Es muy familiar y conocida la fórmula y composición química simple del agua, dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno y que los usuarios conocen por la diversidad de aplicaciones y beneficios del importante líquido y básico para la vida. El agua debe ser limpia, potable y clara, inodora, insípida e incolora, libre de partículas tóxicas y aceptable bacteriológicamente.
Tiene niveles de calidad dependiendo del grado de pureza y sus funciones principales son asear o limpiar, uso diversos en el hogar, desinfectar y en la industria es el disolvente principal para la elaboración de diversos productos, lavado de materia prima, generador de energía o vapor, enfriamiento de máquinas. En otras áreas sirve como transporte y reguío de campos agrícolas.
Para producír un kilogramo de vapor se requiere un kilogramo de agua. Es el extintor de incendio más económico y seguro por su capacidad de absorción calorífica. Es la sustancia de mayor presencia en la composición del cuerpo humano. En los mares, ríos y otros afluentes es el habitat de los peces.
Por las variadas funciones que realiza el agua se le concede una posición especial y privilegiada en todas las comunidades y debe ser cuidada y economizada. El agua impura, es decír que contiene sólidos disueltos y suspendidos como medio de transporte puede transmitír enfermedades desde una fuente hasta las personas y animales. Esta misma condición de impureza la convierte en conductora de electricidad que puede afectar la vida de los seres vivos. Esa agua impura que contiene sales, ácidos y otros sólidos disueltos también corroe superficies metálicas. El agua por su abundancia y movilidad arrastra impurezas que producen daños incalculables a la salud humana y a la economía.
El agua potable es para tomar porque cumple requisitos químicos y bacteriológicos y otros parámetros y especificaciones dependiendo el motivo del uso. A través del olor y color o turbidez se puede obtener su grado de pureza. En las operaciones cuando el agua se reusa se acumulan contaminantes que puede afectar de no tratarse previamente. El hielo que se mezcla con alimentos a consumír debe cumplír requisitos bacteriológicos.
El pH del agua pura es neutro pero para casos específicos se prefiere que sea ácido o alcalino. Cuando el agua es dura contiene calcio y magnesio y se requiere ablandarla, separando las sales solubles, para evitar que que se reduzca la eficiencia de limpieza y que produzca costras e incrustaciones en superficies metálicas y dañe alimentos.
Dejar Comentario