Por: Virgilio Gautreaux P.
Obviamente, para poder estar a tiempo ante esta maravilla, tuve a mi favor los extraordinarios trabajos de rehabilitación, ampliación y modernización de la carretera Baní-Barahona, que ya están contribuyendo a ahorrar tiempo a quienes viajamos hacia la Capital Mundial de los Barahoneros. Esto ocurre a pesar de que todavía no están listas las Avenidas de Circunvalación de Baní y Azua. Tramos anteriormente riesgosos, estrechos y curvas cerradas e inseguras, están dando paso a trayectos amplios, suaves y con mayor visibilidad para los conductores. Cuando concluyan los trabajos, estaremos más cerca.
Como el tiempo es corto, “reposo”el desayuno circulando algunas calles de Barahona y como siempre, inicio por la NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, en el tramo donde yo viví por muchos años. Al pasar por el parque, subí al Ayuntamiento y tomé esta fotografía de los “trabajos”que se están realizando a NUESTRA GLORIETA, veamos:
Sin llover sobre mojao, algunos afirman que esta “vieja” glorieta debe ser reemplazada por una moderna, criticando su acero y la arena de PUNTA INGLESA con la cual fue construida en 1927 por el Sr JULIO BELTRÁN, quien también para esa época construía la carretera Barahona-Azua.
Después de una serie de encuentros y recopilación de informaciones, al mediodía me dirigí a LA ROCCA, donde me tiré este pescado “nacido y criao”en las azules y cristalinas aguas del mar barahonero, cuya foto también comparto con ustedes. En esta ocasión, el café que me sirvieron era de PARAÍSO.
Tenía una cita de trabajo en el Restaurant BRISAS DEL CARIBEy aprovechando lo bello del paisaje, comienzo a tomar fotos de la Playa del Cayo, entre las cuales les presento ésta:
Cuando estoy “de lo más entretenido” con mi cámara, ocurre lo impensable. Al momento de tomar una foto del Remolcador TANAC que por décadas manejó Don Jaime Olmo, un trío de vacas cagonas transita por la calle que une a la ciudad de Barahona con Villa Central !!!!
Mientras transité por ciertas áreas de la ciudad de Barahona y de Villa Central, me encontré con vacas cagonas por doquier. Al parecer nuestras autoridades locales municipales y gubernamentales competentes son hindúes y consideran las vacas sagradas. Sin duda alguna, la tolerancia oficial estimula que algunos “ganaderos”bajen sus animales de las lomas cercanas, convirtiendo varios solares de Villa Central en verdaderospotreros !!!
A pesar de estos daños “colaterales” el empuje notable de Villa Central, no se detiene. En un espacio relativamente pequeño de la provincia de Barahona, este Distrito es un verdadero Polígono Industrial con un Central Azucarero, una Zona Franca, una planta de energía eléctrica y un muelle. En adición, posee dos universidades con aproximadamente miles de estudiantes. Hay también unas numerosas escuelas, colegios escuelitas particulares con varios miles de alumnos. El Liceo Católico Técnico de Barahona tiene centenares de estudiantes cursando el Bachillerato técnico.
Un recorrido rápido recorrido por Villa Central denota un dinamismo comercial que se manifiesta en decenas de colmados, pulperías, quiscos y puestos de ventas, además de tiendas de diverso tamaño, lugares de expendio de comida (impulsado por miles de estudiantes universitarios) y centenares de motoconchistas. Varias ferreterías, talleres de mecánica y artesanos ofertan diferentes servicios. Un hospital, cuatro Unidades de Atención Primaria (UNAP), algunas farmacias y 4 Boticas Populares, brindan adecuada cobertura de salud. Un hotel y más habitaciones de alquiler disponibles, empujan una novedosa industria del hospedaje.
Este Distrito posee las mejores infraestructuras deportivas de la Región Suroeste, puesto que además de un centro olímpico, dispone de varias canchas ubicadas en diferentes locales escolares y estadios donde se practica béisbol y softbol. Varias ligas deportivas locales y excelentes entrenadores mantienen elevada la competitividad de los atletas de Villa Central.
Unos seis parques de tamaño mediano constituyen espacios recreativos para las familias, especialmente para los niños y personas de cierta edad.
Numerosas confesiones religiosas acogen en sus salones miles de personas semanalmente, levando mensajes especialmente a la juventud.
Las viejas viviendas-a pesar de que muchas lucen en mal estado, otras han sido modificadas y otras reemplazadas por modernas construcciones, representan un activo importante al momento que sea construido un Puerto de Cruceros. Por suerte ya se han hecho algunos estudios, inventarios y propuestas de mejora.
Es justo precisar, que Villa Central no es un lecho de rosas. Es una comunidad de una nación subdesarrollada, con grandes retos y desafíos. Lo que pasa en el país, tiene que reflejarse sobre este Distrito. Por eso tenemos que citar que existen determinados índices de violencia y ratería común, especialmente en los sectores que concentran mayores niveles de desempleo. Para enfrentar esta situación se han diseñado varios proyectos tendentes a insertar en las cadenas productivas y de servicios a jóvenes que residen las barriadas más vulnerables a la violencia.
A pesar de esta situación-que también se presenta en la ciudad de Barahona y del resto del país-hay que destacar que las infraestructuras productivas, de servicios y la plataforma educativa a todos los niveles, revela el gran potencial socioeconómico y las buenas perspectivas que tiene Villa Central.
Estas fueron las cosas que pude observar (y fotografiar)en mi “breve”recorrido por el Municipio de Barahona y el Distrito de Villa Central, que apelando a su paciencia, quise compartir con ustedes.
Dejar Comentario