POR ALEJANDRO SANTANA
Trabajar en silencio, haciendo grandes cosas, desvinculado del activismo político, pero muy identificado en las necesidades de la niñez, de la sociedad, sin interés de recibir lauros ni glorias, esa es la Fundación Doctor Kelly.
Radicada en Villa Central, en la calle Antonio Subervi, realizando una acción encomiable, sin fanfarrias, pero cosechando grandes logros.
Impartiendo clases de música, informática, de karate con una excelente biblioteca y aulas de tareas para estudiantes de escuelas con problemas de aprendizaje y en edades comprendidas entre los 9 a14 años y con una capacitación continúa para adultos en el área de informática.
Con 15 graduaciones en informática para adultos que han recibido sus certificados avalados por el INFOTEP, que han estudiado en horarios nocturnos y que han cumplido con el programa de estudios.
Con área educativa, recreativa-deportiva, donde impera el concepto de la formación humana para deportistas adolescentes, cuya formación comienza desde conocer su cuerpo, sus responsabilidades.
Fortaleciendo las relaciones responsables, educándolos sobre la violencia de género, sus consecuencias en el hogar y en sus relaciones de pareja, los valores.
Un gran trabajo donde el deportista no solo será diestro en las disciplinas que se imparte, sino que se le enseña a ser persona responsable, amoroso, disciplinado y solidario con sus compañeros.
La Fundación doctor Kelliy, no es una ONG, es una familia donde hay amigos, como el Consorcio Azucarero Central, que aporta diez mil pesos para el pago de profesores, tres mil pesos que aporta el Ayuntamiento de Villa Central para el pago del sereno, que gana ocho mil porque también es el jardinero.
La otra parte lo cubre la familia Kelly, reciben también el aporte de EGHAINA, quien paga la factura de la energía eléctrica que consume la parte de la escuela de informática.
INFOTEP, construyó el área del local de informática equipándolo también con las computadoras y el inversor, todos los demás gastos corren por cuenta de la familia Kelly.
Cuando el doctor Kelly, concibió el proyecto, logro unir a varios amigos que se comprometieron con el mantenimiento del mismo y a trabajar incansablemente por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de Villa Central fundamentalmente aunque otros barrios se benefician de las actividades de la Fundación.
La Olimpiada de Matemáticas
En la actualidad se celebra la Olimpiada de Matemáticas, donde colegios y escuelas participan y aunque para cualquier adulto esto no tenga la importancia que amerita, si la tiene para esos adolescentes y para el sistema educativo Nacional que le ayudaran a formar políticas de enseñanzas en esa área.
Esto así porque los resultados de las pruebas arrojan diferencias abismales entre estudiantes de la misma escuela o el mismo colegio.
Diferencias que van desde una evaluación muy buena, regular a muy mala, estudiando con el mismo programa, el mismo maestro y en la misma aula.
Sin que haya sido el propósito de esta Olimpiada, esos resultados han salido a flote y deben ser el parámetro para que nuestro sistema educativo haga los correctivos de lugar y elabore políticas en ese sentido por el bien de nuestros niños.
Quién es el doctor Kelly, qué lo ha animado servir
Es medico graduado en el 1980, realizando pasantia en el 1981, saliendo al extranjero en el 1987, pasando por Venezuela, hasta llegar a Estados Unidos donde se radica y labora como medico, luego de 20 años de labores luego que sus hijos se gradúan en la Universidad, decide regresar a su país a dar calor a un sueño de toda la vida.
Contribuir al desarrollo de Barahona, en las mañanas, labora en el hospital Regional Universitario Jaime Mota, las tardes hasta las nueve de las noches dedica su tiempo a la Fundación doctor Kelly.
Es de lo que entiende que Barahona ha avanzado que nosotros hemos avanzado, que nos falta seguir avanzando, que necesitamos unificarnos para conseguir los sueños de progreso que nos hemos propuesto.
Hemos avanzado, reitera, aunque nos falta seguir trabajando para lograr otras metas necesarias para alcanzar el desarrollo de la Provincia, de la Región.
Es de esos soñadores concientes que entiende que si otros no quieren o están cansado de luchar por nuestro bienestar, el esta dispuesto a seguir solo mientras tenga aliento de vida.
Tiene una forma muy particular de ser, no le gusta, el protagonismo, es un profesional de bajo perfil, brillar no le interesa, aunque si ,y eso no lo negocia, desea que de su fundación salga lo mejor en formación social, humana, técnica y deportiva, pretende ser formador de una nueva sociedad de jóvenes con valores y por eso trabaja incansablemente. Ese es Macho Kelly como le dicen sus amigos.
Dejar Comentario