Las provincias de la Subregión Enriquillo avanzan, crecen en calidad y cantidad, se convierten en campos fecundadores y fuentes de formación de profesionales, nuevos técnicos que tienen en sus manos sólidos conocimientos científicos, superiores y actualizados para hacer aportes sustanciales en las diferentes áreas que coadyuvarán a impulsar el desarrollo.
Con sus trabajos ellos harán posible que diario se perciba que se da un paso adelante. Se toma en cuenta que todavía es una región virgen o incipiente habiendo un desafío de hacer y construír las expectativas de progreso. En cada período de evaluación habrá una medición de logros y conquistas alcanzandos.
Formarse como profesional en su propio habitat o patria chica constituye un privilegio, porque se establece un vínculo directo de los sueños y metas tejidos en la niñez con los proyectos capaz de realizar como profesional, combinando los esfuerzos y capacidad con pleno control de las variables del medio.
La Región tiene una incalculable riqueza agropecuaria y minera que reclaman de nuevos planes importantes y vitales para convertirlos en beneficios prácticos y tangibles a reflejarse en mejorar las condiciones de vida de todas sus poblaciones. Hay que fijar objetivos en el incremento del rendimiento sustancial de la capacidad productiva de sus tierras, rescatar los recursos acuíferos, catalizar a la pequeña empresa en sus diversificaciones de los modelos de negocios y productos que inyecten mayor velocidad a la economía.

Hacer efectiva y real la alianza estratégica con el sector comercial y empresarial, uniendo acciones y planes, trabajando en conjunto sobre objetivos y propósitos definidos de bienestar colectivo. Una valiosa oportunidad de hacer levantamientos de necesidad para implementar nuevos proyectos específicos en que empresarios financien tesis o trabajos de grado sobre problemas prioritarios y urgentes de la región. Activar esfuerzos y voluntades por el bien general.
Felicitaciones a todos los nuevos profesionales de los centros académicos por haber alcanzado sus metas y proyecto de vida y éxitos en su vida profesional. Añandiendo que las actuales y venideras generaciones que tienen el privilegio de poseer el conocimiento y mayor disponiblidad de recursos económicos tienen que demostrar que pueden hacer más que las generaciones pasadas que construyeron importantes bienes con sus trabajos y con las características de aquellos tiempos. La Región tiene la materia prima a procesar y extraer la rentabilidad y beneficios pero tiene que ser aplicando los conocimientos y las destrezas humanas.
Dejar Comentario