• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

Historia paralela de la República Dominicana

febrero 11, 2018 by nyelbiran809 Dejar un comentario

por Luis Eduardo Díaz Franjul
eduardofranjul@yahoo.com
En un país de alta dosis política como la República Dominicana la historia se debate dentro de un acontecer democrático lleno de interferencias e incertidumbres donde algunos escritores o historiadores convierten la historia en relato, fábula o historia particular. En estos casos la metodología de investigación y el pensamiento analítico pasan a un segundo plano, requisito que no se puede obviar para diferenciar la ciencias sociales de todo aquello que se conoce como novela, fábula, relato o ensayo histórico que llame o no las cosas por su nombre o incline la balanza de un lado a otro.
 
Lo anterior no es algo nuevo. En mi artículo «Historia o relato» publicado en los medios digitales en el año 2012 hago referencia al artículo de Juan Daniel Balcácer titulado «El muerto de la bandera a media asta» (Diario Libre, 22/12/2012) por el hecho de no llamar las cosas por su nombre. Por tanto hay escritores o historiadores que de manera consciente juegan a la ruleta rusa con la historia sin darse cuenta que atentan contra ellos mismos. Actúan en sentido contrario a la objetividad de hechos y acontecimientos convirtiéndolos en una historia muy particular. A todo esto yo le llamo historia paralela.
 
Los representantes de la historia paralela, al igual que los encantadores de serpientes, juegan con los personajes, hechos, acontecimientos y fechas para confundir aquellos que no saben diferenciar la realidad de la fábula donde la inteligencia llega hasta un punto para darse cuenta de la trampa o los fines que se persiguen. Por tanto la historia dominicana se debate dentro de un acontecer democrático lleno de interferencias e incertidumbres donde sus representantes de la historia paralela pretenden vivir un mundo ideal en complemento con los fines que se persiguen. 
 
En el 2003 escribí un artículo en el Listín Diario sobre Porfirio Rubirosa cuyo párrafo final dice así: «Si Rubirosa se hizo inmortal por ser un conquistador de mujeres que le dieron fama y fortuna fue porque quizás nunca resbaló o porque nunca lo cogieron de pendejo; y mientras otros prefieren concentrarse en el tema «La integridad moral es imperativa para sobrevivir» se le da un «paño con pasta» a ciertos aspectos de la democracia después de Trujillo, cuando se trata de corrupción, demagogia, injusticia, descomposición social, pérdida de nuestros valores, nacionalismo o patriotismo, lo que debería revisarse para luego pretender vivir en un país o mundo ideal donde solo lo cojan de pendejo si usted quiere».
 
Traigo esto a colación porque la democracia no es un mundo ideal sino un mundo lleno de interferencias e incertidumbres, yerros y aciertos tras la búsqueda del «estado ideal» al igual que las dictaduras y cualquier doctrina o sistema político mundial. En estos casos el mundo está lleno de ejemplos al menos que la novela, fábula, relato o historia particular sea la excepción de la regla tras la búsqueda de un mundo o estado ideal impregnado de encantamiento, que como al decir de algunas mujeres «hasta el refajo se le ve», en este caso cuando la inteligencia llega hasta un punto para darse cuenta de la trampa o los fines que se persiguen.
 
Desde la muerte de Trujillo en 1961 la democracia dominicana se ha convertido en un mercado de alta dosis política o estado político. Así lo veo. En este sentido, si queremos hacer historia hay que ver los gobiernos desde el punto de vista neutral. No se puede ser juez y parte a la vez, no debe haber gobiernos buenos ni gobiernos malos cuando se logra el poder o cuando el poder está fuera de alcance. Esta dosis de neutralidad la explico en tres artículos escritos en la prensa digital hace un tiempo (Estado Político I, Estado Político 2 y Estado Político III) para no confundir la historia con la política. En estos casos se puede aplicar el «Común Denominador» como herramienta de investigación para la interpretación sectorial de la historia en un interregno sujeto de investigación dejando fuera un denominador muy particular llamado «quehacer político» para no distorsionar o confunfirla historia.
 
El Común Denominador no es solo una herramienta de investigación con fines comparativos según las ejecutorias de distintos gobiernos en un determinado interregno. Como técnica de investigación evita jugar a la ruleta rusa con la historia o inventarse una historia particular, como lo hacen los representantes de la historia paralela cuya conciencia nunca está tranquila para ponderar hechos y acontecimientos con la mayor objetividad e imparcialidad. Por ejemplo, en mi artículo «La frustración de un hombre» estudio los personajes de Juan Bosch y Joaquín Balaguer para hablar de los hombres y no de la democracia, para no confundirla con los hombres y sus gobiernos; o en último caso ir tras la búsqueda de una democracia o mundo ideal como pretenden los representantes de la historia paralela.
 
Estoy de acuerdo con el artículo de Tony Raful titulado «Ramfis, no es la saga, son las ideas!» (Listín Diario, 6/2/2018) al referirse a la Era de Trujillo como «un pasado oscuro, cuestionado o sancionado por la historia». Pero como yo no veo la historia de un solo lado sino de varios lados refiero al lector mis artículos «Libertad y libertinaje en los siglos XVII y XX» y «Antagonismo histórico en los siglos XX y XXI» donde aplico el «Pragmatismo» como categoría de investigación para la interpretación de acontecimientos históricos que pudieran revelar contradicciones, donde el factor determinante revela o no la contradicción del acontecimiento histórico sujeto de investigación. Por siempre utilizaré el Común Denominador y el Pragmatismo para no mantener estancada la historia o viajar por los linderos de la confusión y la distorsión.
 
Tony Raful coincide con mi artículo «Antagonismo histórico en el siglo XX» cuando dice: «Pero no es correcto que por ser descendiente del tirano, esté anulado para participar en la vida política de la nación», en referencia a Ramfis Domínguez Trujillo, nieto de Rafael L. Trujillo Molina, quien decidió lanzar su candidatura a la presidencia para las elecciones del año 2020. En cierto modo Tony Raful se da cuenta que la democracia no es un mundo ideal cuando dice: «No es extraño que el señor Domínguez Trujillo logre algún tipo de apoyo político sin distanciarse de la dictadura. Está tan desguarnecida moralmente la sociedad dominicana, tan envilecida en instancias de politiquería, consumo, despojo moral y  social, que cualquier canto de sirena puede atraer y fomentar el retorno al pasado infame».
 
A pesar de todo, y si de «cantos de sirena se trata», no hay que olvidar aquellos representantes de la historia paralela que como «encantadores de serpientes» juegan con los personajes, hechos, acontecimientos y fechas para tratar de confundir aquellos que no saben diferenciar la realidad de la fábula, donde la inteligencia llega hasta un punto para darse cuenta de la trampa o los fines que se persiguen según el grado de altura del refajo o ensayo histórico envuelto en papel de celofán.       
 
Estoy totalmente de acuerdo con Tony Raful al sugerirle a Ramfis Domínguez Trujillo que promueva las fundamentaciones ideológicas del pensamiento crítico y la valoración de la libertad como atributo. Sin embargo cada cabeza es un mundo. En cierto modo Tony Raful vuelve a darse cuenta que la democracia no es un mundo ideal cuando le dice a Domínguez-Trujillo lo siguiente: «Diferénciese  del autoritarismo, abdique de la mano dura, y por decepcionantes que hayan sido muchos gobiernos de la era post trujillista, valore e identifíquese con momentos gloriosos, hermosos de libertades y de nuevos próceres de la Patria de Duarte, Luperón y Camaño». Solo que en este caso el Caamaño de Tony Raful es el de la «Revolución de Abril de 1965», no el Caamaño de «Playa Caracoles» que revelo en el artículo «Historia, Azar o Cisne Negro» aplicando el Pragmatismo.
 
 
 

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:NOTICIAS, OPINION

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
    ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
  • Falleció Rafael Quezada, trompetista, arreglista y director de Milly, Jocelyn y Los Vecinos
    Falleció Rafael Quezada, trompetista, arreglista y director de Milly, Jocelyn y Los Vecinos
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • Belfond Enterprises: El mismo producto en envase diferente
    Belfond Enterprises: El mismo producto en envase diferente
  • DENUNCIAN EMPRESA BELFOND ENTERPRISE ANTIGUA KANPANGUIN ABUSA DE DUEÑOS DE PARCELAS EN LA SECCION FILIPINAS LA ISLETA Y CHUPADERO DE BARAHONA
    DENUNCIAN EMPRESA BELFOND ENTERPRISE ANTIGUA KANPANGUIN ABUSA DE DUEÑOS DE PARCELAS EN LA SECCION FILIPINAS LA ISLETA Y CHUPADERO DE BARAHONA
  • Un día como hoy 21 de enero muere trágicamente  Rafael Alcántara Feliz, Raffo “El Soñador”
    Un día como hoy 21 de enero muere trágicamente Rafael Alcántara Feliz, Raffo “El Soñador”
  • BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA CALLE URUGUAY-1
    BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA CALLE URUGUAY-1
  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • Articulo sobre el poder de  Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
    Articulo sobre el poder de Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años

OPNION

El Santo de los periodistas, don de la palabra y virtudes I

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Oscar López Reyes   Los periodistas tienen su patrón celestial. ¿Lo sabías? ¿Conoces su nombre? Se llama Francisco de Sales. ¿Cuándo fue llevado a ese altar de la Iglesia católica universal? Desde los pórticos de la Edad Media. Nacionalidad: francesa. Ocupaciones: periodista, escritor y prelado católico. Mediante la encíclica titulada “Rerum Omniun Perturbationem” (“La perturbación […]

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Una novena para el 2021 y luces entre las tinieblas

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

      Oscar López Reyes   Sonaron las campañas que aurora la ida del azaroso 2020, dormido yo en el envoltorio de una colcha, para no retorcerme en la nostalgia por tantos amigos y seres humanos que viajaron a la eternidad, por la ferocidad del coronavirus y sus efectos colaterales. Ese año fue tan […]

Belfond Enterprises: El mismo producto en envase diferente

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Por: Ing. Carlos Manuel Diloné/fuente: familia bateyera Los directivos de Belfond Enterprises, SRL., son exactamente los mismos ejecutivos de la Kapangim SDR Enterprises, SRL., quienes utilizaron todas las truchimanerías posibles para instalarse en la zona de La Filipina, después incluso de haber sido sancionados, mediante la Sanción Administrativa No.100-2012, ahora estos señores, con el apoyo […]

Resoluciones positivas y efectivas para lograr un exitoso 2021 basadas en el Conductismo.

enero 4, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis El Conductismo, corriente psicológica que desde el siglo pasado le dio mayor carácter de ciencia a la Psicología, provee bastante certeza en cómo se usan sus principios en la vida social-personal. Sus hallazgos y resultados de sus estudios tienen lo que se conoce como Rigor Científico”. En consecuencia hemos […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Nuestras Glorias: Hendrik Heyer
  • DENUNCIAN EMPRESA BELFOND ENTERPRISE ANTIGUA KANPANGUIN ABUSA DE DUEÑOS DE PARCELAS EN LA SECCION FILIPINAS LA ISLETA Y CHUPADERO DE BARAHONA

Comentarios recientes

Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…
Carlos J. Vidal Lass… en De interés para todos los bara…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.