• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

Un tropel de gente entre pacas y baratijas

noviembre 2, 2014 by nyelbiran809 Dejar un comentario


POR YINETT SANTELISES/ FOTOS Y VÍDEO MARVIN DEL CID/fuente: Diario Libre
SANTIAGO. Son las once de la mañana de un jueves y en el cielo no se atisba ni el amago de una nube. Es un día sofocante y en la calle 17 de Febrero del barrio Pueblo Nuevo, un tropel de gente se moviliza entre los vehículos que transitan por la vía y entre mesas, carpas y mantas que contienen variadas mercancías, desde ropa y zapatos usados hasta jabones antisépticos y cremas blanqueadoras de piel.
En Santiago el jueves es el día de la «pulga» y entre 1,000 y 1,200 vendedores abarcan 10 cuadras -unos 500 metros- de la calle 17 de Febrero y algunas áreas dentro del Mercado Modelo de Pueblo Nuevo ofertando artículos baratos, conforme a informaciones del departamento de Relaciones Públicas de la Alcaldía de Santiago. Los puestos pagan entre 25 y 100 pesos por día por el derecho a utilizar el espacio público y las recaudaciones por este concepto rondan los 70 mil pesos semanales, según la Alcaldía.
Dentro del mercado, en áreas techadas, también hay tiendas y espacios donde ofertan ropa nueva. Pero la Dirección de Relaciones Públicas de la Alcaldía explica que no puede ofrecer informaciones sobre la cantidad de comerciantes fijos del mercado, ni de los montos recaudados por el alquiler de los espacios, porque están realizando una auditoría para tener estadísticas precisas. Aunque los comercios fijos abren a diario, la afluencia de clientes llega con el jueves, cuenta Yokary Rodríguez, empleada de uno de los negocios que vende ropa nueva.
showimage (11)
Aunque la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) ha denunciado que los vendedores de la pulga -en su mayoría haitianos- regresan a su país al finalizar las ventas y que traen de allí las mercancías, casi todos los que accedieron a hablar con la prensa aseguran que viven en el lado este de la isla. Entre los vendedores hay quienes ofertan artículos nuevos comprados en almacenes o fábricas dominicanas y otros que se abastecen en el mercado binacional de Dajabón o en el mismo Pueblo Nuevo, donde también venden pacas al por mayor.
Amancio Charles sí vive en Haití, en Juana Méndez. Cada jueves paga 20 dólares a las autoridades migratorias para cruzar la frontera -tiene pasaporte- y otros 220 pesos para llegar a Santiago, donde vende calzados -comprados en almacenes de Santo Domingo- en un puesto en la calle 17 de Febrero, propiedad de un dominicano. Antes, Amancio, de 30 años, vivía en Mao, provincia Valverde, y vendía en las calles mercancías que traía desde Haití, pero si las traslada de su país tiene que pagar a la Aduana. El joven -padre de tres hijos- cuenta que también comercia en Dajabón y cuando va al mercado de la pulga en Santiago le pagan comisiones por el flujo de ventas.
showimage (12)
Aunque la mayoría de los vendedores son oriundos de Haití, también hay dominicanos. Norys Reyes es una de ellas, tiene 50 años «y un piquito» y desde hace 20 se gana la vida vendiendo ropa usada. Es de Loma de Cabrera, Dajabón, y cada martes sale de madrugada para Puerto Plata a ofertar su mercancía en el mercado de dos días de esta ciudad. Al finalizar su trabajo en el polo turístico, Norys parte hacia Santiago y desde las seis de la mañana de los jueves -hasta las seis de la tarde- vende blusas y camisas a 20 pesos y pantalones, a 30 a clientas como Rosa, que se traslada desde el Cruce de Guayacanes, Valverde, a comprar para sus tres hijos.
La mesa de Norys, ubicada después de atravesar las áreas techadas del mercado, es un barullo donde los clientes rebuscan hasta encontrar las piezas que necesitan. Eso hacen Rosa y otros compradores, mientras la vendedora se queja de que las ventas están bajas y de que es alto el precio que tiene que pagar por el espacio donde está su mesa -100 pesos-. «A veces los 100 pesos y el pasaje no se venden», se lamenta, porque para llegar a Santiago, la señora debe pagar unos 300 pesos de transporte, más 500 pesos al camión que le lleva las pacas compradas en el mercado binacional en Dajabón. La comerciante también se queja porque este jueves le robaron un saco con ropa en el área donde guardan lo que no se ha vendido al terminar el día de la pulga. Hace un mes, asegura, le sustrajeron otro.
showimage (13)
Elise Etienne es haitiana, tiene su puesto en la calle 17 de Febrero y luce una expresión mustia al decir que no hay dinero, porque pese a que en el mercado hay mucha gente este jueves, las ventas están bajas. Sentada frente a la ropa interior que oferta en su mesa, bajo la mirada atenta de una hija, recuerda que desde hace ocho años acude al mercado de los jueves en Pueblo Nuevo y ahora también va los viernes al que se forma cerca del Parque Víctor Espaillat Mera, de la Corporación Zona Franca Santiago, la zona por donde vive. Así colabora con su marido, un empleado de la construcción, para mantener a sus cinco hijos.
La vendedora compra la mercancía en el mismo mercado de Pueblo Nuevo porque, indica, abastecerse en el mercado binacional de Dajabón resultaría costoso para ella, pues un pasaje de ida le cuesta entre 250 y 280 pesos.
showimage (14)
Pero no sólo la ropa se vende en Pueblo Nuevo. En la mesa de Ana Lima, en la calle 17 de Febrero, se esparcen variedades de cremas blanqueadoras de la piel y que eliminan puntos negros; jabones germicidas, antisépticos y de tocador, cremas para bloqueo solar y corporales, y productos para cambiar el color del pelo.
Ana es haitiana, vive en Puerto Plata y cada miércoles se traslada a Santiago para esperar que abra el mercado el día siguiente, donde acude desde hace dos años. A las 11 de la mañana, la comerciante dice haber vendido ya unos seis mil pesos porque también es mayorista. Según Lima, los artículos que oferta los manda a comprar a Haití.
showimage (15)
En el mercado de la pulga, las mercancías también ambulan hasta encontrar un cliente. Ahora suena una güira, motores acelerando y bocinas de coches, mientras Marcelino Charles, de 39 años, camina por la vía con varias camisetas blancas para niños, un paquete de correas y carteras de tela, que dice comprar en fábricas dominicanas. Desde hace unos seis años, Marcelino vive en el distrito municipal Hato del Yaque, al suroeste de Santiago, y trabaja en el sector de la construcción cuando lo contratan.
Oriundo de Limbé, Cabo Haitiano, Charles vende unos 800 pesos cada jueves en el mercado, a donde va desde hace tres meses. Con voz alborozada cuenta que tiene un hijo de 15 años, a su madre y a su hermana en su pueblo natal, donde trata de enviar entre 1,500 y 2,000 pesos cada dos o tres meses.
Pese a que es ambulante y sólo los espacios deben pagar una cuota a la Alcaldía, el vendedor se queja de que a veces los miembros de la seguridad del mercado le cobran 50 pesos para dejarlo vender sus artículos.
«Tá mala la economía», dice Marcelino, pero el calor, las bajas ventas y las dificultades que enfrenta en el mercado no aminoran el ánimo con el que anuncia sus camisetas, correas y carteras.
Cuando se acerca el mediodía y suben las temperaturas, en las aceras de la calle 17 de Febrero y el Camino Del Ejido, entre la avenida J. Armando Bermúdez y la calle 10 del Reparto Perelló -hasta donde llega la pulga- abundan las botellas de agua vacías y las fundas transparentes que contenían mercancías vendidas por comerciantes que ya desmontaron sus puestos y se marcharon… hasta el próximo jueves.
showimage (16)
 

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:PORTADA

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
    BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • EL BULEVAR MARIA MONTEZ UNA MARCA BARAHONA
    EL BULEVAR MARIA MONTEZ UNA MARCA BARAHONA
  • Dos cuentos de extraordinarios de Marino Berigüete, escritor Barahonero
    Dos cuentos de extraordinarios de Marino Berigüete, escritor Barahonero
  • Fallece en Santo Domingo la Dra. Gladys Lama Jaar
    Fallece en Santo Domingo la Dra. Gladys Lama Jaar
  • Jorge Ducos dona colchón a Hogar de Ancianos de Barahona
    Jorge Ducos dona colchón a Hogar de Ancianos de Barahona
  • El Almanaque de Bristol y los nombres de las personas
    El Almanaque de Bristol y los nombres de las personas
  • Penosa situación de el interprete del merengue "La Fosforera"
    Penosa situación de el interprete del merengue "La Fosforera"

OPNION

Baila en pandemia con austeridad presidencial

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Oscar López Reyes   Después que le dieron una paliza en su postulación electoral presidencial, como premio de consolación a Alan Ignacio Macarrulos Fulgurita le pusieron el sombrero de Ministro Superior Plenipotenciario de la República, que exhibe como un monito mojado comiendo salchichas ruyías.  Ni siquiera a Fuñendito, su asistente bruto y olvidadizo, […]

Comentaristas gubernamentales

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 1 comentario

por Oscar López Reyes Periodistas de veras y autodenominados “comunicadores” comprometidos con gobiernos, algunos como altos funcionarios y diplomáticos, se desgañitan perorando a favor y en contra de las administraciones de turno, encubiertos en un supuesto rol independiente. En su cantaleta coloreando opiniones para demostrar adhesión, lealtad y hacerse simpáticos, puntean con déficits ético-profesional y […]

Nuestras Glorias: Miguel Coiscou Matos

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  por Rafael Matos Féliz José Miguel Coiscou Matos, nació en Barahona el 8 de mayo del 1936. Sus padres fueron, Julio A. Coiscou Matos, ex General del Ejército, y la señora Altagracia Matos. Desarrolló sus primeros años en quehaceres infantiles, entre ellos los deportes de volleyball, natación y baseball y en todos demostró un […]

¿Son obsoletos los muros?

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    porOscar López Reyes   Desde la antigüedad, han sido edificadas fortificaciones para proteger territorios e impedir el cruce de guerreros, contrabandistas, inmigrantes ilegales, salteadores de siete leguas y terroristas, amparados en el dicho de que los buenos muros hacen buenos vecinos. El más simbólico es la Gran Muralla China, una de las siete […]

La verdadera falsedad

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis Muchos eventos, conductas, expresiones y acusaciones parecen ser muy obvias y verdaderas ante los ojos de los humanos, pero no siempre es así. No todo es necesariamente verdadero y justo porque lo diga o lo haga alguien que merezca nuestra confianza y respeto o porque hasta el presente nunca […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Baila en pandemia con austeridad presidencial
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

Comentarios recientes

cjvidallassis en Comentaristas gubernamentales
Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.