• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

Reflexión sobre la  Diáspora Dominicana en el exterior

mayo 12, 2014 by nyelbiran809 Dejar un comentario

 
emiliano
Por Emiliano Pérez Espinosa
 
Riverdale, NYC.- Según la obra: “Nación y Nacionalismo,» de Ernesto Gellner, “Las diásporas son el resultado de los eventos económicos, políticos y social de su época.» La enciclopedia libre (Wikipedia) define la diáspora como la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia por diversas razones y se encuentran repartidos por el mundo.
En los últimos años, el sustantivo “diáspora”, es utilizado por una gran cantidad de políticos, y comunicadores para identificar a los nacionales de un país que han emigrado y residen fuera de su territorio, es decir en otro Estado o nación.
 
Independientemente de su más exacta definición, existen evidencias de que el fenómeno de inmigración o migración, viene desde tiempos inmemorables; por ejemplo, el viejo testamento predice: “que el pueblo judío será un pueblo errante, por no haber obedecido las directrices de Dios”. Específicamente, en el libro de Éxodo, se pueden leer las vicisitudes que padeció el heroico pueblo Hebreo para llegar a la tierra prometida (Israel).
 
Se considera que el capitalismo conjuntamente con las manos invisibles de su mercado, y del capital, la reorganización mundial después de la Segunda Guerra Mundial, la creación de las Naciones Unidas, la masificación de la comunicación instantánea, y el proceso de globalización de las economías han contribuido a la fuga acelerada del capital humano (sean estos cerebros y/o mano de obra calificada de los países pequeños en vías de desarrollo) hacia las grandes metrópolis y por ende la creación de las diásporas modernas.
 
La mejor muestra de este fenómeno es que según todas las instituciones internacionales se mueven más de 4 millones de inmigrantes por el mundo y se han acumulado un total de 232 millones al día de hoy; los cuales envían entre 400 a 500 mil millones de dólares a sus países de orígenes cada año. Nota: esos US$500 mil millones, supera a la inversión extrajera directa a sus países de origen.
 
En el caso de la República Dominicana, en donde el nacimiento, composición, crecimiento y desarrollo de su Diáspora y del mismo Estado Dominicano están estrechamente relacionados con la colonización europea (España) del 1492, y a las intervenciones militares norteamericanas de 1916 y 1965. Estos tres acontecimientos históricos, nos explican nuestra migración a esas regiones del mundo, y nuestros intercambios comerciales y culturales  con Europa (España) y los Estados Unidos de Norte América al día de hoy.
 
Los detalles del origen  de la migración dominicana hacia los Estados Unidos están estrechamente vinculado con el posicionamiento de los Estados Unidos en el mundo como proyecto de potencia mundial, luego de las dos Guerras mundiales, y sobre todo, luego de la década dorada de la economía Norteamericana en los años 60, que obtuvo un PIB mayor del 5% por más de 7 años consecutivos, y una baja tasa de fertilidad materna. Estados Unidos se vio en la necesidad de modificar sus leyes de inmigración lo que se conoce como: The Inmigración Act del siglo XIX, y XX, para atraer trabajadores de todo el mundo, incluyendo de la República Dominicana.
 
Nuestros orígenes como diáspora, también la podemos encontrar en las décadas del 1960 y del 1970, cuando con la ayuda de los USA se elimina la tiranía de los Trujillo en 1961, el triunfo de Juan Bosch en 1963, la revolución del año 1965 y asume la presidencia Joaquín Balaguer en 1966, y los triunfos del PRD en el 1978 y el 1982.
 
Con el triunfo del PRD en el año 1978 fue notorio el crecimiento de nuestra diáspora en el exterior, especialmente en los Estados Unidos (Nueva York), motivado por la decepción ideológica de la juventud Dominicana, y segundo por las dificultades económicas. Aunque, según datos estadísticos de los Estados Unidos, la mayor migración dominicana ocurrió entre los años 1990 al 1994, luego del fraude electoral contra el profesor Juan Bosch y el PLD, el desplome de la Unión Soviética y el engaño al Dr. Peña Gómez en las elecciones de 1994. Una combinación de crisis política y mala economía.
 
Hoy, La República Dominicana cuenta con una diáspora que supera los 1.5 millones de personas, solo en los Estados Unidos, y se estima que el PIB de la  diáspora Dominicana en el exterior oscila entre los 30 a 40 mil millones de dólares anuales, de los cuales, envíamos unos 6,000 millones, distribuidos de la siguiente manera: 3,000 vía las compañías de remesas, y otros 3,000 en bienes y servicios, que van en forma de alimentos, electrodomésticos, ropa, entre otros. Ahora bien, es importante destacar que esos US$6,000 millones van directamente al vientre (estomago) de los pobres de la República Dominicana, los cuales y según la web site de la CIA, son más del 45% de la población. Es bueno observar que esta cifra  (6,000 millones de dólares) representa 6 veces el volumen de inversión extrajera directa que ha llegado a RD, en la última década (60,000 contra 10,000)
En conclusión, si el ESTADO DOMINICANO acepta como buena y valida la teoría del economista Timothy Taylor, de la Universidad de Stanford en Connecticut, en su cátedra titulada: “América y la Nueva Economía Global.”, quien sostiene que cuatro elementos son básicos e indispensables para incrementar la productividad de un país y por ende su Producto Interno Bruto (PIB).
Estos elementos son: el capital humano, el capital financiero, el número de los trabajadores que están en el proceso productivo, y el nivel de manejo de la tecnología de cada uno de estos trabajadores.
Además, si analizamos la tesis sobre la sociedad post industrial, del polaco-americano Danile Bell (1930-1975), ex catedrático de las universidades de Columbia y Harvard, de que en esa sociedad post industrial, que ya empezamos a vivir hace unos años, lo principal no será la producción de bienes materiales, ni el dinero, ni los recursos naturales, sino los recursos humanos calificados (capital humano).
 
Si comparamos la comunidad dominicana en el exterior con estas teorías nos daríamos cuenta que esta cuenta con tres de esos cuatros elementos indispensables para el desarrollo, de los cuales nuestro país muy bien podría beneficiarse.
Por ejemplo: 1-Capital humano. En el área conocida como “Tri-Estatal” que la componen: Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut y la llamada región de Nueva Inglaterra, compuesta por los estados de Massachusetts, y Rhode Island, el número de estudiantes de primera y segunda generación de origen dominicana es considerable. Lo que representa un capital humano inagotable y posible de incorporar al desarrollo del país de diversas maneras.
 
Segundo, sobre el manejo de la tecnología, podríamos afirmar que el 90% de los miembros de la diáspora dominicana de primera y segunda generación tiene un manejo tecnológico similar al prevaleciente en los países desarrollados donde hay comunidad dominicana establecida. Son pues, productores con tecnología avanzada.
 
Y tercero, en mi opinión, EL ESTADO DOMINICANO, debería crear mecanismos de integración de los inigualables recursos de la diáspora dominicana que reside en el exterior, la cual está constituida por más de 2, 000,000 de compatriotas de varias generaciones y distribuidos en los distintos continentes. Esto es parte del capital humano infinito y gratuito de nuestro pueblo.
 
Es importante entender, que el futuro de nuestra diáspora y de la misma República Dominicana están íntimamente ligados a la intención, habilidad, y capacidad política del ESTADO DOMINICANO de poder innovar, crear, desarrollar, y mantener vivos nuestros hábitos comunes, costumbres que son parte de los intereses de la diáspora de primera, segunda, y subsiguientes generaciones, y al mismo tiempo aprovechar el inmenso caudal de recursos que èsta posee en beneficio de la población dominicana más pobre.

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:OPINION, POLITICA, PORTADA

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • Articulo sobre el poder de  Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
    Articulo sobre el poder de Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
  • Fallece en Santo Domingo la Dra. Gladys Lama Jaar
    Fallece en Santo Domingo la Dra. Gladys Lama Jaar
  • ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
    ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • BREVE HISTORIA DEL ESCUDO MUNICIPAL DE BARAHONA
    BREVE HISTORIA DEL ESCUDO MUNICIPAL DE BARAHONA
  • TINA (BAZUCA), HEROÍNA ANONIMA DE ABRIL 1965
    TINA (BAZUCA), HEROÍNA ANONIMA DE ABRIL 1965
  • MERCEDES RAMÍREZ, HEROÍNA ANONIMA DE LA REVOLUCIÓN
    MERCEDES RAMÍREZ, HEROÍNA ANONIMA DE LA REVOLUCIÓN
  • La bachata no es un género autóctono dominicano (Vea Comentarios hechos en Al Momento.net)
    La bachata no es un género autóctono dominicano (Vea Comentarios hechos en Al Momento.net)
  • CARLOS JULIO PÉREZ: ¡Otra estrella del béisbol de manufactura barahonera!
    CARLOS JULIO PÉREZ: ¡Otra estrella del béisbol de manufactura barahonera!

OPNION

Baila en pandemia con austeridad presidencial

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Oscar López Reyes   Después que le dieron una paliza en su postulación electoral presidencial, como premio de consolación a Alan Ignacio Macarrulos Fulgurita le pusieron el sombrero de Ministro Superior Plenipotenciario de la República, que exhibe como un monito mojado comiendo salchichas ruyías.  Ni siquiera a Fuñendito, su asistente bruto y olvidadizo, […]

Comentaristas gubernamentales

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 1 comentario

por Oscar López Reyes Periodistas de veras y autodenominados “comunicadores” comprometidos con gobiernos, algunos como altos funcionarios y diplomáticos, se desgañitan perorando a favor y en contra de las administraciones de turno, encubiertos en un supuesto rol independiente. En su cantaleta coloreando opiniones para demostrar adhesión, lealtad y hacerse simpáticos, puntean con déficits ético-profesional y […]

Nuestras Glorias: Miguel Coiscou Matos

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  por Rafael Matos Féliz José Miguel Coiscou Matos, nació en Barahona el 8 de mayo del 1936. Sus padres fueron, Julio A. Coiscou Matos, ex General del Ejército, y la señora Altagracia Matos. Desarrolló sus primeros años en quehaceres infantiles, entre ellos los deportes de volleyball, natación y baseball y en todos demostró un […]

¿Son obsoletos los muros?

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    porOscar López Reyes   Desde la antigüedad, han sido edificadas fortificaciones para proteger territorios e impedir el cruce de guerreros, contrabandistas, inmigrantes ilegales, salteadores de siete leguas y terroristas, amparados en el dicho de que los buenos muros hacen buenos vecinos. El más simbólico es la Gran Muralla China, una de las siete […]

La verdadera falsedad

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis Muchos eventos, conductas, expresiones y acusaciones parecen ser muy obvias y verdaderas ante los ojos de los humanos, pero no siempre es así. No todo es necesariamente verdadero y justo porque lo diga o lo haga alguien que merezca nuestra confianza y respeto o porque hasta el presente nunca […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Baila en pandemia con austeridad presidencial
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

Comentarios recientes

cjvidallassis en Comentaristas gubernamentales
Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.