A LOS NOTABLES E INEFABLES BARAHONEROS QUE IMPULSAN EL PROYECTO QUE GENERA ESTA RESPONSABLE CONSIDERACIÓN:
SÓLO EN LA MENTALIDAD DE CIERTOS «DIRIGENTES» DEPORTIVOS (?) DE ALLÁ, DE BARAHONA, PUEDE FERMENTAR UN DISPARATE Y UNA RIDICULEZ DE ESTA MAGNITUD: UN MAUSOLEO A LOS CAÍDOS EN LA TRAGEDIA DE RÍO VERDE: ¿A QUIEN VAN A COLOCAR AHÍ?
GENTES ABSOLUTAMENTE IGNORANTES, DESCONOCEDORES O INDIFERENTES DE LOS HÉROES DEPORTIVOS LOCALES, SE DESTAPAN CON UNA RIDICULEZ DE ESTE RANGO. ME CAUSA PROFUNDA PENA VER EN ESE ELENCO A BIENVENIDO MATOS PÉREZ.
CONSAGRAR UN MAUSOLEO A TAL PROPÓSITO ES UN GESTO (…) INCÓGNITO, ¿POR QUÉ?
EN BARAHONA, EN ESTE MOMENTO Y DESDE HACE MUCHÍSIMOS AÑOS, EL CEMENTERIO MUNICIPAL AL FINAL DE LA MARÍA MONTEZ ESTÁ CONVERTIDO EN LETRINA DE MERCADERES Y DE TODO GÉNERO DE TRANSEÚNTES; Y AHORA SE DESTAPAN ESTOS SOLIDARIOS DE LA MEMORIA HISTÓRICA CON LA “MAGNÍFICA” IDEA DE HACER UN MAUSOLEO A LOS SANTIAGUEROS QUE MURIERON EN LA TRAGEDIA DE RÍO VERDE HACE 66 AÑOS: ¡QUÉ BÁRBAROS! LA BASURA, EL HEDOR Y LA MIERDA NOS IMPIDEN ENTRAR AL CEMENTERIO A VER A NUESTROS DEUDOS, ENTERRADOS A 500 METROS O A 1KM DE NUESTRAS RESPECTIVAS CASAS MATERNAS, Y ESO NO NO LLAMA LA ATENCIÓN; PERO LE HARÁN UN MAUSOLEO A LOS FALLECIDOS EN RÍO VERDE.
¡QUÉ GESTO TAN NOVEDOSO DE SOLIDARIDAD INTER-REGIONAL!
ESTIMULA EL VÓMITO Y LA NÁUSEA LEER UNA BARRABASADA DE ESA NATURALEZA (¿CON QUIÉN DESEAN CONGRACIARSE?)
¿QUIÉNES MERECEN MAUSOLEOS Y MONUMENTOS, TARJAS Y HONRAR CON SUS NOMBRES PALACIOS DEPORTIVOS DE TODOS LOS RANGOS?, SI NO LO SABEN, LES OFREZCO ALGUNOS DATOS Y NOMBRES:
1- El equipo de Barahona que enfrentó y derrotó al superdotado equipo de Santiago en esa confrontación de 1948.
2- Los campeones nacionales de baseball amateur de 1963: ¡¡BARAHONA!!, ¡¡¡¡RECOÑAZO¡¡¡¡ (perdónenme esta insolente e inusual exclamación, es que a este nivel, el disparate y la ridiculez hicieron irrumpir la rabia obscena.
3- Los subcampeones mundiales de baseball de pequeñas ligas de 1982. Torneo celebrado en Williamsburg, Virginia, EUA: La Liga Líquito Hernández.
4- Los campeones nacionales de volleyball de 1963: ¡BARAHONA!
5- Los equipos de sotfball femenino que con tantas preseas de oro ganadas en torneos nacionales han engalanado el deporte barahonero.
6- Merecen estar en un monumento consagrado a su grandeza:
a) El superbo Don Miguel Coiscou, el mejor pelotero barahonero de todos los tiempos y primer dominicano firmado por los Yankees de New York.
b) El sensacional (adjetivo de Leo Mercedes que yo corroboro) Julio Edward (el amateur dominicano con más estampa en la década del 60).
c) Oscar Matos, quien le dijo ¡NO! al baseball profesional dominicano, pero estremeció a Colombia en el mundial de baseball de 1965 y aún su nombre se reverencia en todo el territorio dominicano.
d) El primera base de la selección dominicana que participó en el mundial de 1948, celebrado en Nicaragua: Sixto Augusto. También su hermano, Femo Augusto.
e) El PORTABANDERA de la DELEGACIÓN DOMINICANA en los XII JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE. Celebrados en Santo Domingo, 1974.
f) EL TAMAYERO HÉCTOR ROMERO, QUIEN FUE SELECCIONADO EL MEJOR VOLIBOLISTA DEL SIGLO XX DOMINICANO.
g) Ruddy Wöel, el consumado artista de la malla y el balón.
h) Enrique Molina, sembrado por 20 años en la selección dominicana de Volleyball.
i) Merece estar en un monumento uno de los mejores ajedrecista de todos los tiempos: Jorge David Abréu.
j) Merece estar su nombre en un monumento, por su consagración civismo, Milcíades Vólquez (Micho); paradigma de integridad y civismo.
k) Merecen estar en un monumento esas dinastías beisbolera que nos cubrieron de gloria: Los James (Albott, Norman, Lió, Teófilo, Cardín y Sony), los Martínez (Neris, Lulin, Fuche y Teodoro), los Hedger White (Henry –jugó para las Estrellas- y Wilfrido).
l) También merece estar EL TORITO DEL SUR (boxeador).
m) Merece que su nombre esté grabado con grandes letras doradas y para siempre, el único pitcher que, en la Liga de Baseball Profesional Dominicana, fue elegido; en el mismo año, jugador más valioso y pitcher del año: Carlos Julio Pérez (Pin), en 1975.
n) Merecen estar en un monumento ésos cuya composición mental les impidió alcanzar la cumbre, pero merecen nuestra honra: Aramís Marmolejos y Manuel Meades (los estelarísimos pitchers del equipo campeón en 1963).
o) El insuperable récord de 13 ganados y 1 perdido, acumulado por Ramón Dandrades en el Torneo Regional del Sur, año 1967. Dandrades lanzallamas tampoco mostró interés por pasar al profesionalismo.
p) Tienen que tener sus nombres en un monumento esa pléyade de deportistas que vivieron la época de la pasión, salieron de Barahona y engrandecieron el nombre de la Patria en playas extranjeras: Raymond Vólquez, verdadero martillo jugando para los equipos superiores del Central Río Haina y de la UASD; Rafael Féliz y Féliz, este cabraleño lanzó para el equipo amateur de Barahona en 1970, de ahí pasó al equipo la Marina de Guerra donde fue su estelar lanzador durante casi 20 años. En las hazañas de este señor está haberle ganado a Cuba 1x 0, LANZANDO EN EL ESTADO REVOLUCIÓ DE LA MISMA HABANA.
q) Los apasionados y brillantes de todas las disciplinas, quienes mostraron su calidad en el país y más allá: Américo Patnella, Armando Matos, Gil Fortuna, Álvaro Lembert, Rafael Moscoso, otros.
r) Merecen estar en el punto más alto de la gratitud barahonera, los íconos Luis Sánchez (propulsor inigualable) y Paleta Medrano, manager campeón en 1963 y lanzador que se cubrió de gloria en 1948, cuando venció a los caídos en Río Verde.
s) Merecen la honra esos jóvenes que en los años 70 abrieron las puertas al baseball profesional a decenas y decenas de jóvenes barahoneros: Radhamés Mills, Luis González, Chito Borrough, otros.
t) Los propulsores y entrenadores de toda la vida: Rafael Padilla, José Gómez, José Rodríguez y muchísimos más
NOTA:Qué puede extrañarse de un pueblo y salas capitulares que ignoran la dimensión y la estirpe de Polibio Díaz, Jottin Cury, Buenaventura Sánchez Feliz, Luis A. Lembert Peguero, Don Alejandro Lebreault y otros; pero sí proceden con prontitud y ligereza asignado nombres a calles «honrando» de héroes (¿) identificados con ideologías fallidas.
no entiendo este alticulo quien le dijo al honorable hijo de bqarahona que responde al nombre de alfredo ferreras,hombre estimado y apreciado por los barahoneros que construiremos mausoleo para los caidos en la tragedia de rio verde,acaso el museo que le erigio su pueblo no es suficiente,aqui haremos un museo para los deportistas que dieron lustre y brillo al deporte de barahona y la region.