• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

BREVE HISTORIA DEL ESCUDO MUNICIPAL DE BARAHONA

septiembre 16, 2020 by nyelbiran809 Dejar un comentario


Por: Virgilio Gautreaux P.

I-Introducción
Los escudos provinciales de varias demarcaciones de nuestro país tuvieron su origen en la época colonial, siendo dotadas  de ese emblema por los Reyes Católicos, aquellos lugares de la isla que se distinguían por su importancia estratégica o por su potencial económico:

Con la independencia nacional en 1844 de manera paulatina van surgiendo nuevas demarcaciones provinciales y municipales, especialmente desde mediados del siglo pasado. Este proceso de subdivisión de creación de Municipios y Distritos, se ha incrementado en los últimos treinta años. En un ritmo similar se fueron surgiendo los escudos de los nuevos lugares.
II-Origen del Escudo de Barahona
A pesar de que el Ayuntamiento de Barahona era extraordinariamente activo, los miembros de la Sala Capitular, imbuidos talvez en asuntos de mayor trascendencia, no atinaron a disponer la confección de un escudo municipal. De repente dos hechos activaron que dicho Organismo resolviera cuanto antes esta carencia. Uno fue la demanda del Secretario de Interior y Policía de que en los bonos para financiar el mercado municipal, se colocara el escudo del Municipio de Barahona.
El segundo elemento, se produjo cuando el Hotel Presidente, ubicado frente al Parque Independencia de la ciudad capital, colocó en su comedor en 1943 una serie de escudos de las provincias del país, insertando al parecer motivos y grabados de las provincias que no los tenían. Este hotel era visitado por personas pudientes de toda la nación, empresarios, legisladores, visitantes extranjeros, etc. Al parecer un día visitó el lugar el barahonero Don Mirtilio Peguero Féliz, quien al ver el diseño del grabado que se atribuía a nuestra provincia, procedió a llamar telefónicamente al Síndico de Barahona indagando si ese diseño había sido ideado y oficializado por nuestro Ayuntamiento.


Es bueno resaltar que una inquietud similar se produjo con el emblema de San Francisco de Macorís, lo que indujo también una investigación del Ayuntamiento de dicha localidad, en Julio de 1949, ante la Academia Dominicana de la Historia.
El Ayuntamiento de Barahona ante la información suministrada por Peguero sobre el supuesto escudo de Barahona, la Sala Capitular reunida el 3 de Agosto de 1943 tuvo conocimiento de que el Presidente del Organismo-Dr Narciso T. Suberví, le dirigió a Don Mirtilio un telegrama con el propósito de que éste indagara si el emblema que se atribuía a Barahona que adornaba el comedor del Hotel “Presidente”, es de procedencia oficial o si se trataba de una creación artística. A este respecto,  el Sr Peguero respondió por vía telefónica que de acuerdo a su indagatoria, no había escudo oficial de Barahona.
En este mismo encuentro el Dr. Suberví comunicó que mediante telefonema No.1705 de fecha 2 de Agosto de ese año, el Sr. Secretario de Estado de Interior y Policía-el Dr. Peña Batlle-le expresaba lo siguiente: Para la impresión de los Bonos informen si tienen si pueden obtener un cliché con escudo de esa ciudad. El funcionario se refería a los Bonos por valor de $52,000 a ser emitidos para financiar la construcción del mercado público barahonero.
La recepción de dicho texto fue que motorizó que el Ayuntamiento solicitara la indagatoria al Sr. Mirtilio Peguero. Conociendo la Sala que no existía un escudo oficial de Barahona, entonces el Sr. Síndico-Carlos Díaz hijo, presentó un diseño que era un proyecto de escudo heráldico de Barahona, ideado por el Sr Raúl González, el cual estuvo acompañado de una literatura, la cual fue leída a los presentes por el Secretario del Organismo.
La Sala Capitular aceptó como válido dicho proyecto con la recomendación de que se sometiera a la pericia artística del Sr. Carlos Lassis, y resolvió además, en contestación al telefonema del Secretario de lo Interior, que se le respondiera por la misma vía un telegrama el día 4 de Agosto de 1943, el siguiente texto: Barahona no tiene escudo oficial, pero tenemos un proyecto de escudo adecuado a la Era de Trujillo, aceptado por este Ayuntamiento. Rogámosle avisarnos si necesitaría la aprobación de algún organismo superior y cual es éste para nosotros proceder a su envío inmediatamente”.
En su Sesión del 6 de Agosto la Sala Capitular tomó nota de que el Sr Secretario de Interior no había contestado el telegrama que sobre el proyecto de escudo le había remitido el Ayuntamiento,  se acordó enviar a dicho funcionario una fotografía del boceto del Sr. Raúl González, ya corregido por el Sr. Lassis, para los fines que puedan interesar y con miras de obtener su opinión sobre el particular.
Quien leyera el intercambio de comunicaciones y su lenguaje, pudiera interpretar que los integrantes de la Sala Capitular barahonera eran unos sumisos y serviles dispuestos en todo momento a adular al Tirano Trujillo. En realidad, aunque existía un  conjunto de leyes que otorgaban autonomía a los Ayuntamientos, la férrea centralización del Sátrapa intervenía hasta en los más mínimos detalles del accionar municipal, no solo del Cabildo barahonero, sino de TODOS LOS DEL PAÍS. El Secretario de Estado de Interior y Policía, la Contraloría General de la República y el Auditor General, mantenían un férreo yugo sobre el accionar económico, político y social los Ayuntamientos.
A estas tareas de supervisión-control, se sumaban intervenciones “puntuales” de los Gobernadores provinciales, a los cuales los Ayuntamientos todos los meses también tenían que rendirle informes bien detallados de sus actividades.
Volviendo al tema del escudo, de facto, con la emisión de los Bonos donde estaba contemplado insertar el escudo barahonero, el emblema quedó aprobado. Yo revisé las Actas del Ayuntamiento barahonero hasta el mes de Noviembre de 1943 y no encontré la respuesta del Secretario de Interior a la opinión-aprobación del boceto de escudo que le sometiera nuestro Cabildo, el 6 de Agosto de ese mismo año.
Al observar el escudo municipal de Barahona, lo primero que resalta es que dicho emblema tiene en primer plano el sol radiante barahonero, sobre nuestro siempre cielo azul. En la parte superior izquierda se encuentra una rama de café, producto éste cuya calidad fue reconocida en varias ferias internacionales a finales del siglo XIX y que fue bien demandado por el público europeo durante varias décadas del siglo XX. El café fue por mucho tiempo un gran empleador de gente en las lomas y de personas en la ciudad laborando en  factorías, trillado del grano y tareas de embarque.
En el lado superior derecho del escudo, está la caña, que representa la relevancia de la dinámica azucarera y sus modernidades, también gran empleador de personas en el campo, en la ciudad en el ingenio y tareas de embarque de azúcar y melaza.
En la parte media del emblema, encontramos las montañas rebeldes de la Sierra de Bahoruco, cuyo verdor y lozanía resalta muy bien Don Carlos Lassis. Este cuerpo montañoso con su fresco y diversificado clima, su abrupta geografía, sus innumerables ríos cristalinos, grandes bosques y diversificada fauna, fue el asiento de ricas variedades de café que citamos más arriba.
En la parte inferior del escudo, está nuestro mar Caribe azul intenso, azul claro, azul turquesa, verde-azul, azul clarito y azul Larimar. Este cuerpo de agua costero recibe numerosos ríos que dan origen  a los hermosos contrastes visuales que acabamos de señalar:

Resulta interesante resaltar que nuestro aromático café, a pesar de los embates de plagas, enfermedades, ciclones y descuido de los gobiernos, sigue siendo el líder emocional de muchas comunidades barahoneras. En efecto, además de Barahona, el café está presente también en los escudos de Paraíso, Los Patos, Polo, La Guázara y La Ciénaga. Veamos algunos:
                  
       

Como pudimos apreciar más arriba, desde 1943, hace 74 años,  el escudo municipal barahonero está presente en los documentos oficiales de nuestro Ayuntamiento y en la bandera del Cabildo. Hay que señalar que también el pueblo de Barahona lo ha hecho suyo, razón por la cual adorna camisetas, gorras, calcomanías, uniformes deportivos. Lo encontramos pintado en paredes. Asimismo, localizamos este emblemático escudo  en logos, sellos, franelas y banderas de clubes, grupos comunitarios en Puerto Rico, Boston, Nueva York, Madrid, etc. Sin duda alguna, nuestra mancomunidad fuera del país, toma nuestro símbolo, como un vínculo emocional, que lo vincula a la Perla del Sur !!
Finalmente, debemos señalar que en la ciudad de Barahona al escudo barahonero le acompañan-en primer lugar-el glorioso Escudo Nacional, así como los de las innumerables  instituciones públicas que se han creado en los últimos años. También podemos citar los logos y escudos de clubes, organizaciones solidarias, religiosas, Ongs, de los partidos, empresas, asociaciones privadas, bancos, empresas.

VGP-06 NOVIEMBRE 2017

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:Farandula & Cultura, NOTICIAS, OPINION

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • Debate entre Juan Bosch y el Padre Láutico García.
    Debate entre Juan Bosch y el Padre Láutico García.
  • ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
    ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
  • Cine 101 “made in the Dominicano Republic”: reprobado
    Cine 101 “made in the Dominicano Republic”: reprobado
  • En el año 1900, Don Luis E. del Monte Compra en Puerto Rico, la Balandra San José.
    En el año 1900, Don Luis E. del Monte Compra en Puerto Rico, la Balandra San José.
  • CURANDO LOS CORTES EMOCIONALES EN LA VIDA FAMILIAR
    CURANDO LOS CORTES EMOCIONALES EN LA VIDA FAMILIAR
  • Origen de la famosa canción de navidad A LAS ARANDELAS
    Origen de la famosa canción de navidad A LAS ARANDELAS
  • Ciguapas o Ciguayas
    Ciguapas o Ciguayas

OPNION

El Santo de los periodistas, don de la palabra y virtudes I

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Oscar López Reyes   Los periodistas tienen su patrón celestial. ¿Lo sabías? ¿Conoces su nombre? Se llama Francisco de Sales. ¿Cuándo fue llevado a ese altar de la Iglesia católica universal? Desde los pórticos de la Edad Media. Nacionalidad: francesa. Ocupaciones: periodista, escritor y prelado católico. Mediante la encíclica titulada “Rerum Omniun Perturbationem” (“La perturbación […]

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Una novena para el 2021 y luces entre las tinieblas

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

      Oscar López Reyes   Sonaron las campañas que aurora la ida del azaroso 2020, dormido yo en el envoltorio de una colcha, para no retorcerme en la nostalgia por tantos amigos y seres humanos que viajaron a la eternidad, por la ferocidad del coronavirus y sus efectos colaterales. Ese año fue tan […]

Belfond Enterprises: El mismo producto en envase diferente

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Por: Ing. Carlos Manuel Diloné/fuente: familia bateyera Los directivos de Belfond Enterprises, SRL., son exactamente los mismos ejecutivos de la Kapangim SDR Enterprises, SRL., quienes utilizaron todas las truchimanerías posibles para instalarse en la zona de La Filipina, después incluso de haber sido sancionados, mediante la Sanción Administrativa No.100-2012, ahora estos señores, con el apoyo […]

Resoluciones positivas y efectivas para lograr un exitoso 2021 basadas en el Conductismo.

enero 4, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis El Conductismo, corriente psicológica que desde el siglo pasado le dio mayor carácter de ciencia a la Psicología, provee bastante certeza en cómo se usan sus principios en la vida social-personal. Sus hallazgos y resultados de sus estudios tienen lo que se conoce como Rigor Científico”. En consecuencia hemos […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Nuestras Glorias: Hendrik Heyer
  • DENUNCIAN EMPRESA BELFOND ENTERPRISE ANTIGUA KANPANGUIN ABUSA DE DUEÑOS DE PARCELAS EN LA SECCION FILIPINAS LA ISLETA Y CHUPADERO DE BARAHONA

Comentarios recientes

Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…
Carlos J. Vidal Lass… en De interés para todos los bara…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.