• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

Glorieta y Gloria: estructura histórica

junio 2, 2014 by nyelbiran809 Dejar un comentario

download
(13)_Luis_y_escudo_RDpor Luis Terrero Melo
Una vez leí un artículo en el cual se explicaba la diferencia e indiferencia en la historia de los pueblos. Resulta que la historia es como un arma y como tal es utilizada por quien la escribe.
 
Quienes escriben la historia la escriben con el interés de contar su punto de vista, sea este bueno o malo; esos que pretenden que el mundo siga de la misma manera y esos que quieren que mejore. De todos modos, la historia es utilizada como arma tanto por los buenos como por los malos, depende de qué lado estemos. Una cosa es cierta quien escribe la historia la escribe a su manera y de cualquier modo el lector es el influenciado y quienes ni siquiera se interesan por leer o conocer los acontecimientos son los más afectados.
Hemos oído mencionar la frase “Un pueblo que desconoce su historia está sujeto a repetirla”, pero rara vez escuchamos decir que un pueblo sin historia es un pueblo sin identidad; tanto la historia como la identidad van entrelazadas; ambas son alimentadas por el patrimonio socio-cultural de los pueblos y las vertientes que se derivan de ellas y que son plasmadas atreves de las escrituras, esculturas, dibujos y símbolos. También la infraestructura forma parte de ese legado histórico que identifica a los pueblos y sus generaciones. Tal es el caso de los petroglifos o jeroglíficos indígenas en la cueva las caritas de Bahoruco, la Catedral Primada de América, el Monumento de Santiago; árboles centenarios como la guácima en cuyo tronco fue fusilado Francisco del Rosario Sánchez; el manzano que inspiró a Newton en la teoría de la gravitación universal; el árbol en que algún enamorado dibujó dos corazones unidos para fijar el recuerdo de un amor inolvidable. En Barahona hasta el momento existen muchos símbolos, estructuras y lugares con valor histórico los cuales debemos conservar.
Esos patrimonios se conjugan constituyendo una fuente de información de gran interés, ya que nos presentan los conceptos y valores relevantes de las sociedades y épocas atreves de las cuales podemos saber cómo pensaban o como actuaban nuestros ancestros; podemos conocer los avances de las civilizaciones en las que vivían, pero cuando estas son borradas se pierde la trayectoria y con ella la historia; es como si el pasado no hubiese existido; nos quedamos tratando de adivinar nuestro legado, lo que pudo ser que no fue o lo que fue que no pudo ser. Por ende, repitiendo los mismos errores de nuestros antecesores porque perdimos el punto de referencia del cual guiarnos para realizar los cambios necesarios en el desarrollo de las sociedades, como dicen mis colegas americanos “reinventar la rueda” o como dicen mis colegas dominicanos “un circulo vicioso” sencillamente en vez de solucionar problemas nos encontraremos repitiéndolos.
El egoísmo paterno o materno de la sociedad que nos engendró o que nos parió, a veces nos conlleva a ignorar cosas positivas o negativas del pasado que fueron importantes, y que podrían serlo en el futuro. Por eso, sin saber o tal vez sabiéndolo, pertrechamos objetivamente con un sin número de excusas las cosas beneficiosas que nuestro pueblo necesita simplemente porque no son provechosas en el ámbito individual.
Tan así es, que en cada uno los proyectos sociales de Barahona, de una u otra manera se impone el individualismo y cuando el colectivismo implora por los cambios del colectivo siempre salen algunos masoquistas queriendo justificar el individualismo argumentando, y a veces sugiriendo, cambios que aparentan beneficiosos al colectivo; sin embargo, analizándolos bien son individualistas pero convincente a un grupo de ignorantes que nunca han hecho nada para generar los cambios necesarios para salir de la ignorancia que los tienen atrincherados. Por eso impera la insensatez ante la lógica; en otras palabras, hacemos las cosas sin medir consecuencias, generalmente por el beneplácito de un grupito.
Nuestras autoridades lentamente están matando nuestra historia y con ella a una juventud escasa de valores, que no le interesa pensar; que desconoce el valor de lo poco que consideran suyo; además les falta bravura para defenderlo.
La mayoría de nuestros jóvenes desconocen la relación existente entre los nombres Guarocuya y Enriquillo; de igual manera ignoran a Cayacoa o Cotubanama; tampoco saben que Caonabo fue el primer rebelde de este lado del Atlántico y también del pacifico; que Anacaona fue la primera poetiza de la isla; que el cacique Hatuey intentó liberar a Cuba casi cuatrocientos años antes que lo hiciera Máximo Gómez; que Cristóbal Colón, Nicolás de Ovando, Alonso de Ojeda, Juan Ponce de León y Hernán Cortez, entre otros fueron criminales en nombre de la religión; cuya apetencia por el oro era mayor que la fe que predicaban; peor aún, nuestra juventud desconoce que a nuestras autoridades, al igual que los europeos de aquella época, les conviene una sociedad ignorante para seguir nutriéndose de nuestro oro, sal, mármol, yeso, cemento, etc.
Por eso están matando esa trayectoria de bravura que por generaciones nos ha acompañado, el esfuerzo por el cual pelearon y murieron tantos héroes. La rica historia de Barahona muere cada vez que muere una gloria, cada vez que muere un viejo roble o una caoba centenaria, cada vez que una infraestructura es destruida, descuidada o abandonada, o cuando a una calle se le corta o cambia el nombre de un héroe nacional por otro con o sin meritos, tal es el caso de la Avenida Luperón que fue compartida; igual falta de respeto sucede con el parque central de Barahona, por el mero hecho de querer demoler la glorieta para construir una moderna acorde con la época; ahora bajo la presión del pueblo dicen que deben replicarla debido a que su vida útil se agotó.
En nuestra localidad existen infraestructuras que demandan la atención inmediata de las autoridades, tal es el caso del puerto, los almacenamientos de sal y yeso, la planta de tratamiento de aguas residuales, etc. pero son ignorados, sin embargo, es la glorieta la que ha acaparado la atención de los barahoneros.
Las autoridades locales están impuestas a tomar decisiones sin analizar los riesgos que estas pueden acarrear, en la mayoría de los casos ignorando la lógica. Analicemos bien el significado de vida útil y el de vida inútil. Vida útil es  cuando existe productividad e inútil cuando falta productividad, tomando en cuenta esos dos factores, entonces debemos reenumerar la utilidad del parque y de la glorieta, que aun luego de haber agotado su vida útil, siguen produciendo sensacionalismo a un pueblo bohemio que por sentimentalismo o cualquier otra cosa, pide que se preserve la glorieta.
Los gobernantes deben concentrar su atención en la remodelación de otras estructuras que requieren igual o mayor grado de importancia, como es el caso de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad que nunca tuvo una vida útil porque nunca fue terminada, pero ahí está.
En mi opinión, la mayoría de los dirigentes gubernamentales, específicamente los municipales, deben ser sustituidos porque tampoco son útiles, al igual que la glorieta deben ser desplazados para dar paso a lo moderno, como dicen ellos; paradójicamente hablando, también debemos sustituir algunos familiares cercanos a esos políticos de edad cercana a la glorieta, esos que se recrean en el parque, debemos cambiarle o prohibirle su pasatiempo en dicha instalación porque al igual que a la glorieta se le agotó su vida útil y es un peligro para los demás mezclarse con personas expiradas.
Lo que estoy tratando de exponer aquí es, que las infraestructuras del pueblo en ningún momento han sido restauradas, sino destruidas para dar paso a lo nuevo siempre bajo el alegato de que expiró el tiempo de vida útil.
Es mi entender que la vida siempre es de utilidad hasta en los años de vejez, tanto en los humanos y animales, como en las estructuras.  Pero ante la ignorancia de un pueblo inútil la utilidad de la vida no existe pasada la tercera edad, por lo tanto lo viejo debe ser reemplazado por lo nuevo, es como una falta de respeto a nuestros ancianos, que si se enferman debemos dejar que mueran porque ya su tiempo de vida útil caducó.
La glorieta del parque central que tantos momentos de gloria ha brindado a su pueblo; que guarda tantos buenos recuerdos y romanticismo en la memoria de nuestros ancianos y de nuestra juventud, es prácticamente el símbolo de identidad del parque y de los barahoneros y debemos preservarla utilizando métodos alternativos que no interfieran con su estructura. Quien lo dude que investigue o que me contacte y yo les explicaré esas alternativas.
No me opongo a las remodelaciones porque vivimos en un mundo de cambios constantes en el cual debemos mantener el ritmo para no quedarnos atrás, a lo que me opongo es al derrumbe indiscriminado de las infraestructuras de valor histórico; me opongo al borrón y cuenta nueva porque así perdemos nuestra identidad, nuestros valores, y porque así no se llega a ninguna parte.
Debemos hacer las cosas con sensatez, analizando la manera adecuada para hacer las cosas, consensuando con el pueblo y sus representantes. Tengo la certeza que el síndico y los regidores se reunirán con los diferentes sectores del pueblo y consensuarán una forma viable para mantener la glorieta en el mejor de los estados físicos, aunque eso conlleve remozarla cada cien años, sin tener que destruirla ya que existen métodos de curación que garantizan su preservación; esa obra es de gran patrimonio, y repito, debe ser conservada lo más original posible.
La restructuración de obras históricas se lleva a cabo cuando las obras han sido destruidas por eventos catastróficos, como un huracán o terremoto, y los gobiernos sienten la necesidad de eregirlas nuevamente. Generalmente se reconstruyen o se remozan las existentes, en muy raras ocasiones las obras originales son destruidas para replicarlas.
En Republica Dominicana existen grandes y buenos ingenieros constructores, arquitectos, arqueólogos, antropólogos y escultores que pudieron ser consultados para la preservación de la glorieta, la cual encaja muy bien entre lo nuevo y lo histórico.
Barahona es un pueblo con mucha historia y tradición desde la época del notorio descubrimiento de América, desde la insurrección de Roldan, Guarocuya, y porque no desde la invasión haitiana,  porque según los haitianos Barahona les pertenece.
 
Debemos aprender a preservar nuestra historia, y para eso debemos testamentarla, escribirla, contarla o como quiera decirse, pero debemos transferirla a las presentes y futuras generaciones para que no vivan en la ignorancia de su propia identidad, para que sepan elegir mejores caminos que los recorridos por nuestros antepasados ya que gran parte del legado histórico de los pueblos es traspasado atreves de símbolos y estructuras que con el tiempo se convierten en obras emblemáticas de gran importancia histórica. La glorieta es una de ellas.
 

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:OPINION, PORTADA

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • Advierten gobierno de daños ambientales en Barahona
    Advierten gobierno de daños ambientales en Barahona
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
    BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
  • El nuevo identificador que embellece a San Cristóbal
    El nuevo identificador que embellece a San Cristóbal
  • Breve historia del Ingenio Barahona, (Hasta el 1929)
    Breve historia del Ingenio Barahona, (Hasta el 1929)
  • Asociación de Barahoneros en Puerto Rico escoge nuevo comité ejecutivo
    Asociación de Barahoneros en Puerto Rico escoge nuevo comité ejecutivo
  • Articulo sobre el poder de  Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
    Articulo sobre el poder de Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)
    Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

OPNION

Baila en pandemia con austeridad presidencial

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Oscar López Reyes   Después que le dieron una paliza en su postulación electoral presidencial, como premio de consolación a Alan Ignacio Macarrulos Fulgurita le pusieron el sombrero de Ministro Superior Plenipotenciario de la República, que exhibe como un monito mojado comiendo salchichas ruyías.  Ni siquiera a Fuñendito, su asistente bruto y olvidadizo, […]

Comentaristas gubernamentales

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 1 comentario

por Oscar López Reyes Periodistas de veras y autodenominados “comunicadores” comprometidos con gobiernos, algunos como altos funcionarios y diplomáticos, se desgañitan perorando a favor y en contra de las administraciones de turno, encubiertos en un supuesto rol independiente. En su cantaleta coloreando opiniones para demostrar adhesión, lealtad y hacerse simpáticos, puntean con déficits ético-profesional y […]

Nuestras Glorias: Miguel Coiscou Matos

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  por Rafael Matos Féliz José Miguel Coiscou Matos, nació en Barahona el 8 de mayo del 1936. Sus padres fueron, Julio A. Coiscou Matos, ex General del Ejército, y la señora Altagracia Matos. Desarrolló sus primeros años en quehaceres infantiles, entre ellos los deportes de volleyball, natación y baseball y en todos demostró un […]

¿Son obsoletos los muros?

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    porOscar López Reyes   Desde la antigüedad, han sido edificadas fortificaciones para proteger territorios e impedir el cruce de guerreros, contrabandistas, inmigrantes ilegales, salteadores de siete leguas y terroristas, amparados en el dicho de que los buenos muros hacen buenos vecinos. El más simbólico es la Gran Muralla China, una de las siete […]

La verdadera falsedad

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis Muchos eventos, conductas, expresiones y acusaciones parecen ser muy obvias y verdaderas ante los ojos de los humanos, pero no siempre es así. No todo es necesariamente verdadero y justo porque lo diga o lo haga alguien que merezca nuestra confianza y respeto o porque hasta el presente nunca […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Baila en pandemia con austeridad presidencial
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

Comentarios recientes

cjvidallassis en Comentaristas gubernamentales
Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.