Por Frank Jiménez
Durante nuestra adolescencia, cada 24 de junio nos levantábamos bien temprano para ir al rio o ir a la Playa de Punta Inglesa porque era el dia de San Juan a darnos el primer baño sin “hablar con nadie” como era la tradición. Me despertaba el chapoteo en las aguas del Birán, debido al “charco” que se hacia naturalmente en el frente de mi casa.
Debo recalcar que en ese entonces las aguas del Birán trinaban refrescante y corrían abundantes aumentando su caudal por las lluvias de mayo.
“Mariposita toma pan, que hoy es día de San Juan…” estribillo que entonábamos para atrapar las mariposas amarillas que agrupados revoloteaban en su volar desde los bosques, tonificando la ciudad. No se porque razón a las mariposas de otros colores, particularmente las de color marón, le llamábamos Cacata.
Recordamos como esperábamos este dia para divertirnos y veíamos la gran cantidad de personas que se dirigían a los diferentes balnearios de Barahona.
Según la religión católica, se reconoce históricamente el nacimiento de San Juan Bautista un 24 de Junio, 6 meses antes del nacimiento de Jesús que fue el 24 de Diciembre. Siguiendo la historia se dice, que un ángel se le apareció a los padres de Juan, Zacarías e Isabel, (quienes eran muy mayores y sin haber tenido hijos) y les dijo «No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan». Dice la cita.
En algunos pueblos de nuestro país se Comienza el novenario del 15 al 24 de junio y se realizan las celebraciones en honor a San Juan. Por ej: en Baní y en San Juan de la Maguana. En cuanto a San Juan de la Maguana, las más importantes son las presentaciones de palos, mangulina y carabiné en sus barrios populares, y el 24, con las corridas de caballos en las calles de la ciudad.
En Baní se celebra el complejo de la zarandunga, festividad que incluye tres bailes (jacana, bomba y capitanía) y en una procesión llamada móranos, que se mezcla con elementos de la liturgia católica en honor a San Juan Bautista. Esas fiestas se celebran el 23 de junio hasta el amanecer del 24, en Pueblo Arriba, un barrio muy popular de Baní.
Esas fiestas también se celebran en Vicente Noble, en Barahona, La Descubierta, en Jimaní, El Cupey, en Puerto Plata y Rio San Juan. En Santo Domingo se efectúan eventos populares en la playa de Güibia, en el mar Caribe.
La tradición a la fecha al parecer se ha perdido y ya la muchachada no hace las correrías y travesuras de aquellos tiempos…como cambian los tiempos caballeros!!!
Dejar Comentario