• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

BACHATA ROJA, LA ANTOLOGIA QUE RECOPILA LOS ORIGENES DEL POPULAR GENERO MUSICAL DOMINICANO

abril 12, 2014 by nyelbiran809 Dejar un comentario

 

Por Martín Pérez
Una de las anécdotas que mejor retrata la escena de la bachata, cuando aún era profundamente despreciada por la sociedad dominicana, involucra a dos de sus más grandes figuras, Julio Angel y Marino Pérez.
Ambos habían salido de copas por San Pedro de Macorís, llevando la guitarra de Angel con ellos, recorriendo todos los bares y los burdeles durante una larga noche en aquella ciudad oriental, la más cercana a Guayabo Dulce, el campo donde había nacido Pérez.
Por entonces, a comienzos de los ’70, Julio aún no era la estrella en la que se convertiría durante la década siguiente, pero Marino ya era dueño de una verdadera leyenda.
Cuenta la leyenda que Julio Angel, que en los ’80 se haría famoso –y popularizaría el género– con sus bachatas de doble sentido sexual como “El salón”, tuvo que esperar tres años hasta que el siempre nocturnamente excesivo Marino Pérez recuperase su guitarra, y pudiese devolvérsela.
Pero, aún bebiendo en una noche licor como para varios años, el trágico talento de Pérez –así como el de sus mejores compañeros de generación– fue saber llevar esa clase de historias callejeras y nocturnas a sus canciones. Y pasar a ser, tal vez obligados por el desprecio y la prohibición a la que la había relegado el resto de la sociedad dominicana, la voz de los desclasados.
Una historia que se puede recorrer, tema por tema, en la flamante y extraordinaria compilación Bachata Roja, que recupera aquellos fascinantes viejos simples de vinilo que una incipiente y marginal industria discográfica bachatera comenzó a editar de manera precaria recién a comienzos de los ’60, luego del asesinato del dictador Trujillo, cuyo desprecio por el género era público y notorio.
“Trujillo quería que toda la música que se difundiese públicamente en República Dominicana reflejase una sociedad moderna. Y los intérpretes de la bachata, generalmente pobres, rurales y analfabetos, no formaban parte de esa imagen”, explica la profesora Deborah Pacini Hernández, autora del texto que acompaña la recopilación, cuyo arco cronológico llega hasta los ’80.
Una de las radio populares donde se tocaba bachata
Desde su oficina de Nueva York, Benjamín De Menil –productor del disco– confirma que su título es un guiño al disco Bachata Rosa (1991), el gran éxito internacional del músico dominicano Juan Luis Guerra. “Siempre me irrito cuando escucho que la gente dice que él fue quien popularizó la bachata”, confiesa vía mail. “Porque Guerra creció escuchando rock y estudió en Berkeley, y es la gente de su clase social la que hizo todo lo posible para que no se la escuchase. La bachata sobrevivió gracias a los bachateros, y cuando Guerra grabó su disco ya era el género más popular en República Dominicana”, dice este neoyorkino de padre francés y madre estadounidense, que llegó al submundo de la música de República Dominicana –según destaca– siguiendo su corazón. “Supongo que era mi destino”, apunta.
Cualquier historia de la bachata tiene que comenzar con Trujillo, como ya quedó claro. Responsable del monocultivo musical de la isla, con el merengue como único representante, con su desaparición comienza la historia de un género eminentemente rural, al que en sus orígenes se lo denominaba simplemente como bolero campesino.
Justamente el bolero, junto a la guaracha, el son cubano y las rancheras mexicanas, son los referentes inmediatos de las canciones que tocaban los inmigrantes campesinos que fueron a probar suerte a la ciudad, cambiando las letras de amor por otras que reflejasen –como apunta la profesora Deborah Pacini Hernández– “las realidades quiméricas de los barrios bajos urbanos”.
Según recuerda el maestro Edilio Paredes, cuyo rol con la guitarra en la bachata es comparable al de Francisco Repilado con el tres cubano, la nueva denominación fue algo discriminatorio. Antes de referirse a un género musical, bachata es como se denominaba a una fiesta informal en un patio casero, donde por supuesto sobraba música, comida y baile. “Me di cuenta enseguida que fue una movida de las orquestas dedicadas al merengue, para denigrar lo que nosotros tocábamos. ¡La música de guitarra nunca mereció ser tratada así!”
Precisamente gracias a esa discriminación, fue que la bachata encontró su lugar. Prohibida en los grandes medios, relegada a los prostíbulos y los bares, comenzó a hablar de esas realidades, de prostitutas, bares y bebidas.
Por culpa de esa temática, la estigmatización del género se hizo aún mayor, pero también creció su popularidad. “Pero como los conglomerados mediáticos de la isla estaban controlados por una elite avergonzada por esa música, la demanda hizo que apareciesen pequeños empresarios que vieron el negocio”, explica De Menil.
Uno de los primeros fue Radhames Aracena, dueño de Radio Guarachita, la única emisora que desde 1965 programó bachata en Dominicana, temas que grababa en su propio estudio, y vendía exclusivamente en su disquería. Pagándoles –por supuesto– sueldos irrisorios a sus artistas.
Si había comenzado pareciéndose al bolero, la bachata ganó en instrumentación y ritmo durante los ’70, a caballo de su popularidad marginal, que terminó de estallar cuando en la década siguiente aparecieron artistas como Julio Angel, que incorporaron letras festivas y de doble sentido sexual (el extremo tal vez sea el aparentemente inocente “Mamá me lo contó”, de Tony Santos, cuya interpretación lo transformaba en el mucho más vulgar pero contundente Mámamelo con tó), e incluyeron entre sus instrumentos la guitarra eléctrica, prenunciando la bachata moderna.
Es esta evolución de los ’60 a los ’80 la que recorre de manera fascinante Bachata Roja, recurriendo a ese tesoro que son las grabaciones originales, realizadas de manera precaria, casi sin recursos técnicos, pero que precisamente por eso suenan únicas. “Aunque no fue fácil conseguir los derechos, ya que por lo general eran producciones bastante improvisadas, lo más difícil fue conseguir una copia de calidad. Porque los masters hace tiempo que fueron usados para grabarles otra cosa encima. De hecho, de varias clásicos tengo los derechos pero aún no pude conseguir una buena grabación”, revela De Menil, que reunió a muchos de los músicos sobrevivientes –Ramón Cordero, Leonardo Paniagua, Augusto Santos y el guitarrista Edilio Paredes– para una gira al estilo Buena Vista Social Club, bautizada como Leyendas de la Bachata Roja.
“Cuando la gira pasó por Nueva York grabamos un disco con ellos en el mejor estudio de la ciudad”, anuncia De Menil, que también asegura tener material para un segundo Bachata Roja, que para él es un color mucho más apropiado que el rosa para una música que –según asegura– es cruda y viene del corazón. Algo que se puede constatar y disfrutar en cada una de las fascinantes grabaciones de este primer volumen, sin dudas una de las sorpresas discográficas del año.

Rafael Encarnacion

Apenas diez simples son los que llegó a grabar Rafael Encarnación entre 1962 –cuando entró por primera vez en un estudio– y 1963, el año en que murió en un accidente de moto. Su voz aguda (a partir de entonces, un clásico dentro del género) contrasta con la de José Manuel Calderón, reconocido como el primer bachatero, que se inspiraba en los vozarrones del bolero mexicano. Aún hoy Encarnación es reconocido como uno de los grandes cantantes de la bachata.

Marino Perez

Cuando el lenguaje callejero reemplazó el castellano poético típico del bolero, la bachata encontró su verdadero rostro. Y su voz es la de Marino Pérez, tal vez quien mejor encarnó este estilo durante los ‘70. La leyenda cuenta que Pérez murió al vomitar casi por completo su hígado en su última borrachera, pero antes de llegar a ese final trágico, grabó innumerables bachatas, en sesiones interminables, muchas veces descuidadas y olvidables, pero otras auténticos clásicos.

Eladio Romero Santos

Nativo de Zenobí, en las afueras de San Francisco de Macorís, Eladio Romero Santos fue el primero en triunfar al canibalizar el merengue, el otro estilo tradicional dominicano, grabándolo con guitarras, al estilo bachata. Antes del éxito de sus grabaciones, nadie pensaba que el merengue con guitarra podía ser redituable. A partir de entonces, se transformó en una constante.

Juan Bautista

Uno de los tantos cantantes que sufrió el momento de mayor marginalización de la bachata fue Juan Bautista. Pero también supo sufrir el mercantilismo de Radhames Aracena, que en su Radio Guarachita sólo programaba discos de edición propia. Por eso el clásico de Bautista “Estoy aquí pero no soy yo”, tema incluido en Bachata Roja, cadencioso, lento y melancólico, se hizo más conocido en la versión de un cantante conocido como “El solterito del Sur”, que lo grabó para Aracena.

Julio Angel

Aunque no fue la primera bachata de doble sentido, “El salón” –conocido popularmente como “El pajón”– se hizo inmensamente popular, y ayudó a romper el aislamiento que tenía el género, comenzando una popularización que finalmente desembocaría (una década y varias transformaciones más tarde) en el disco de Juan Luis Guerra. A pesar de que entonces la bachata había acelerado su ritmo, “El salón” fue grabado como un bolero elegante. La clave, claro está, residía en su letra.

Leonardo Paniagua

Aunque la cúspide de su carrera bien puede haber sido su versión bachatera de “Chiquitita”, de ABBA, Paniagua fue uno de los grandes de su generación, la que vivió la transformación de la marginalización de los ‘70 hasta la comercialización en los ‘80. Su primer simple lo grabó casi por accidente, y luego fue uno de los más acérrimos defensores de Radhames Aracena, su descubridor, a pesar de que las grabaciones por las que le pagó 10 pesos las terminó vendiendo al sello neoyorkino Kubaney records en 5000 dólares cada una.
(Radar/Página 12)

fuente:http://merengala.blogspot.com/

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:PORTADA, REPUBLICA DOMINICANA

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • Advierten gobierno de daños ambientales en Barahona
    Advierten gobierno de daños ambientales en Barahona
  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
    BIOGRAFÍA DEL DIRIGENTE REVOLUCIONARIO FLAVIO SUERO.
  • El nuevo identificador que embellece a San Cristóbal
    El nuevo identificador que embellece a San Cristóbal
  • Breve historia del Ingenio Barahona, (Hasta el 1929)
    Breve historia del Ingenio Barahona, (Hasta el 1929)
  • Asociación de Barahoneros en Puerto Rico escoge nuevo comité ejecutivo
    Asociación de Barahoneros en Puerto Rico escoge nuevo comité ejecutivo
  • Articulo sobre el poder de  Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
    Articulo sobre el poder de Mustafá Abu Naba’a ...Publicado hace varios años
  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)
    Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

OPNION

Baila en pandemia con austeridad presidencial

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Oscar López Reyes   Después que le dieron una paliza en su postulación electoral presidencial, como premio de consolación a Alan Ignacio Macarrulos Fulgurita le pusieron el sombrero de Ministro Superior Plenipotenciario de la República, que exhibe como un monito mojado comiendo salchichas ruyías.  Ni siquiera a Fuñendito, su asistente bruto y olvidadizo, […]

Comentaristas gubernamentales

marzo 29, 2021 Por nyelbiran809 1 comentario

por Oscar López Reyes Periodistas de veras y autodenominados “comunicadores” comprometidos con gobiernos, algunos como altos funcionarios y diplomáticos, se desgañitan perorando a favor y en contra de las administraciones de turno, encubiertos en un supuesto rol independiente. En su cantaleta coloreando opiniones para demostrar adhesión, lealtad y hacerse simpáticos, puntean con déficits ético-profesional y […]

Nuestras Glorias: Miguel Coiscou Matos

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  por Rafael Matos Féliz José Miguel Coiscou Matos, nació en Barahona el 8 de mayo del 1936. Sus padres fueron, Julio A. Coiscou Matos, ex General del Ejército, y la señora Altagracia Matos. Desarrolló sus primeros años en quehaceres infantiles, entre ellos los deportes de volleyball, natación y baseball y en todos demostró un […]

¿Son obsoletos los muros?

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    porOscar López Reyes   Desde la antigüedad, han sido edificadas fortificaciones para proteger territorios e impedir el cruce de guerreros, contrabandistas, inmigrantes ilegales, salteadores de siete leguas y terroristas, amparados en el dicho de que los buenos muros hacen buenos vecinos. El más simbólico es la Gran Muralla China, una de las siete […]

La verdadera falsedad

marzo 8, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis Muchos eventos, conductas, expresiones y acusaciones parecen ser muy obvias y verdaderas ante los ojos de los humanos, pero no siempre es así. No todo es necesariamente verdadero y justo porque lo diga o lo haga alguien que merezca nuestra confianza y respeto o porque hasta el presente nunca […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Baila en pandemia con austeridad presidencial
  • Nuestras Glorias: Antonio Crisques Canario (Cri-crí)

Comentarios recientes

cjvidallassis en Comentaristas gubernamentales
Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.