• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

LA PRESA DE MONTE GRANDE Y EL DESARROLLO DEL VALLE DE NEYBA

mayo 5, 2014 by nyelbiran809 Dejar un comentario

presa

Virgilio Gautreaux P.
Virgilio Gautreaux P.
Por: Virgilio Gautreaux P.
En el mes de Abril de 1967 una poderosa coalición desarrollista barahonera le presentó al Presidente Balaguer durante un Consejo de Gobierno efectuado en Barahona, todo un conjunto de obras, entre las cuales se destacaba como más importante, la construcción “de una presa en el río Yaque del Sur que beneficiaría los productores de Azua, San Juan, Barahona y Neyba, entre otras”. En adición, solicitaron proyectos en el área de Educación superior y apoyo financiero a los productores cafetaleros. Estos reclamos fueron brillantemente expuestos por Don Nene Guilliani, hace ya 47 años.
El Yaque sureño, es el Nilo del valle de Neyba. Por siglos sus aguas han estimulado que personas emprendedoras se ubiquen en sus alrededores para poner a parir la tierra. Los cronistas europeos que por centurias lo observaron, siempre destacaban su gran potencial. También es relevante su aporte a la fauna (aves, peces, camarones, cangrejos, etc) y la flora. Desde Quita Coraza, hasta su desembocadura, el río serpentea entre unas 90 mil personas que residen en las numerosas comunidades estrechamente vinculadas con este importante curso de agua. Hay también gran cantidad de personas que residen en zonas urbanas distantes del río, pero que tienen predios dedicados a la agricultura y la ganadería.
Las tareas de preparación de terrenos, siembra, cosecha, procesamiento, transporte y venta de los bienes agropecuarios, así como el traslado de las materias primas para producirlos (semillas, abonos, etc), implica la movilización de importantes contingentes humanos que obtienen sus ingresos a partir del río Yaque del Sur.
Durante todo el siglo XX se incrementó la población del valle de Neyba y fueron creciendo los poblados del área. El río Yaque del Sur y su amplio sistema de canales de riego tuvo un rol protagónico impulsando un crecimiento económico sin precedentes. Alrededor de las aguas del Yaque aumentó la superficie dedicada a la producción agrícola y pecuaria, a la vez que se construyeron importantes carreteras y caminos vecinales. También se instalaron importantes empresas comerciales, agroindustrias, negocios diversos y compañías de servicios, en respuesta a la dinámica económica y social en expansión.
Simultáneamente a este fenómeno, las comunidades ubicadas en la parte baja del Yaque del Sur con regularidad experimentaban graves daños en sus fincas ocasionadas por las aguas desbordadas del río, especialmente en época de ciclones, las cuales arrasan fincas, viviendas, canales de riego, ganado, muebles, electrodomésticos, vidas humanas, libros escolares, lo que ha llevado a la quiebra a muchos productores.
Con el cambio climático, las inundaciones periódicas del Yaque del Sur, la creciente sedimentación de la laguna de Cabral y el aumento de las aguas del lago Enriquillo, se incrementan los retos y desafíos que amenazan la vida y la sostenibilidad económica del hombre y la mujer de Cabral, Peñón, Cachón, Fundación, Canoa, Habanero, Pescadería, Bombita, Cristóbal, Vicente Noble, Tamayo, Uvilla, El Jobo, Monserrat, los bateyes del Ingenio Barahona, La Hoya, Mella, La Colonia, El Memiso, Fondo Negro y Quita Coraza, entre otros poblados y sus zonas productivas.
La catastrófica inundación que asoló el poblado de Tamayo en 1998, aun está fresco en muchas mentes. Los tamayeros lograron superar los efectos económicos y sicológicos de este trágico suceso, a base de valor, trabajo y orgullo.
presa1 presa2
IMÁGENES DE LAS INUNDACIONES DE TAMAYO EN 1998
Los pobladores del valle de Neyba de las provincias Barahona, Independencia y Bahoruco conscientes del daño que ocasionaban las aguas desbordadas, incrementaron sus esfuerzos para que el superior gobierno le hiciera caso a los hombres y mujeres de una de las regiones más empobrecida y olvidada de la República Dominicana. Ese duro batallar, posibilitó la victoria y la erección de la Presa de Monte Grande es ya una realidad.
presa3
Cuando se realizó el”ACTO DEL PRIMER PALAZO”el Jueves 13 de Febrero pasado en el lugar de la obra, con la presencia de las máximas autoridades de la nació y de la Región Enriquillo, se distribuyeron informaciones relevantes sobre la estructura a construirse y en torno a las redes de canales, generación de energía, superficie a ser regada, producción agrícola esperada, beneficios del proyecto, etc. Como muchos no pudimos estar presentes en dicha actividad, haremos un resumen bien breve sobre algunos de los aspectos más destacados de la obra, contenidos en el discurso del Director del INDRHI y en un folleto divulgativo conjunto elaborado por la firma ANDRADE GUTIÉRREZ y el INDRHI. Veamos:

  • Con la construcción de la presa se hará un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos en la parte baja de la cuenca del Río Yaque del Sur no controlada. También, la mejora sustancial de los canales de riego existentes y los nuevos a levantarse, posibilitará controlar los caudales del río, optimizando el uso de sus aguas, así como el control de las crecidas de la cuenca no regulada.
  • La superficie actual bajo riego es de 375 mil tareas. Con la presa el área regada será de 545 mil tareas, es decir la zona sembrada con agua se incrementará en un 45%.
  • Con la puesta en operación de la presa y su sistema de riego, la producción agrícola anual pasará de las actuales 800 mil TM,       a casi 2.4 millones de TM, para un aumento de un millón y medio de Toneladas Métricas.
  • Los rubros que tendrán mayores niveles de producción serán plátano, caña, frutales y vegetales, todos excelentes generadores de ingresos y empleos. Sin duda alguna, en la vuelta de pocos años cambiarán sustancialmente las condiciones económicas de miles de productores agrícolas.
  • La esperada reducción de los daños que ocasionan las inundaciones, mejorará las expectativas de los agricultores, los cuales se estimularán a realizar más inversiones para expandir sus áreas de siembra.
  • En el plano energético, la obra contempla la construcción de dos centrales hidroeléctricas, a la vez que se logrará un ahorro sustancial de energía con la eliminación de 30 estaciones de bombeo en el área del proyecto.
  • Es bueno resaltar que la mayoría de las tierras a ser regadas por la presa de Monte Grande, se concentran en las provincias de Bahoruco e Independencia, dos de las demarcaciones más pobres de la República Dominicana.
  • El lago de la presa y la mejora de la capa boscosa circundante se convertirá en un nuevo atractivo turístico para la provincia, atrayendo aves, visitantes, guías, así como yoleros, autobuses, vendedores   de artesanías, paradores y quioscos de refrigerios.
  • El embalse posibilitará “sembrar” esta gran laguna de tilapias, viejacas, sábalos, guabinas, bosú y camarones. Esto impulsará la creación de cooperativas de pesadores y asociaciones de mujeres en el área de procesamiento y distribución, puesto que ellas son “menos liosas” y manejan los recursos con mayor transparencia y pulcritud.
  • Con el aumento sustancial de la producción de varios rubros agrícolas, será económicamente factible la instalación de agroindustrias de tamaño mediano y el establecimiento de consorcios de exportación.

presa5
En proyectos de desarrollo similares a Monte Grande-guardando las distancias-recuerdo que a mediados de los años setenta, existía la Oficina Coordinadora del PROYECTO DE RIEGO DEL YAQUE DEL NORTE (margen izquierda). De este organismo formaban parte la Secretaría de Estado de Agricultura, INDRHI, el IAD, la CDE y el Instituto del Tabaco, entre otros. Su tarea principal era implementar un plan de desarrollo para esta zona. En el caso de Azua, simultáneamente con la conclusión de las obras de riego, se implementó el Proyecto Yaque del Sur-Azua (YSURA) que también implicó una estructura y coordinación interinstitucional. Lo mismo se observó en el caso del Proyecto AGUACATE, LIMÓN Y EL POZO, conocido como PROYECTO AGLIPO, en la zona de Nagua.
presa6
Sería bueno conocer si en el caso de la Presa de Monte Grande, se tiene contemplado la creación de una estructura técnica similar, que se ocupe de todo lo relacionado con la puesta en marcha de este importante proyecto, que involucra la participación de varios organismos gubernamentales tales como Agricultura, INDRHI, Medioambiente, IAD y CDEEE, entre otros. Los centros universitarios de la UASD de Barahona y Neyba, UCATEBA, el PLANBÁ y los Gobernadores de las provincias Bahoruco, Independencia y Barahona, deberían ser integrados a este importante mecanismo, en caso de considerarse oportuna su creación. Sería importante vislumbrar la posibilidad de incorporar al Consorcio Azucarero Central, en su condición de mayor usuario del sistema de riego del Valle de Neyba.
presa7
Otro elemento a tomar en consideración es que las provincias mencionadas anteriormente se caracterizan por sus altos niveles de desempleo, golpeando particularmente los grupos menos calificados, así como a una cantidad relevante de profesionales de la ingeniería y actividades afines tales como albañiles, soldadores, maestros constructores, operadores de máquina pesada, de tractores, de camiones, topógrafos, etc. A los Gobernadores, Síndicos y legisladores de estas tres demarcaciones, les cabe la responsabilidad de que nuestros técnicos y obreros nativos de estos lugares, sean incorporados a los trabajos de esta obra.
Sin duda alguna, la presa de Monte Grande es la obra más importante que se realizará en el valle de Neyba, desde que se instaló el Ingenio Barahona.

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:OPINION, PORTADA

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • Advierten gobierno de daños ambientales en Barahona
    Advierten gobierno de daños ambientales en Barahona
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
    BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
  • El nuevo identificador que embellece a San Cristóbal
    El nuevo identificador que embellece a San Cristóbal
  • Breve historia del Ingenio Barahona, (Hasta el 1929)
    Breve historia del Ingenio Barahona, (Hasta el 1929)
  • Asociación de Barahoneros en Puerto Rico escoge nuevo comité ejecutivo
    Asociación de Barahoneros en Puerto Rico escoge nuevo comité ejecutivo
  • Articulo sobre el poder de  Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
    Articulo sobre el poder de Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)
    Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

OPNION

Baila en pandemia con austeridad presidencial

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Oscar López Reyes   Después que le dieron una paliza en su postulación electoral presidencial, como premio de consolación a Alan Ignacio Macarrulos Fulgurita le pusieron el sombrero de Ministro Superior Plenipotenciario de la República, que exhibe como un monito mojado comiendo salchichas ruyías.  Ni siquiera a Fuñendito, su asistente bruto y olvidadizo, […]

Comentaristas gubernamentales

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 1 comentario

por Oscar López Reyes Periodistas de veras y autodenominados “comunicadores” comprometidos con gobiernos, algunos como altos funcionarios y diplomáticos, se desgañitan perorando a favor y en contra de las administraciones de turno, encubiertos en un supuesto rol independiente. En su cantaleta coloreando opiniones para demostrar adhesión, lealtad y hacerse simpáticos, puntean con déficits ético-profesional y […]

Nuestras Glorias: Miguel Coiscou Matos

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  por Rafael Matos Féliz José Miguel Coiscou Matos, nació en Barahona el 8 de mayo del 1936. Sus padres fueron, Julio A. Coiscou Matos, ex General del Ejército, y la señora Altagracia Matos. Desarrolló sus primeros años en quehaceres infantiles, entre ellos los deportes de volleyball, natación y baseball y en todos demostró un […]

¿Son obsoletos los muros?

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    porOscar López Reyes   Desde la antigüedad, han sido edificadas fortificaciones para proteger territorios e impedir el cruce de guerreros, contrabandistas, inmigrantes ilegales, salteadores de siete leguas y terroristas, amparados en el dicho de que los buenos muros hacen buenos vecinos. El más simbólico es la Gran Muralla China, una de las siete […]

La verdadera falsedad

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis Muchos eventos, conductas, expresiones y acusaciones parecen ser muy obvias y verdaderas ante los ojos de los humanos, pero no siempre es así. No todo es necesariamente verdadero y justo porque lo diga o lo haga alguien que merezca nuestra confianza y respeto o porque hasta el presente nunca […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Baila en pandemia con austeridad presidencial
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

Comentarios recientes

cjvidallassis en Comentaristas gubernamentales
Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.