EL BIRAN NY FELICITA A SU DIRECTOR, EL PERIODISTA JOSE MEDINA Y A TODO EL EQUIPO QUE HACE POSIBLE QUE ESE IMPORTANTE MEDIO IMPRESO SEA HOY POR HOY UN REFERENTE PERIODISTICO BARAHONERO.
Armario Libre salió a la luz pública por primera vez el primero de abril del 2006, bajo la dirección de José Manuel Medina, quien en aquella ocasión se hizo acompañar de veteranos y nóveles periodistas, no solo de Barahona, sino de toda la región Enriquillo de República Dominicana.
Posteriormente, comenzó a imprimirse en los talleres del matutino El Caribe, donde se mantiene, dando al lector mejores colores en las imágenes, que se hace acompañar de una distribución de textos de manera exquisita.
La diagramación de Armario Libre ha estado bajo la responsabilidad de Norma Morel, quien permaneció por más de ocho años, y posteriormente, Ángel Martínez, quien ha trabajado en varios medios de comunicación en Santo Domingo y en la actualidad, es editor de revistas de Editora del Caribe.
La línea de Armario Libre ha sido y es abierta, plural, dándole una importancia capital a lo que expresa quien ofrece la noticia y no comentar las informaciones, lo que al parecer, le ha ayudado a ganar adeptos al transcurrir de estos largos nueve años.
En sus inicios, Armario Libre contó con los servicios de los periodistas Teuddy Ariel Sánchez, quien falleció a finales del año pasado; así como con Juan Francisco Matos, Emma Pérez, Leo Corniel, Ocelia Guevara, Odalís Báez, Ramón Antonio Medina, entre otros, pero ha tratado de darle la oportunidad a los nóveles egresados de las aulas del Centro Regional Universitario de Barahona, para que corrijan las lagunas con las que salen.
“Ninguna universidad hace periodistas, pero tampoco, ninguna maestría o post grado hace periodistas; los periodistas se hacen en la calle, y precisamente, nos gustaría ayudar para que esos jóvenes que salen de las aulas de las universidades, aprendan a escribir, cómo se hace una noticia, porque de lo contrario, solo serán licenciados en Comunicación Social”, expresó Medina.
Barahona ha tenido una gran cantidad de medios de comunicación, según el periodista Oscar López Reyes, en sus libros, pero el de mayor circulación fue El Momento, fundado el 27 de septiembre del 1930, y que su última edición fue el 29 de agosto del 1964, 34 años después.
Sin embargo, el más tradicional, y aunque no se precisa el tiempo que duró circulando, fue El Birán, que según el libro sobre el ciclo de conferencias de de Centro Cuesta Nacional sobre Barahona y Pedernales, López Reyes expresa que “la edición número cinco de El Birán, corresponde al 28 de junio del 1913, que fue su primer año de circulación.
Dejar Comentario