la novena gala de Premio Acroarte al Mérito Periodístico; hemos cumplido con cada compromiso y si bien nuestro evento cumbre Premios Soberano tomó una pausa fruto de la crisis, hoy honramos a distinguidas personalidades de la sociedad y la mejor selección de nuestros miembros acroartistas”, dijo Alexis Beltré presidente de Acroarte.

 

Acroarte realizó el pasado 30 de diciembre, la novena entrega del Premio Acroarte al Mérito Periodístico 2020, dedicada al cronista y miembro fundador filial Santiago, Claudio Concepción, por sus 50 años de trabajo en la crónica de arte y espectáculo, donde también fueron reconocidos los miembros Xilia Hernández, Eugenio Pérez de la Cede Central; Edwin Bautista (El Huracán), de la Filial de la Florida y Adalberto Domínguez de la Filial de Nueva York.

Como es costumbre en la ceremonia, también se reconoció a grandes figuras de la sociedad y entre los nombres figuran en esta novena gala los empresarios José Luis Corripio Estrada (Don Pepín), Juan Ramón Gómez Díaz, Ramón -Mon- Lluberes, el historiador Juan Daniel Balcácer y la actriz Delta Soto.

 

Desde los estudios de Telemicro y con todo el esplendor como ha sido la ceremonia en otras entregas, el evento que se realizó aplicando los protocolos recomendados por las autoridades por el Covid-19, y en el opening contó con la destacada artista revelación Ross María; homenaje póstumo a figuras que se han ido durante este año básicamente por la pandemia a cargo del pianista y cantante Dahian (El Apechao) y al cierre la participación del salsero Sexappeal.

En una conducción fenomenal los comunicadores Robert Sánchez y Caroline Aquino, dirigieron la ceremonia todo el trayecto, bajo la producción general de Ericko Zapata, quien presentó a los televidentes de Digital 15 y Telemicro Internacional, una gala entre virtual y presencial como pudo apreciarse la participación de Pepín Corripio y la actriz Delta Soto, y los cronistas Adalberto Domínguez y Edwin Bautista, desde Nueva York y Atlanta, respectivamente.

Alexis Beltré presidente de Acroarte, institución que también organiza cada años los Premios Soberano, máximo galardón dominicano del arte y espectáculo, agradeció a los patrocinadores y al Comité Ejecutivo de Acroarte por el apoyo “sentimos gran satisfacción personal al poder reconocer estas figuras emblemáticas de la sociedad, gracias a Cervecería Nacional Dominicana y a todos los patrocinadores por el respaldo, hemos desarrollado una labor gremial que levanta el mejor sentir de cada miembro de nuestra institución”, precisó Beltré.

 

La gala dedicada por primera vez a un miembro filial Santiago, recayó en la persona de Claudio Concepción, quien agradeció al comité ejecutivo nacional y a Grisbel Medina y la directiva de Acroarte Santiago, “quiero dar las gracias a Alexis Beltré y al Comité Ejecutivo, a la filial Santiago y a Grisbel Medina por haberme seleccionado, ya son 50 años de labor en la crónica de arte y este es un momento maravilloso; lo comparto con mi compañera de vida y de profesión María Luisa Estévez, y con todos los compañeros acroartistas de Santiago”, expresó Claudio Concepción.

 

Wanda Sánchez, José Nova y Ney Zapata, miembros directivos de Acroarte participaron en la entrega de los galardones a figuras reconocidas durante la gala, en tanto que, José Rosario de filial Florida y Hansel García de la sede central entregaron estatuillas, a los galardonados; la expresidenta de Acroarte Marivell Contreras, recibió la distinción en nombre del historiador Juan Daniel Balcácer.

 

Premio Acroarte al Mérito Periodístico, por primera vez transmitido en vivo por televisión abierta, es un galardón donde se reconocen a los miembros de la institución por su destacada labor periodística durante su vida, que además de recibir una estatuilla, se le otorga un premio en metálico, y que para la ocasión llegó a la televisión en Estados Unidos y otras localidades del exterior a través de Telemicro Internacional.

 

La realización de esta novena edición contó con el patrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana, el apoyo del Grupo de Medios Telemicro, Banco Popular Dominicano, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Grupo Rica, Logomarca, Grupo Ramos y telefónica Viva.

 

Además de Alexis Beltré, presidente de Acroarte, el Comité Ejecutivo 2019-2021 está integrado por Gladialisa Pereyra, vicepresidenta; Wanda Sánchez, secretaria general; José Nova, secretario de finanzas, Santiago –Pito– Acevedo, secretario de asuntos internacionales; Elvira Lora, de cultura; Ney Zapata, secretario de asuntos regionales; Julián Sosa, relaciones públicas y protocolo y Amerfi Cáceres, sociales y recreación.

 

Comité Ejecutivo Nacional Acroarte.-

Archivado en:Farandula & Cultura, NOTICIAS

Eleuterio Martínez ofrecerá conferencia sobre la reserva científica Miguel Fuertes

diciembre 6, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

El experto en ecología y medio ambiente, Maestro Eleuterio Martínez, dictará una conferencia virtual este domingo, a partir de las 7:30 de la noche, con el título La Reserva Científica Padre Miguel Fuertes, y las Riquezas del Bahoruco.

Eleuterio, convocado por la Fundación Cultural Los Buenos Amigos, ofrecerá detalles sobre los recursos naturales que abundan en la zona y el valor incalculable que aportan a la biodiversidad de la sierra Bahoruco y a toda la provincia de Barahona.

Martínez, catedrático universitario, es Ingeniero Agro – forestal, especialista en ecología tropical, planificación ambiental manejo de áreas silvestre protegidas, gestión de proyectos ambientales, ecología urbana.

La conferencia será transmitida a través de las plataformas Zoom (https://us02web.zoom.us/j/81219115985), Facebook  y Youtube, donde se espera la participación de todos los barahoneros interesados en conocer todo el potencial natural que posee la zona montañosa de nuestra provincia sureña.

Archivado en:Farandula & Cultura, NOTICIAS

Vacunado contra la Ceguera.

diciembre 2, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

POR: MARINOBERIGUETE

Este fin de semana empezaré a escribir. Volveré al teclado después de un tiempo de mucho movimiento y mucha actividad. Un articulo cada siete días en esta columna. Será mi lugar para esas historias críticas que combaten la ceguera que, como otra pandemia, nos amenaza. Serán solo unos párrafos destinados a evitar como sea ese virus que nos quita la visión y no nos deja distinguir esos semáforos con curiosas luces blancas, azules, rojas y moradas y verdes.

Cada historia será como un medicamento para combatir un poco esa epidemia que a veces se desparrama entre nosotros tal como la describió con notable maestría José Saramago en su “Ensayo sobre la ceguera”. Un contacto mínimo puede ser fatal. Y nada se puede esperar del gobierno, nunca está preparado para ella.

Los ciegos en la novela de Saramago eran encerrados en una cuarentena casi permanente, un gigantesco espacio en el que deambulaban abandonados a su voluntad. No quiero eso para mi país. Es hora de prepararse. Dejar que los que saben de pandemias hablen. Para el Estado es tiempo de ayudar a los más necesitados para que puedan comer, comprar medicinas, sobrevivir. Los préstamos tienen que ser para la gente. Este es un gobierno de la gente y para la gente, por eso hay que dar esperanza, garantizarle a la gente que todo seguirá más allá del covid.

No quiero un país de ciegos. Quiero un país donde los ciudadanos sean apreciados, los periodistas sean veedores de los gobiernos, y críticos de lo que sucede, ellos tienen que estar vacunados.

En este lugar encontrarás un lugar de vacunas escritas, donde se analizará cada semana la vida cotidiana de mi querido pueblo. Dejaré la ficción a Saramago, aquí hablaremos de política local e internacional, de lo bueno y de lo malo de quienes mandan, de las curiosidades de esta vida tan nuestra y entrañable.

Espero tenerte cada semana una dosis de esta vacuna en mi columna semanal  contra la ceguera.

Archivado en:Farandula & Cultura, NOTICIAS

Mi pasión

diciembre 2, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

 

img_8229
Barahona.
  • Por: marinoberiguete

La primera gran pasión en mi niñez, la tuve en mi infancia: era el agua, como elemento fundamental en mi vida. El agua me llevaba envuelto en las alas de la metáfora. Todas las tardes de mi casa podía pararme en el balcón y mirar el mar pintado de un azul intenso. Creo que mi pasión por el mar, era casi patológica. Me iba escondido a bañarme a la playa y al río Biran—ambos ejercían en mi una pasión que no he podido olvidar, creo que nunca podría vivir lejos del Mar, escuchar su voz, cuando golpea las rocas o la arena, ver la espuma blanca, esfumarse al morir en la orilla, me da una paz y una fascinación como pocas cosas me ha dado en la vida. Sólo la literatura suple ese sentido.

En mi juventud mi más absorbente pasión era el agua. Me gustaba ir a ver el Mar en el puerto de Barahona y sobre todo ir donde desembocaba el río Biran. Me gustaba ir a ver el espejismo de la Luna sobre el agua. Eso era el único que le daba sentido a mi vida, quizás porque no tenia hermanos con quien conversar. Caminaba sobre el Puerto, a veces llevaba un cordel con anzuelo de pescar y me sentaba en un muro y casi nunca pescaba pero disfrutaba mi aventura. En verdad los mejores recuerdos de mi vida están ahí, en ese puerto que casi hoy en día la gente de mi pueblo no les hace caso. Pero es que el pez, no ve el agua donde vive, así son la gente de mi pueblo, están tan acostumbrados al mar que casi no lo ven, no lo huelen, no lo escuchan. Porque viven en él.

Cuando voy a Barahona me levanto temprano, para ver la salida del sol, con sus grandes brazos que se extienden como pestañas debajo de las nubes blancas. Mientras la brisa marino me termina de despertar de ese cuadro pintado por las manos divina de Dios.

Ya en mi vida de universitario recorrí algunos pueblos de Cibao y del Este —ver  eso campo—me imparto y me marco para siempre en la vida. La zona Sur esta poblado de hombres con mucha nobleza, pero es una sociedad que vive en un permanente destierro de los gobiernos. La mayoría no miran hacia ella, por eso vive una miseria de espanto. He aquí la llave para apreciar con juicio de valor la literatura que escribo. Ahí no hay turismo, tierra buena para el cultivo. Sólo hay una basta superficie lisa. Los campos del Sur, ofrecen el más triste de los aspectos, casa cubierto de palma y lodo, con tablas delgadas de Palma, piso de tierra. En ella vive en campesino del Sur, con su mujer y sus hijos, sin ganados, sin medicina, sin agua. El campesino del Sur vive una vida casi de fantasía en este siglo. El campesino del sur viste todavía rústicamente, con su sombrero, las mujeres se visten de vivos colores. El campesino del Sur todavía ve como un acto de obligación ir a misa los domingos. El campesino del sur presenta una resistencia poco común al trabajo y al sol como ningún otro. Pero lo que mas me duele es que el campesino de sur no tiene tierra.

En esa tierra de olvido—pero de hombre con mucha fe—nacen mis cuentos, de la bondad del Mar, de la dificultad de vivir en una tierra que para ponerla a parir hay que rosearla mucho con el sudor de la frente y luchar con la  resequedad de la tierra. Ahí los personajes los encuentran que salen desde lo mas profundo de las piedras, de la oscuridad de los montes en fin el sur de da un tejido humano de injusticia, venganza y la ingratitud.

Archivado en:Farandula & Cultura, NOTICIAS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

noviembre 15, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros

 

El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona.

La conferencia, organizada por la Fundación Cultural Los Buenos Amigos, tiene como título “Reto del Turismo de Cruceros en Barahona”, será dictada a las 7:30 de la noche de este domingo, 15 de noviembre, a través de las plataformas Zoom, Facebook y Youtube.

Díaz Franjul es un economista nativo de Barahona, que lleva decenas de años dedicado al trabajo de hotelería y turismo, es experto en el tema y frecuentemente escribe artículos para medios de comunicación de circulación nacional.

Respecto al tema que enfocará en la conferencia, ha hecho una amplia recopilación sobre las variables que intervienen en el desarrollo de ese tipo de turismo masivo y sobre las condiciones que deben existir en los lugares visitados por los cruceristas.

Los directivos de la entidad cultural, decidieron organizar una conferencia sobre la actividad de los cruceros, luego de que el presidente de la República, Luis Abinader, visitara a Barahona y dejara iniciado los trabajos para la remodelación y ampliación del puerto local, donde prometió desarrollar una amplia actividad turística e industrial.

Archivado en:Farandula & Cultura, NOTICIAS, TURISMO

Director Plan Estratégico de Santiago dictará conferencia virtual para los barahoneros

octubre 24, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Con la finalidad de compartir con los barahoneros  la experiencia de las organizaciones e instituciones de Santiago de los Caballeros, la Fundación Cultural Los Buenos Amigos (FCLBA), invitó como conferencista del próximo domingo, 25 de octubre, al Director del Plan Estratégico de la provincia cibaeña.

El señor Reinaldo Peguero, dictará la conferencia virtual con el título “Experiencias y Aprendizaje del Plan Estratégico de Santiago”, lo que contribuirá para que los barahoneros tomen nota de las actividades que pueden ser aplicadas en esta empobrecida zona del país.

En esta ocasión, la FCLBA ha introducido un nuevo elemento en la conferencia, ya que decidió que además del señor Peguero, participen como comentaristas los barahoneros Leonardo Mercedes, presidente de la Fundación y la señora Dalia Féliz, miembro.

Desde el inicio del ciclo de conferencias virtuales, la FCLBA ha hecho incapié en que las mismas deben contribuir para hacer posible hilvanar propuestas que apunten hacia el desarrollo de la provincia de Barahona, de la región Enriquillo y de sus comunitarios.

Al igual que las siete conferencias realizadas hasta el momento, ésta será realizada a través de Zoom, Facebook y Youtube, a partir de las 7:30 de la noche.

 

Archivado en:Farandula & Cultura, NOTICIAS

Artista visual de Barahona realiza mural con imagen de María Montes

octubre 22, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Artista visual barahonera, Norkelly Acosta, realiza desde hace varias semanas un mural de 14 pies de altura con la imagen de María Montes en una de las paredes de la casa en donde nació y que hoy es un centro cultural que lleva su nombre.

Indicó que inmortalizar a la reina del tecnicolor era uno de sus sueños y espera que este sea el primer paso para muralizar el municipio.

Archivado en:Farandula & Cultura, NOTICIAS

Dominicanos en tierra foránea, ¡arriba!

octubre 22, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario

 

 

Oscar López Reyes

por  Oscar López Reyes

Mi sobrino Melvin nació en Nueva York, pero en su sentimiento y actos obra como un dominicano de pura sangre y proclama, con un orgullo desbordante, su condición de dominicano. Sueño con lograr la ciudadanía de la tierra de donde están las raíces de sus ancestros: la República Dominicana, que le atrae más que Estados Unidos. Y observa que se encarama como una estimulante sustancia química que lleva por dentro, y que nunca se absorberá.

Melvin suspiró a la 1:35 de la tarde del viernes 10 de junio de 1994 en Union Hospital, de El Bronx, pero le arropa la sensación de que fue en la República Dominicana, en virtud de que abraza con más fervor sus símbolos patrios, y degusta con más satisfacción el arroz, las habichuelas y la carne; los pasteles en hojas y los pastelitos, los yaniqueques, los chimichurris, los morí-soñandos, los jugos de tamarindo y chinolas, y baila con más soltura el merengue y la bachata.

Identifica a simple vista y admira a los oriundos residentes en Nueva York por sus  relatos de cómo fueron criados, sus chistes, la  jactancia que sienten por el país de su origen,  la gran cantidad de pequeños negocios que han instalado  en esa urbe. Para el hijo menor de Rafael Martì y  Miriam Lòpez, los artistas y  peloteros  dominicanos son los mejores, en las escuelasneoyorquinas se aprende más fácil con los maestros criollos, porque son  más amenos.

Señala que en los bandereos  y  la graciosidad en las  paradas de Manhattan y  el Bronx se refresca imaginándose la candidez de la gente, las calles,  playas y el clima, y en la Guardia Communitty College, donde se tituló en ciencias sociales y humanidades,  entre los iguales promovía la cultura y valores dominicanos.

Para Melvin,  la bandera es una energía dominicanista. Venera  y enaltece los símbolos patrios  (la bandera, el escudo  y el himno  nacionales) y las figuras de los  padres de la Patria, Duarte, Sánchez y Mella, y hace un gran esfuerzo por practicar su ideario. Por esa razón le gustaría pertenecer al Instituto Duartiano en la urbe de residencia.

Acerca de la bandera dice: Ella me seduce, porque representa nuestra identidad y la cultura nacional. Es el único lienzo del mundo con la biblia y con su escudo con las palabras Dios, Patria y Libertad, que para mí es igual que Duarte, Sánchez y Mella. Ella nos encasilla como  un país cristiano, que busca la protección del Creador del universo.

Significa unidad, con sus colores azul, que simboliza  el cielo; el blanco, que revive  las nubes, y el rojo alusivo a  la sangre derramada por los patriotas en la creación de la Nación.   Al mirar esos colores –azul,  blanco y rojo- respiro  aire, como los árboles, y mi cuerpo se baña de oxígeno patriótico.

La bandera es  el símbolo que más amo, y cuando me arropo con ella me siento más útil, más fuerte,  más puro y más patriota.

Respecto al Himno Nacional Dominicano, afirma que siente alegría y se le eriza la piel cuando escucha el clarinete, el violín, la tromba, el contrabajo, la flauta  y la bombardino. Por su contenido y originalidad, siento paz y tranquilidad, como una bendición, cuando suena en la televisión y en los eventos que se efectúan en el Consulado y en el Centro de Cultura de Nueva York.

De la composición musical  patriótica escrita por Emilio Prud’Homme y  con partitura de José  Reyes,  le estremece la estrofa que dice ¡Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte,/A la guerra a morir se lanzó;/Cuando en bélico reto de muerte/Sus cadenas de esclavo rompió.

Indica que tiene tanta fe en su país que si se enferma en República Dominicana mejora su estado de salud y hasta se curara, especialmente se le toca la brisita del mar Caribe. Y quiere la ciudadanía dominicana para tener derecho a voz y voto. Y matiza que “me gustaría demostrar con papeles que soy dominicano, hacer una fila para votar, aunque tenga que levantarme de madrugada, para escoger a quien pueda conducir mi país por la ruta del progreso”.

Hijos de padres o madres nativos con extranjeros, nacidos en Estados Unidos,  Europa y otros territorios,  se definen, con altivez,  como dominicanos, aunque nunca hayan venido a la República Dominicana. La herencia sanguínea, cultural y patriótica se impone a la foránea de la pareja, como un torrente cálido y abrazador.

El temperamento y autenticidad, el peculiar fervor  de cuna y raza, los relatos históricos, pormenores cotidianos, leyendas, cuentos y anécdotas de sus progenitores les despiertan  admiración y se inculcan espléndidamente en ellos, con aliento y esperanzas.

El originario residente en el  extranjero predica con el ejemplo: prefiere el  plato nacional (arroz, habichuelas y carne); sigue, día a día, los  aconteceres de su patria, muchas veces con más interés que los que están en el suelo patrio; proclaman que vivirán los últimos años de su vida donde  le cortaron el ombligo, y dejan de tirarse un bocado para mandar “cosas” a sus familiares.

Durante los primeros seis meses del Covid-19 (marzo-septiembre) se desbordó la solidaridad familiar del  1.3 millones de autóctonos en el exterior, radicados en un 90% en Estados Unidos, España e Italia. En ese empuje, las remesas aumentaron, en septiembre, por quinto mes consecutivo,  alcanzando 777.4 millones, e incrementándose  a 5 mil 849.8 millones, lo que significa  un crecimiento de un 31.7%. Ellos se acoplan en la templanza,  esculpen asistencia,  destilan amor,  sirenan patriotismo y deleitan con su gratitud.

Archivado en:Farandula & Cultura, NOTICIAS, OPINION

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 305
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
    BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • EL BULEVAR MARIA MONTEZ UNA MARCA BARAHONA
    EL BULEVAR MARIA MONTEZ UNA MARCA BARAHONA
  • Dos cuentos de extraordinarios de Marino Berigüete, escritor Barahonero
    Dos cuentos de extraordinarios de Marino Berigüete, escritor Barahonero
  • Fallece en Santo Domingo la Dra. Gladys Lama Jaar
    Fallece en Santo Domingo la Dra. Gladys Lama Jaar
  • Jorge Ducos dona colchón a Hogar de Ancianos de Barahona
    Jorge Ducos dona colchón a Hogar de Ancianos de Barahona
  • Crimen contra Amín Abel Hasbún hace 43 años…
    Crimen contra Amín Abel Hasbún hace 43 años…
  • ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
    ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?

OPNION

Baila en pandemia con austeridad presidencial

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Oscar López Reyes   Después que le dieron una paliza en su postulación electoral presidencial, como premio de consolación a Alan Ignacio Macarrulos Fulgurita le pusieron el sombrero de Ministro Superior Plenipotenciario de la República, que exhibe como un monito mojado comiendo salchichas ruyías.  Ni siquiera a Fuñendito, su asistente bruto y olvidadizo, […]

Comentaristas gubernamentales

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 1 comentario

por Oscar López Reyes Periodistas de veras y autodenominados “comunicadores” comprometidos con gobiernos, algunos como altos funcionarios y diplomáticos, se desgañitan perorando a favor y en contra de las administraciones de turno, encubiertos en un supuesto rol independiente. En su cantaleta coloreando opiniones para demostrar adhesión, lealtad y hacerse simpáticos, puntean con déficits ético-profesional y […]

Nuestras Glorias: Miguel Coiscou Matos

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  por Rafael Matos Féliz José Miguel Coiscou Matos, nació en Barahona el 8 de mayo del 1936. Sus padres fueron, Julio A. Coiscou Matos, ex General del Ejército, y la señora Altagracia Matos. Desarrolló sus primeros años en quehaceres infantiles, entre ellos los deportes de volleyball, natación y baseball y en todos demostró un […]

¿Son obsoletos los muros?

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    porOscar López Reyes   Desde la antigüedad, han sido edificadas fortificaciones para proteger territorios e impedir el cruce de guerreros, contrabandistas, inmigrantes ilegales, salteadores de siete leguas y terroristas, amparados en el dicho de que los buenos muros hacen buenos vecinos. El más simbólico es la Gran Muralla China, una de las siete […]

La verdadera falsedad

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis Muchos eventos, conductas, expresiones y acusaciones parecen ser muy obvias y verdaderas ante los ojos de los humanos, pero no siempre es así. No todo es necesariamente verdadero y justo porque lo diga o lo haga alguien que merezca nuestra confianza y respeto o porque hasta el presente nunca […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Baila en pandemia con austeridad presidencial
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

Comentarios recientes

cjvidallassis en Comentaristas gubernamentales
Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek