
porJosé Rafael Sosa
e-mail: joserafael.sosa[@]gmail.com
El año 2014 rinde palmas y se marcha. Una revisión de sus acontecimientos positivos, (de los negativos se tiene ya una amplia gama de hechos) deja ver lo no obvio al constatar que es mucho lo que deja orgullo o satisfacción.
Estos incluyen:
-La gestión oficial ejecutiva de las mujeres. Un conjunto de servidoras públicas, ratificaron la calidad de la mujer como ejecutivas: Altagracia Paulino (Proconsumidor) que sigue siendo la figura oficial de mayor apego a la defensa de la gente frente a las empresas proveedoras de servicios y productos; Altagracia Guzmán Marcelino (Senasa y Ministerio de Salud), quien consolidó el liderazgo de proyecto de seguridad social oficial; Nélsida Marmolejos (Dida), destacada en la defensa de los asegurados; Patricia Toribio (Zoodom), una efectiva labor en el marco de un sistema de seguridad caracterizado por la inequidad en su servicio.
-La gestión de Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República, contra la corrupción ha sentado un precedente histórico al desarrollar su papel sin miramientos de condición o afiliación política y en actitud de investigar casos y temas hasta el momento no enfocados de esa forma.
-La gestión de Víctor Terrero en el Consejo Nacional del VIH y el Sida, que ha ratificado un descenso de los índices epidemiológicos de la incidencia en grupos vulnerables y la población en general de estas condiciones de salud y otras enfermedades de transmisión sexual.
-El avance en el turismo, gracias a una labor promocional internacional bien sostenida: durante los meses de enero a noviembre de 2013, el país recibió un total de 4,629,007 visitantes por los diferentes aeropuertos internacionales, incrementándose en 69,898 pasajeros en términos absolutos, con una tasa de crecimiento de 7.5%. (Cicom, Quiterio Cedeño); los premios internacionales a los hoteles boutiques del destino del Este, y principalmente Punta Cana; el avance que experimentó Puerto Plata, sus principales cadenas (Life Style, Amsa Marina, Occidental, Celuisma), la oferta adicional que representa Ocean Word, reforzada este año.
-Artísticamente: Romeo Santos, que en 2014 alcanza su punto más alto; Juan Luis Guerra, que renovó sus votos con la producción-tour “Todo tiene su hora”; en cine dominicano, “Dólares de arena”, “Código paz”, y “María Montez”, la gestión de DGCINE que incrementó la producción al máximo y los festivales, VIII de Funglode, V de Fine Art´s y la Muestra de Cine (Mazola); en teatro, el montaje de “Un tranvía llamado deseo” (Compañía Nacional de Teatro) y “Todo está bien” (Teatro Guloya).
-La gestión digna e independiente desde la Presidencia del Colegio Médico Dominicano, del doctor Pedro Manuel Sing Ureña.
-La entrega del Premio Nacional de Periodismo 2014 a Juan Bolívar Díaz Santana, analista político y director del noticiario 1 más 1, de Teleantillas.
La entrega de los Premios de la Fundación Corripio en Salud, Emprendurismo sostenible, Artes plásticas y Comunicación a Jorge Aguayo, Ada Balcácer, la politóloga Rosario Espinal, y Héctor Emilio Mateo Martínez.
-El mantenimiento de la estabilidad macroeconómica por parte del Banco Central de la República Dominicana, labor en que se ha destacado la gestión de Héctor Valdez Albizu. El dólar se mantuvo en los niveles del año anterior, a pesar de las críticas y quejas sobre la invisibilidad de ese equilibrio y bienestar en los sectores más empobrecidos.
-Deportes: Víctor Estrella establecido a niveles sin precedentes para el tenis dominicano, en el Open US y el cambio.
-Calidad editorial dominicana. Las ediciones de “Casas históricas”, y “Orgullo de mi tierra (CCN)”, “Agenda Doy la cara por ti” (Pinturas Tropical-Editora Corripio), El Gran Cambio (diseño criollo de Lourdes Saleme) y Molina, Prensa y Libertad (Amigo del Hogar-Banco de Reservas).
UN APUNTE
Grandes temas 2014
• Loma Miranda: la lucha entre la intención de Xtrata Nikel-Falcondo por explotarla y quienes propugnan por su preservación.
• El estilo del presidente Danilo Medina. Puntual a sus compromisos, comedido en el gasto para sus comitivas de viaje y proactivo en la cresta de grandes debates y temas absorbentes de la atención pública.
• El reeleccionismo, estimulado por seguidores del Presidente (y con la aprobación silente del mandatario) y pese a una prohibición constitucional.
• División del PRD y el nacimiento del Partido Revolucionario Moderno.
• Desfalco y fraude en el Banco Peravia, el más grave caso de su tipo
• El fraude Telex Free, que estafó a miles de dominicanos que invirtieron sus recursos.
• El Código Penal en lo relativo a los artículos sobre el aborto, estableciendo excepciones cuando esté en peligro la vida de la madre o éste sea producto de violación o incesto. El tema dividió parte a parte la sociedad dominicana.
Dejar Comentario