• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

Contrabando de carbón a la vista de todo el mundo

mayo 16, 2014 by nyelbiran809 Dejar un comentario

El bosque dominicano muere
POR KIRSIS DÍAZ/ VIDEO Y FOTOS MARVIN DEL CID
fuente: Diario Libre

JIMANÍ. «¿Qué quieren? ¡No dominicanos, pa tra, pa tra!» exclama enfática la mujer de tez oscura, unos seis pie de estatura y contextura fuerte que parece dirigir a un grupo de haitianos que transporta sacos de carbón de contrabando a través del lago Azuei.
Mientras vocifera, se aproxima súbita al vehículo de los visitantes (equipo de prensa) en aquella humilde comunidad ubicada entre Tierra Nueva y Las Lajas, quienes le manifiestan que están ahí para ver el lago.
«¡Pa tra, pa tra!», insiste, consiguiendo que los viajeros se dieran la vuelta. El resto de haitianos se mantiene atento: unos ríen, otros observan y algunos afilan machetes, mientras decenas de sacos de carbón -que consiguen con la depredación de los bosques de la parte sur dominicana-, reposan a la espera de ser montados en los pequeños barcos que utilizan para cruzarlos hacia Haití.
La tensión sólo permitió que el fotógrafo captara una imagen durante el minuto que estuvieron allí.
Según estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desde 2011 a la fecha, se han incautado 17, 897 sacos de carbón ilegal; se ha apresado y sancionado a 240 personas, respectivamente, y sometido a 97 en las provincias Independencia, Bahoruco, Azua y Barahona.
 
Los hermanos dominicanos Julio César y Martín Báez Santana son señalados en Tierra Nueva, Jimaní como unos de los principales autores de este negocio ilícito, que según investigaciones del Grupo Jaragua, desarrollan con el apoyo de altos militares.
 
«En ocasiones se han pronunciado en público, diciendo que mientras el general Campusano esté ahí, nadie puede tocarlos», resalta el Grupo Jaragua en una denuncia depositada en 2011, ante la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
 
«Lo que está pasando con el carbón es una destrucción terrible, sobre todo en áreas protegidas de República Dominicana. Nosotros hicimos una denuncia sobre este caso con nombres y fotos de lugares de trasiego de carbón y a la fecha no tenemos respuesta, pero tampoco vemos que se estén aplicando medidas para corregir la situación y lo preocupante es que cada vez vemos más áreas deforestadas, porque todo el carbón que demanda Haití está saliendo de aquí y lo que nos preguntamos es: ¿Qué pasará con los bosques dominicanos?», precisa Yolanda León, del Grupo Jaragua.
 
Desidia de las autoridades
 
El caso de los hermanos Báez que menciona León, es conocido hasta por el director provincial de Medio Ambiente en la provincia Independencia, Julio Román, quien además asegura que ellos no son los únicos contrabandistas.
 
«Esos no hacen tráfico de carbón aquí arriba en la Sierra; ellos están en la zona allá abajo por el área del Lago Enriquillo, por donde dicen Arroyo Blanco, y desde ahí hasta Neyba, los bateyes, batey 8, batey 9, Tavila, Galván, Tamarindo y esas zonas», especificó Román.
 
P. ¿Por qué si se sabe de ellos, no se les impide que continúen desforestando?
 
R. «Cómo le digo… aparte de los hermanos Báez, por ahí debe haber alrededor de diecisiete a veinte personas que realizan esa práctica y lo último que ellos están haciendo es que los choferes de los camiones son nacionales haitianos, para que los que siempre se atrapen sean haitianos».
 
P. ¿Qué conexión fuerte tienen estos hermanos que se conoce de ellos y se les permite que continúen trabajando?
 
R. «Bueno, yo lo que le digo es que el carbón no lo cargan ni en helicóptero, ni en avión, y hay alrededor de 13 a 15 puestos de control del Cesfront y del Ejército Nacional en la zona. Medio Ambiente tiene debilidad de personal, sólo cuenta con dos efectivos en la provincia y mayormente esos casos cuando atrapan un camión, son ellos que nos los pasan a nosotros», enfatiza.
 
Diario Libre se trasladó a la casa de los hermanos Báez para conocer sobre su implicación en el negocio y la razón por la que se dedican a éste.
 
«En Tierra Nueva no hay otra cosa de que vivir y a veces uno halla 50 sacos de carbón y tiene que cargarlos obligao, pero ahora con el Cesfront no puede uno, porque en lo que te mandan a buscar el carbón es lo mismo que ellos te piden. Ahora tenemos mucho tiempo que no vendemos, porque el Cesfront no nos deja», explicó Julio Cesar Báez, uno de los hermanos señalados como contrabandistas.
 
 
 
Entrevistado en el patio de una de las casas que tienen en la zona-una de aspecto lujoso al igual que la jeepeta- y donde DL pudo ver varios sacos de carbón, Báez aseguró que llevan más de un año sin vender el material y manifestó que los sacos de su casa los utilizan para cocinar.
 
Sin embargo, esta declaración se contradice con una retención que les hizo el Cesfront de dos camiones cargados de carbón el 20 de noviembre de 2013, y un recurso de amparo interpuesto por ellos (los hermanos Báez) en contra de la autoridad fronteriza, con el que buscaban la devolución de sus camiones.
 
El fallo se hizo a favor de los hermanos Báez, pues la magistrada Leucadia Fortunata Méndez, del juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Independencia, dijo que el Cesfront no cumplió las reglas judiciales.
 
«Cuando apresan a una persona o la sorprenden en una infracción penal, su deber es ir a las autoridades competentes, en este caso el Ministerio Público de Medio Ambiente, no quedarse y detener ellos», precisa la magistrada, quien en principio había asegurado que en los siete años que llevaba en el puesto, sólo había llegado un caso de carbón en 2009. El caso de los hermanos Báez lo reveló luego de que DL le hiciera la mención.
 
Durante el proceso judicial estuvo presente como testigo el procurador adjunto de Medio Ambiente, Bolívar De Oleo Montero, quien calificó el recurso de amparo como correcto.
 
«Medio Ambiente tiene servicio de seguridad, no es a ellos (al Cesfront) a quienes  les toca guardar, qué hace el Ministerio, le pone una multa administrativa, si paga se le devuelve», destaca De Oleo en el recurso de amparo.
 
La historia concluye con la entrega inmediata de los camiones a los hermanos Báez, pues así lo ordenó la magistrada en su fallo, en el que además otorgó un plazo de 48 horas al Cesfront para la ejecución de la decisión, de lo contrario debían pagar RD$500 diario por cada día de retardo.
 
Cortes centenarios: el bosque, desaparece
 
Este contrabando «se está comiendo pedazos por pedazos el bosque dominicano, y lo está convirtiendo en áreas desnudas, pero poco a poco», manifiesta el estadounidense Jake Kheel, quien lleva más de cuatro años estudiando el tema para su documental «Muertes por mil cortes».
 
«Es un proceso que cada vez que vamos a la montaña a filmar se ve que va desapareciendo, vemos una loma nueva que ya está cortada o hay otra zona que está pelada no estaba hace unos meses, entonces, es la forma lenta en que va pasando esa situación que casi se hace imperceptible para las personas que no están al tanto», explica Kheel.
 
Una muerte lenta que durará años en reponerse, y así lo parafrasea Kate Wallace, de unos 80 años, quien tiene una villa en Sierra de Bahoruco y dice que lamenta lo que está sucediendo con el bosque.
 
«Están destruyendo árboles centenarios y la verdad que es una pena, son árboles que llevaran años en reponerse y la verdad es que no tenemos tanto tiempo para verlos crecer», comenta afligida esta amante de las aves quien además teme que con esta práctica se queden fuera de su hábitat natural.
 
 
showimage (1)
 
Hidrología y fauna afectadas
 
La desforestación está llevando a que en muchas zonas de la frontera, el clima se torne más árido y los ríos pierdan su caudal, según relata Jake Kheel.
 
«Una experiencia que tuve fue cuando visité el rio Bahoruco y una persona local me dijo ese río que ves ahora, antes era un río impresionante que se oía de lejos y ya es algo pequeño, pregunté: ¿y qué ha pasado?, me dijo: Bueno, hay una desforestación que se viene haciendo de par de años y eso está afectando».
 
Mientras a Jerbin Vólquez, del Grupo Jaragua le preocupa la fauna.
 
«Las personas vienen aquí en busca de carbón y cavan en los agujeros donde se encuentran las iguanas (Ricordi), las capturan, se las llevan al pueblo, la venden o se la comen, por eso nosotros estamos pidiendo que no devasten, que no tumben todos los árboles», precisó Vólquez.
 
 
showimage
Mártires del contrabando
 
Pero el contrabando de carbón no sólo está afectando la flora y la fauna de la frontera dominicana. Esta práctica también mantiene intimidados a muchos y comienza a destruir la vida de otros.
 
Evril Joseph, de 28 años y de nacionalidad haitiana, es una víctima del contrabando de carbón. Cuenta que su esposo Melaneo, un guardaparque dominicano, fue asesinado supuestamente por un haitiano tras encontrarlo fabricando carbón en Sierra de Bahoruco.
 
«Yo a ese negro ni siquiera lo conoco. Me duele y a vece hablo por mí misma porque soy haitiana, los haitianos no son fácil, hay alguno que son bueno, pero la mayoría son degraciao», relata la joven, madre de seis niños, tres de ellos del guarda parque con quien residía en Puerto Escondido.
 
Tenía cinco meses de embarazo cuando lo mataron, ahora la niña cumplirá dos años y para mantenerla junto al resto de sus hijos, debe recoger ají picante, con lo que logra conseguir máximo RD$250 por día. A veces dura meses sin trabajar.
showimage (2)
«¡Eso no e fácil, con 200 peso uno cocina lo que puede cocina, arro blanco vacío, eso no da pa na, ya no aguanto ma!».
 
Cómo se hace el carbón 
 
La realización del carbón conlleva varios pasos:
 
1- Talar los árboles y cortarlos en pedazos
 
2- Formar el horno: Colocar un pedazo de madera pequeño en el centro, luego los palos cortados se van colocando en círculo en forma de choza.
 
3- El horno se cubre con grama y luego con tierra
 
4- Por último, se incinera y se espera unos tres días para que se convierta en carbón.
 
El proceso completo dura entre ocho días a dos semanas, dependiendo de la cantidad de árboles talados.

Quiénes lo hacen 
Los que talan son personas de escasos recursos que por lo regular son contratadas por los contrabandistas o realizan el trabajo de manera particular para venderles el saco. Son haitianos y dominicanos que se dedican a esta práctica como única vía para garantizar el sustento de su familia.
«Lo hacen porque no hay otra alternativa en esa zona, de hecho, casi todos los productores nos han dicho: Mira si yo tuviera otra cosa de donde ganar dinero, no lo haría», resalta Jake.
Un trabajo difícil donde pasan horas e invierten un gran esfuerzo físico, siempre acompañado del riesgo y el miedo de que las autoridades los encuentren y les desbaraten el horno.
Diario Libre intentó hablar con un grupo de obreros que encontró en una de las zonas, pero estos encendieron el camión donde llevaban árboles talados y emprendieron la huida. (Foto del camión)
Transporte, venta y ganancia
Cuando obtienen el carbón vegetal, lo empacan en sacos por lo regular de color blanco y lo transportan en mulos los de la Sierra y desde allí lo llevan hacia Haití. Los de Duvergé y zonas aledañas, son transportados en camión y llevados hasta el lago Azuei, desde donde lo trasladan a Haití en pequeños barcos.
La venta dependerá de la calidad del carbón y de la madera que utilicen, así como de su tamaño. Los obreros que desarrollan el negocio de manera particular, venden el saco a los contrabandistas en unos RD$120. Luego los contrabandistas ponen su precio.
En el caso de los hermanos Báez, dicen que vendían el saco de carbón en «60 dóllar haitiano, 260 pesos dominicanos». Sus ganancias: RD$9 y 10 mil por viaje.
(Mapa con las rutas que los traficantes utilizan para exportar el carbón hacia Haití)
Comercio en Haití 
Cuando el carbón llega a Haití, los vendedores vacían los sacos y reorganizan el material para ofrecerlos a sus ciudadanos en el mercado de Croixs de Bouquets, a las afueras de Puerto Príncipe.
«La venta en el mercado de Haití, no es simplemente te vendo un saco, muchas veces viene una señora y compra una latica, otra medio saco, hay toda una logística y movimiento», refiere Kheel.
En Haití, según cuenta todavía se hace carbón a pesar de la poca cantidad de árboles que queda en ese país.
«Pero según nos dijeron la calidad del carbón en Haití es mucho menor que la del carbón dominicano, porque el tamaño de sus árboles es inferior».
Labor de las autoridades
Escasos guardabosques 
Las autoridades de Medio Ambiente apuestan a combatir la depredación de los bosques con la vigilancia que ofrecen los guardaparques y guardabosques, los cuales admiten no son suficientes para la cantidad de terreno que deben cuidar.
«No puedo decir ahora cuál sería el número de guardabosques ideal o el mínimo deseable, porque ya eso es un trabajo que quizás deberíamos pensar en un ejercicio de planificación que en esos términos no lo hemos hecho, pero no hay duda de que si tuviéramos más personas se podría hacer un mejor trabajo», manifestó Manuel Serrano, viceministro de Medio Ambiente.
Para proteger los bosques de las cuatro provincias afectadas por el contrabando de carbón, Medio Ambiente cuenta con un personal de 27 guarda bosques: 15 en Independencia; 6 en Barahona; 4 Azua y 2 en Bahoruco.
Sin vehículos, arma de fuego, ni equipos de seguridad, los guardabosques se pierden en el bosque por un salario por debajo de los RD$8 mil.
Chequeos esporádicos
A pesar de que en las referidas provincias existen diferentes puntos de chequeo, muchas veces los militares no lo realizan. Diario Libre viajó en una camioneta sin rotulación y sólo en uno de los puntos detuvieron el vehículo para ser supervisado.
Según informes del Ministerio de Medio Ambiente, en la provincia Independencia existen 14 puestos de chequeo, tanto del Ejército como del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRON); en Bahoruco, dos: La Fortaleza Cambronal y en el Salado; en Azua, dos y en Barahona, cuatro.

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:PORTADA, REPUBLICA DOMINICANA

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • Advierten gobierno de daños ambientales en Barahona
    Advierten gobierno de daños ambientales en Barahona
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
    BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
  • El nuevo identificador que embellece a San Cristóbal
    El nuevo identificador que embellece a San Cristóbal
  • Breve historia del Ingenio Barahona, (Hasta el 1929)
    Breve historia del Ingenio Barahona, (Hasta el 1929)
  • Asociación de Barahoneros en Puerto Rico escoge nuevo comité ejecutivo
    Asociación de Barahoneros en Puerto Rico escoge nuevo comité ejecutivo
  • Articulo sobre el poder de  Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
    Articulo sobre el poder de Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)
    Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

OPNION

Baila en pandemia con austeridad presidencial

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Oscar López Reyes   Después que le dieron una paliza en su postulación electoral presidencial, como premio de consolación a Alan Ignacio Macarrulos Fulgurita le pusieron el sombrero de Ministro Superior Plenipotenciario de la República, que exhibe como un monito mojado comiendo salchichas ruyías.  Ni siquiera a Fuñendito, su asistente bruto y olvidadizo, […]

Comentaristas gubernamentales

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 1 comentario

por Oscar López Reyes Periodistas de veras y autodenominados “comunicadores” comprometidos con gobiernos, algunos como altos funcionarios y diplomáticos, se desgañitan perorando a favor y en contra de las administraciones de turno, encubiertos en un supuesto rol independiente. En su cantaleta coloreando opiniones para demostrar adhesión, lealtad y hacerse simpáticos, puntean con déficits ético-profesional y […]

Nuestras Glorias: Miguel Coiscou Matos

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  por Rafael Matos Féliz José Miguel Coiscou Matos, nació en Barahona el 8 de mayo del 1936. Sus padres fueron, Julio A. Coiscou Matos, ex General del Ejército, y la señora Altagracia Matos. Desarrolló sus primeros años en quehaceres infantiles, entre ellos los deportes de volleyball, natación y baseball y en todos demostró un […]

¿Son obsoletos los muros?

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    porOscar López Reyes   Desde la antigüedad, han sido edificadas fortificaciones para proteger territorios e impedir el cruce de guerreros, contrabandistas, inmigrantes ilegales, salteadores de siete leguas y terroristas, amparados en el dicho de que los buenos muros hacen buenos vecinos. El más simbólico es la Gran Muralla China, una de las siete […]

La verdadera falsedad

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis Muchos eventos, conductas, expresiones y acusaciones parecen ser muy obvias y verdaderas ante los ojos de los humanos, pero no siempre es así. No todo es necesariamente verdadero y justo porque lo diga o lo haga alguien que merezca nuestra confianza y respeto o porque hasta el presente nunca […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Baila en pandemia con austeridad presidencial
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

Comentarios recientes

cjvidallassis en Comentaristas gubernamentales
Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.