• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

Nuestro inolvidable Freddy, recordándolo en el día de su fallecimiento.

noviembre 18, 2017 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Tomado de: HISTORIA DOMINICANA EN GRAFICA (FACEBOOK)
Freddy Rinaldo Beras Goico nació en el distrito municipal Santa Lucía, El Seibo, el 21 de noviembre de 1940, hijo de Angiolina Victoria Goico Morel y Máximo Ramón Beras Rojas. Tuvo cuatro hermanos, de los cuales se destacaron Octavio Augusto «Tutín» como locutor de radio y Máximo como psiquiatra.
En 1956 se graduó de bachiller en Filosofía y Letras en San Pedro de Macorís. Poco después su familia se asentó en Barranquilla, Colombia, por sus diferencias con el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo. Allí pasaron varios años hasta el retorno a su tierra, después del asesinato de Trujillo.
A su regreso, quedó marcado por los tiempos tumultuosos vividos en la República Dominicana después de la dictadura. Su apoyo a los ideales del líder militar Francisco Alberto Caamaño durante la Revolución de Abril le costó el presidio y la tortura en varias ocasiones. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y más adelante, completó una licenciatura en Derecho Internacional.
Sus inicios fueron en el teatro. Desde 1959, Freddy trabajó como camarógrafo en el recién inaugurado canal de televisión Rahintel. Un día el presentador del programa Sufra las consecuencias que se transmitía por este canal faltó para cumplir con otros compromisos y fue sustituido de manera casual por Beras-Goico. A partir de ese entonces su carrera fue en ascenso, mostrando su talento tanto en radio, televisión y teatro.
En esa misma década, creó Cosas de Freddy, un programa de sátiras políticas en los que se imitaba a los personajes de aquella época. En 1963, entró a formar parte del programa La hora del moro junto a Rafael Solano. También produjo varios programas radiales de humor y se presentó en centros nocturnos haciendo presentaciones humorísticas.
En esos años, conoció a Milton Peláez, Cuquín Victoria y Felipe Polanco, tres comediantes que junto a él conformaron una escuela en el humor dominicano. Con este grupo, realizó un programa de parodias llamado En la prensa y luego incursionó en la radio con el programa de humor El show de noticias, que se transmitía por Radio Cristal. Más adelante, inició un programa junto a Cecilia García y Cuquín Victoria llamado Tres por tres.
También por esa época, Freddy conoció a Yaqui Núñez del Risco, quien se convertiría en su otra mitad laboral durante varios años. Con el condujo los programas Nosotros a las 8 y el tiempo después De Noche. A principio de 1970, Freddy y Yaqui entraron a formar parte de El Show del Mediodía como presentadores. También, dentro de ese programa comenzó a hacer apariciones a modo de sketches, junto a un grupo de comediantes que luego sería considerado una leyenda del humor en el país, tales como Cuquín Victoria, Milton Peláez, Roberto Salcedo, Cecilia García y Felipe Polanco «Boruga» entre otros.
El 26 de agosto de 1973, conjuntamente con su labor en El Show del Mediodía, Freddy decidió formar su propio proyecto televisivo El Gordo de la Semana, nombre aportado por Yaqui Núñez del Risco. El elenco de producción estuvo compuesto por: Mariano Rodríguez, Carlos Bass, Augusto Guerrero, Hugo Beras Goico, Licena Bass, Ángel Garden y Francisco Mota Gil. Transmitido en su primera edición por Radio Televisión Dominicana (RTVD), posteriormente pasó por varios canales de televisión, teniendo su mayor esplendor en Color Visión. El programa duró hasta el 26 de enero de 2003 y está considerado como una institución de la televisión dominicana de todos los tiempos.
En 1987, Beras-Goico sacó al aire un programa nocturno para una audiencia un poco más adulta llamado Punto Final, al cual se incorporaron otras personalidades de la televisión dominicana, como Socorro Castellanos, Jatnna Tavarez, Nani Peña, Kenny Grullón, Carlos Almánzar, Tania Báez y su sobrina Ivonne Beras, entre otros. El programa cesó su transmisión a finales de la década de 1990. En 1999, trasladó su programa El Gordo de la Semana a Supercanal, donde también condujo el programa Todos juntos.
A principios del 2000, Freddy emprendió otro proyecto, Con Freddy y Milagros, junto a Milagros Germán «La Diva». Estos se separaron años más tarde, lo que motivó el surgimiento del programa Con Freddy y Punto, último proyecto televisivo de de Beras-Goico donde compartió con un elenco de presentadores y comediantes tales como: Felipe Polanco, Carlos Almánzar, Luisín Jiménez, Cuquín Victoria y Pamela Sued. En 2004, se integró al programa radial Botando el golpe donde estuvo por un breve periodo. También tuvo algunas apariciones en el programa radial La paradita de las 12 entre 2005 y 2007.
Beras-Goico actuó, a lo largo de su carrera, en varios comerciales de las marcas más reconocidas de su país.
También se dedicó parcialmente a la actuación, básicamente en teatro. Su papel más relevante fue en 2005 con el musical Victor Victoria junto a Cecilia García, el cual le mereció un premio Casandra al mejor actor en 2006.
En 2005 participó junto a Zoe Saldaña y Anthony Álvarez en la película dominicana La maldición del padre Cardona.
Como comediante, Freddy caracterizó alrededor de 120 personajes populares, la mayoría de ellos con un trasfondo sociopolítico. Entre ellos se destacan:
Cheo Motoneta
Conductor del programa Línea Abierta
Cura del confesionario
Doña Pulcra
Doña República
El meteorólogo
El mudo
El vecino de Vicente El Imprudente
Facundo Cabral
Fiscal del Ministerio Público
Francisco Orlando
Gustavo
La Rezadora
La vieja sorda
Melecio Morrobel
Napoleón
Profesor de La Escuelota
Representante del Ministerio Público
Tato
Entre los años 70 y 80, Freddy grabó varias parodias junto a sus amigos comediantes de la época. Las más recordadas son: «Margarita» (también conocida como «Ven acá»), junto a Felipe Polanco «Boruga». Este tema, lanzado a finales de 1979, es considerado el primer rap dominicano en forma de parodia de la canción Rapper’s Delight, del grupo de hip hop estadounidense The Sugarhill Gang. La mayoría de las canciones tenían cierto sentido social, entre ellas «El barrio», «Es Verdad», «José», entre otras.
Freddy también compuso la canción «El Carbonero» , que fue grabada por Johnny Ventura y su Combo Show.
Otra de las facetas de Freddy fue la de escritor. Entre sus primeros libros se encuentran: «El Libro de las Excusas», «La Mulatona» y «Juan de los Palotes».
En abril de 2008, lanzó «Parte De Mi Vida», un libro autobiográfico , y en 2010 «La Columna de Freddy» sobre temas de índole social.
Beras-Goico se casó dos veces, la primera con la cantante Luchy Vicioso durante los años 70, con quien tuvo 2 hijos, Freddyn y Ernesto. La pareja se separó a finales de esa década. En 1979, se unió a Pilar Mejía, con quien tuvo 2 hijos, Laura Marie y Giancarlo. La pareja contrajo matrimonio por la iglesia en diciembre de 2008. Anteriormente, Beras-Goico también tuvo una hija llamada Dayanara con una señora apellido Santos.
Varios miembros de la familia de Freddy se han destacado en la vida pública de su país. Su tío, Octavio Antonio Beras Rojas, fue cardenal de Santo Domingo; su hermano Máximo Beras-Goico (fallecido en 1998), fue un psiquiatra que además que lideró su propio programa de televisión llamado «El psiquiatra en su hogar» y su hermano Tutín Beras-Goico (fallecido en 2008), fue locutor de radio en la estación radio HIN. También merecen mención su prima Charytín, su sobrina Ivonne Beras. Sus hijos Freddyn, Ernesto y Giancarlo han participado en sus programas, tanto como presentadores como productores.
Beras-Goico fue bien conocido por su trabajo filantrópico, especialmente por la ayuda médica provista a dominicanos pobres a través de la «Fundación Gordo de la Semana», que dirigía junto a su esposa Pilar. También junto al doctor Luis Cuello Mainardi en la Fundación Corazones Unidos, y junto Mery Pérez de Marranzini en la Asociación Dominicana de Rehabilitación. Además participó en varias campañas en contra de la diabetes y el cáncer.
Le otorgaron dos doctorados Honoris Causa. Fue miembro de la junta de directores de la Universidad APEC, miembro honorífico de la Asociación para la Educación creada por el empresariado dominicano, habiendo sido reelecto desde octubre de 1991. Fue miembro del Consejo Nacional de Drogas, miembro activo de la Dirección Nacional de Control de Drogas, así como miembro de la Junta de Reforma de la Policía Nacional Dominicana, miembro del Patronato del Hospital General de la Policía Nacional Dominicana, miembro fundador de «Aprenda», fundación para la lucha contra las drogas en las empresas y miembro fundador de la Fundación Ecológica Punta Cana.
En sus tiempos libres se dedicaba a escuchar música clásica, a la lectura y a jugar golf. Escribía poemas, los cuales recitaba con regularidad, Además le gustaba fumar puros.
Freddy, quien además sufría de diabetes, desde finales de 2006 comenzó a bajar notablemente de peso, lo que llamó mucho a la atención.
En 2007, fue diagnosticado de cáncer en el colédoco, que le afectó 4 ganglios, y más tarde, en 2008 pasaría al páncreas. Desde entonces, Freddy comenzó una lucha incesante pasando gran parte del tiempo yendo y viniendo desde Santo Domingo y hacia el Massachusetts General Hospital en Boston, Estados Unidos, donde se sometía a tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
En noviembre de 2009 sufrió una amebiasis que lo mantuvo fuera de la vida pública por un tiempo, lo que creó varias especulaciones sobre su salud.
El 2 de noviembre de 2010 fue llevado de urgencia al Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) debido a una hipoglucemia acompañada de dolores estomacales. Dos días más tarde, el 4 del mismo mes fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Mount Sinai Hospital en Nueva York, donde falleció el 18 del mismo mes. Beras-Goico fue enterrado en el cementerio Puerta del Cielo el 21 de noviembre de 2010, fecha en la que hubiera cumplido 70 años.
Los últimos años de su vida los vivió en Punta Cana, La Altagracia junto a su familia.

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:OPINION

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • Cuadros que nunca faltaban en la Casa de un Dominicano
    Cuadros que nunca faltaban en la Casa de un Dominicano
  • ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
    ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
  • Cine 101 “made in the Dominicano Republic”: reprobado
    Cine 101 “made in the Dominicano Republic”: reprobado
  • Debate entre Juan Bosch y el Padre Láutico García.
    Debate entre Juan Bosch y el Padre Láutico García.
  • LOS TRES GOLPES DE TRUJILLO
    LOS TRES GOLPES DE TRUJILLO
  • Origen de la famosa canción de navidad A LAS ARANDELAS
    Origen de la famosa canción de navidad A LAS ARANDELAS
  • El Almanaque de Bristol y los nombres de las personas
    El Almanaque de Bristol y los nombres de las personas

OPNION

El Santo de los periodistas, don de la palabra y virtudes I

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Oscar López Reyes   Los periodistas tienen su patrón celestial. ¿Lo sabías? ¿Conoces su nombre? Se llama Francisco de Sales. ¿Cuándo fue llevado a ese altar de la Iglesia católica universal? Desde los pórticos de la Edad Media. Nacionalidad: francesa. Ocupaciones: periodista, escritor y prelado católico. Mediante la encíclica titulada “Rerum Omniun Perturbationem” (“La perturbación […]

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Una novena para el 2021 y luces entre las tinieblas

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

      Oscar López Reyes   Sonaron las campañas que aurora la ida del azaroso 2020, dormido yo en el envoltorio de una colcha, para no retorcerme en la nostalgia por tantos amigos y seres humanos que viajaron a la eternidad, por la ferocidad del coronavirus y sus efectos colaterales. Ese año fue tan […]

Belfond Enterprises: El mismo producto en envase diferente

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Por: Ing. Carlos Manuel Diloné/fuente: familia bateyera Los directivos de Belfond Enterprises, SRL., son exactamente los mismos ejecutivos de la Kapangim SDR Enterprises, SRL., quienes utilizaron todas las truchimanerías posibles para instalarse en la zona de La Filipina, después incluso de haber sido sancionados, mediante la Sanción Administrativa No.100-2012, ahora estos señores, con el apoyo […]

Resoluciones positivas y efectivas para lograr un exitoso 2021 basadas en el Conductismo.

enero 4, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis El Conductismo, corriente psicológica que desde el siglo pasado le dio mayor carácter de ciencia a la Psicología, provee bastante certeza en cómo se usan sus principios en la vida social-personal. Sus hallazgos y resultados de sus estudios tienen lo que se conoce como Rigor Científico”. En consecuencia hemos […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Nuestras Glorias: Hendrik Heyer
  • DENUNCIAN EMPRESA BELFOND ENTERPRISE ANTIGUA KANPANGUIN ABUSA DE DUEÑOS DE PARCELAS EN LA SECCION FILIPINAS LA ISLETA Y CHUPADERO DE BARAHONA

Comentarios recientes

Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…
Carlos J. Vidal Lass… en De interés para todos los bara…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.