Se recuerda la querida ciudad de Barahona en la década del sesenta con reducido número de habitantes concentrados en una limitada área territorial. Estaba vigente la tiranía. Era notorio y sentido la existencia de problemas sociales, injusticia, abuso, falta de oportunidad, pobreza, lucha política y otras dificultades graves manifestadas en pequeña escala. Es comprensible que los males sociales son acumulados sino hay respuestas inmediatas y programadas.
En la actualidad Barahona tiene un crecimiento sorprendente, barrios expandidos y la población multiplicada varias veces y en consecuencia la suma de nuevos elementos negativos y positivos que inciden en el normal desenvolvimiento y pueden sobresalír. Quizás la falta de una puntual planificación ha permitido que factores indeseables hayan tomado fuerza y sean motivo o causa de daños que van afectando la buena imagen y convivencia de la ciudad.
Es necesario destacar que el esfuerzo y trabajo de las buenas voluntades han contribuido a crear nuevas y favorables condiciones con el objetivo de construír y tener una ciudad pujante y progresista. La inclinación de la mayor parte de la población hacia la preparación y formación educativa puede considerarse como el mejor aporte y fortalecimiento del bienestar económico y conciencia de sus pobladores. Se añade que hombres y mujeres se destacan por su laboriosidad y creatividad comercial.
En Barahona ha faltado el liderazgo para crear estructuras financieras que actúen como canales de financiación que incentiven a quienes buscan implementar ideas económicas de producción y comercialización. Un sistema bancario al servicio de la comunidad que motorice las diversas actividades económicas. Ha estado ausente el brazo solidario identificado con planes de progreso colectivo que integre a familias al trabajo como medio de sustentación.
Hace poco tiemp fue iniciado el proyecto de formación para emprendedores y que debe ampliarse, siendo más atractivo combinarlo con el financiamiento. Es urgente que las instituciones públicas y privadas aúnen esfuerzos en busca de soluciones viables a problemas sociales seguido de una planificación efectiva, pasando a los hechos y acciones. Integración general a proyectos para mejorar las condiciones de vida de la población. Continuar en planes y proyectos culturales y educativos que desarrollen las aptitudes y habilidades de la juventud.
Dejar Comentario