• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

Estado Político (y III)

junio 7, 2014 by nyelbiran809 Dejar un comentario

Luis Eduardo Diaz Franjul
Luis Eduardo Diaz Franjul
por Luis Eduardo Díaz Franjul
Hoy concluimos el capítulo del Estado Político y/o Supra Estado esperando que algún día se abran las puertas del Estado Democrático o Estado Nación. Los componentes de Estado Democrático son: (1) Una Junta Central Electoral (JCE) apolítica; (2) Los partidos reconocidos por ella; (3) El «PIB 2.0 (Pacto por la Productividad)», y (4) El Estado  como entidad y sector de la economía como  otro cualquiera. Concluyo de esta manera porque el que cree que en el mundo todo está escrito está más perdido que el hijo de Limbert, aún el más sabio de los hombres. Nadie pensó que el hombre llegaría a la luna y llegó. Todo es pues comenzar de nuevo donde el lector tiene la oportunidad de expresar sus ideas sobre el Estado Democrático o Estado Nación.
La nueva composición del Producto Interno Bruto (PIB) la expliqué en el artículo «PIB 2.0 (Pacto por la Productividad)».   Luego de tener una JCE apolítica que garantice la transparencia electoral, el PIB 2.0 es el segundo paso para convertir el  Estado Democrático en un sector de la economía como otro cualquiera, visto también como «entidad político-administrativa» que fortalezca el sistema democrático.  Prefiero este término para denotar un orden  pues la palabra democracia es de uso familiar del Estado Político para justificar los desequilibrios que este tipo de Estado causa al sistema, lo que luego se convierte en tema de campaña electoral.
No es verdad absoluta un indicador económico como el PIB convencional para justificar o perpetuar el Estado Político cuando los partidos en el poder (y plumas autorizadas, por supuesto) ensalzan sus ejecutorias «a niveles históricos nunca antes vistos».  Es por eso que en el artículo «Historia, azar o cisne negro» hablo del «Común Denominador» como herramienta de investigación para  la interpretación sectorial de la historia; y en el artículo «Apuntes de Historia Económica Dominicana» me refiero a la aplicación del común denominador  según las circunstancias para que la historia no se convierta en «conversatorio de loros».
Para tener una visión pragmática de la historia, en términos comparativos, se puede introducir un común denominador (i.e, PIB o cualquier otro) de acuerdo a lo que se quiere investigar, o para comparar las ejecutorias de distintos períodos de gobierno, por ejemplo. Se trata de la  investigación sectorial de la historia o de una historia económica que nunca  se ha escrito, donde hoy día el «quehacer político» es el común denominador que desnaturaliza la autenticidad de la historia y convierte la economía en capricho del destino.
 
El economista Daris Javier Cuevas, en su artículo «El crecimiento del PIB 1990-2014″, publicado en el periódico Listín Diario de fecha 21/5/2014, se pregunta si el PIB es un buen indicador del bienestar económico. Al respecto dice: “Esto siempre genera posiciones encontradas, en particular,  cuando se tienen visiones políticas adversas a las autoridades económicas, los grupos de presión social, los que ignoran la  composición del PIB y muchos economistas que no comparten las cifras de desempeño económico».
Las posiciones encontradas se deben a que el Estado Político y/o Supra Estado no se considera sector de la economía como otro cualquiera, lo que origina no  tan solo dispersión de posiciones encontradas sino también la aparición de opiniones parcializadas. Es dentro de esta amalgama que discurre el PIB convencional…la de nunca acabar. Por lo tanto, la composición del PIB 2.0 como explicamos, y el Estado como sector de la economía, impiden las desviaciones del  IB para que este indicador no tan solo mida el bienestar material de la sociedad, como así es, sino también el bienestar que se traduce en disminución de la pobreza extrema consecuencia del aumento del empleo. La mejor educación estatal no es tan solo la escolar si no va acompañada de aquella que enseña la gente a trabajar conjuntamente con el desarrollo de la productividad.
La evolución de la economía dominicana desde el Descubrimiento de América hasta 2014 ha hecho posible que este año el Presupuesto General del Estado (PGE) sea de RD$613,139 MM. Para que los juicios no sigan alterados con el paso de los años el Estado tiene que calcular su propio PIB para que se convierta en un sector de la economía como otro cualquiera. Para calcularlo, solo basta tener en cuenta el capítulo «Construcciones» (y/o obras de infraestructura) del PGE, y  las empresas públicas de bienes y servicios, entre otras variables secundarias.
Ese PIB Estatal unido a otra variable básica, las empresas del sector privado de bienes y servicios, determina el PIB Nacional. Por lo tanto las principales variables de cálculo son las empresas de bienes   y servicios de los sectores público y privado y el capítulo «Construcciones» (obras de infraestructura) del PGE. Si a ellas añadimos el factor determinante «Pacto por la Productividad» (colaboración Estado-sector privado) tenemos el PIB 2.0 para medir  no solo el bienestar material de la sociedad sino también el bienestar social como  consecuencia del aumento del nivel de empleo y disminución de la pobreza extrema, entre otras iniciativas.
 
Por lo tanto, el mundo no se detuvo entre 1990 y 2014,  ni nunca se va a detener lo que permite hablar «por tiempos inmemoriables» del bienestar material y social que genera el PIB 2.0, que es una cosa, y no del «bienestar mediático» que suponen los gastos del Estado Político y/o  Supra Estado (incluyendo corrupción) partiendo del PGE, que es otra cosa. Estos son gastos inherentes al PGE que nada tienen que ver con el PIB porque el Estado Político  nunca ha calculado su propio PIB, y por lo tanto no tiene vela en este entierro para usar el PIB como emblema o antojo.
 
Como la palabra democracia no es  instrumento de cálculo, el PIB convencional sí lo es para justificar el orden dentro del desorden. Por lo tanto el “PIB 2.0 (Pacto por la Productividad)” como parte del Estado Democrático permite un mejor enfoque de la economía, de manera especial cuando se habla de «crecimiento y desarrollo», términos que por años han sido objeto de debate de la teoría económica y todavía «no se le encuentra el hilo al bollo».
 
El PIB 2.0 no es tan solo un capricho mío. El Social Imperative Progress (SIP), una organización no gubernamental norteamericana dirigida por Michael Porter, profesor de la Universidad de Harvard, no da por sentado el PIB convencional como ideal indicador del bienestar económico. Lo veo así porque considero falta el ingrediente del Estado como sector de la economía como otro cualquiera, que es lo que diferencia al PIB 2.0  del PIB convencional.
Por esta razón los índices de bienestar que aplica el SIP pueden ser factibles pero no sustentables, aún en un Estado Democrático como Estados Unidos de Norteamérica. Considero que  aplicando el PIB 2.0 hay mayor celeridad y sostenibilidad en el «crecimiento y desarrollo económico» de las naciones que aspiran salir de la pobreza, incluso aquellas naciones desarrolladas que sufren grandes desequilibrios económicos, pues “el que más tiene  más quiere» si tomamos en cuenta que el mundo es un pragmatismo y no un idealismo a la hora de enfrentar las dificultades.
Aún así los índices del SIP son intentos de medir distintos tipos de bienestar de manera ambigua, partiendo del PIB convencional, aunque éste solo mida la riqueza material de la  sociedad. De acuerdo a Antonio Ciriaco Cruz, Ph.D., países como Bután y Tailandia han  tratado de crear un indicador alternativo al PIB que mida la «Felicidad Nacional Bruta» (Ref. «El PIB y el bienestar». El Nacional. 11/4/2014). Por lo tanto, el PIB 2.0  que planteo es una alternativa para medir el bienestar material y social, acompañado de la formalidad del empleo para un mejor funcionamiento de la economía, la eficiencia empresarial y el  nivel de atención social de los sectores menos favorecidos, una atribución que quiere ser “galardón exclusivo” del Estado Político para justificar su eterna existencia sin tener vela en el entierro.
Es por eso que la Organización Internacional el OIT hace un llamado a reflexionar sobre el modelo económico y a enfrentar el problema de la informalidad del empleo con algunas acciones regionales, las que a mi modo de ver deben ser acciones muy particulares según las circunstancias. De igual manera cada país tiene que aplicar su PIB 2.0 con las variables que considere de lugar, sin perder de vista el Estado como sector económico. Si no hay producción y empleo puede haber  riqueza según el PIB convencional, pero siempre habrá pobreza  debido a una mala distribución del  ingreso.
Dentro del Estado Político y/o Supra Estado, no es mi intención restarles méritos a los que sueñan con un amor o mundo ideal, ni debatir temas como «integridad moral es imperativa para sobrevivir», sino más bien destacar temas de interés nacional que por su gravedad o singularidad merecen  especial atención, lo que  debería revisarse para luego pretender vivir en un   país o mundo ideal  donde solo lo cojan de pendejo si usted quiere o mientras cambian las cosas.
eduardofranjul@yahoo.com
luiseduardo.diazfranjul@facebook.com
@luisEDazFranjul

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:OPINION, PORTADA

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • LA HISTORIA DE LA CAMIONETA ROJA DE SANTO DOMINGO MOTORS
    LA HISTORIA DE LA CAMIONETA ROJA DE SANTO DOMINGO MOTORS
  • BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
    BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
    ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
  • Peluqueras Dominicanas: Las Reinas del blower en los Estados Unidos
    Peluqueras Dominicanas: Las Reinas del blower en los Estados Unidos
  • Cuadros que nunca faltaban en la Casa de un Dominicano
    Cuadros que nunca faltaban en la Casa de un Dominicano
  • BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA CALLE URUGUAY-1
    BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA CALLE URUGUAY-1
  • ¡Cuando cuca bailaba!
    ¡Cuando cuca bailaba!

OPNION

Baila en pandemia con austeridad presidencial

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Oscar López Reyes   Después que le dieron una paliza en su postulación electoral presidencial, como premio de consolación a Alan Ignacio Macarrulos Fulgurita le pusieron el sombrero de Ministro Superior Plenipotenciario de la República, que exhibe como un monito mojado comiendo salchichas ruyías.  Ni siquiera a Fuñendito, su asistente bruto y olvidadizo, […]

Comentaristas gubernamentales

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 1 comentario

por Oscar López Reyes Periodistas de veras y autodenominados “comunicadores” comprometidos con gobiernos, algunos como altos funcionarios y diplomáticos, se desgañitan perorando a favor y en contra de las administraciones de turno, encubiertos en un supuesto rol independiente. En su cantaleta coloreando opiniones para demostrar adhesión, lealtad y hacerse simpáticos, puntean con déficits ético-profesional y […]

Nuestras Glorias: Miguel Coiscou Matos

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  por Rafael Matos Féliz José Miguel Coiscou Matos, nació en Barahona el 8 de mayo del 1936. Sus padres fueron, Julio A. Coiscou Matos, ex General del Ejército, y la señora Altagracia Matos. Desarrolló sus primeros años en quehaceres infantiles, entre ellos los deportes de volleyball, natación y baseball y en todos demostró un […]

¿Son obsoletos los muros?

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    porOscar López Reyes   Desde la antigüedad, han sido edificadas fortificaciones para proteger territorios e impedir el cruce de guerreros, contrabandistas, inmigrantes ilegales, salteadores de siete leguas y terroristas, amparados en el dicho de que los buenos muros hacen buenos vecinos. El más simbólico es la Gran Muralla China, una de las siete […]

La verdadera falsedad

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis Muchos eventos, conductas, expresiones y acusaciones parecen ser muy obvias y verdaderas ante los ojos de los humanos, pero no siempre es así. No todo es necesariamente verdadero y justo porque lo diga o lo haga alguien que merezca nuestra confianza y respeto o porque hasta el presente nunca […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Baila en pandemia con austeridad presidencial
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

Comentarios recientes

cjvidallassis en Comentaristas gubernamentales
Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.