• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • Envíenos sus Noticias
  • Contacto

El Biran NY, Promoviendo Nuestros valores y la cultura de Barahona

El Biran NY, Una ventana de Barahona R.D. al mundo con noticias de hoy, sobre Barahona y provincias de la república dominicana. Y eventos culturales.

  • CULTURA & SOCIALES
  • NOTICIAS
  • OPINION
  • REPUBLICA DOMINICANA
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • REPORTAJE

BARAHONA PUEDE SER MEGA ZONA ECONÓMICA INTERNACIONAL

abril 10, 2012 by nyelbiran809 Dejar un comentario


Por Virgilio Gautreaux P.

A raíz de la visita del Honorable presidente de la República de Haití-el Sr Martelly-muchos dominicanos nos hemos enterado de que el gobierno de la República Dominicana está promoviendo  a través del Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD), la construcción de una Mega-zona económica en el país vecino. Conforme a declaraciones del Sr Eddy Martínez, titular del  CEI-RD, el proyecto costaría cerca de 200 millones de dólares y generaría 10 mil empleos. Según dice el funcionario dominicano, en la iniciativa participan Haití, Taiwán y Estados Unidos.
La crónica en la prensa dominicana destaca que sólo se “está a la espera de que haya más seguridad” y de terminar de analizar los resultados de un estudio de factibilidad para el desarrollo de una amplia zona económica internacional en la céntrica ciudad de Chambrun, a 19 kilómetros de Puerto Príncipe.
El mega proyecto se denomina Quisqueya Development Corporation o Corporación para el Desarrollo de Quisqueya. Se compondría de un polígono industrial, proyectos de agroindustria, empresas de telecomunicaciones, campos de golf y hoteles, y espacio para viviendas, comercios y escuelas, entre otros
Como se sabe, la República haitiana ha sufrido en los últimos 20 años gran inestabilidad política, que han incluido Golpes de Estado, intervención militar norteamericana y la presencia casi permanente de un contingente militar de las Naciones Unidas. En adición, varios huracanes han azotado esa nación lo que ha contribuido a profundizar su crisis social y económica. Todo este cuadro se agravó sensiblemente con el terremoto del 12 de Enero del 2010, el cual tuvo un efecto devastador sobre vidas y propiedades. Una epidemia de Cólera, se vino a sumar a sumar al rosario de desgracias que asoló el país vecino.

 

La zona donde hoy está enclavada la provincia de Barahona, desde tiempos inmemoriales ha mantenido lazos comerciales Haití. Esta relación de intercambio existía-incluso-previo al surgimiento de las dos naciones que hoy ocupan la isla. A pesar de las turbulencias ocasionadas por rivalidades entre potencias europeas, este comercio se mantuvo entre ambos lados de las numerosas fronteras que se trazaron. Estas relaciones han atravesado poe diferentes etapas. Cuando Barahona fue elevada a la categoría de Puerto Marítimo en 1881, las autoridades locales vieron en la regulación de este comercio, una fuente de ingresos. De esta forma, el comercio “natural”, pasó a ser “contrabando”. La instalación de aduanas fronterizas, sin embargo, se impuso, aunque no detuvo el trasiego ilegal de mercancías desde ambos lados de la frontera.
Con el inicio de operaciones del Ingenio Barahona, son traídos a la provincia importantes contingentes de braceros haitianos para trabajar en la labores de campo, razón por la cual el gobierno haitiano para proteger los intereses de sus ciudadanos instaló en la  ciudad un Consulado, el cual ha venido operando con regularidad hasta el presente.
Retomando lo expresado por el Sr Eddy Martínez en torno a la fragilidad en las condiciones actuales de seguridad de Haití, es bueno señalar que actualmente la situación es potencialmente explosiva, especialmente por la presencia de contingentes armados de ex militares que uniformados deambulan por la calles de Puerto Príncipe reclamando supuestos salarios que les adeudan, a la vez que exigen ser integrados al ejército.
En la Barahona de hoy existen todas las condiciones que se requieren para ser asiento del Megaproyecto. Nuestra provincia dispone de un puerto con tres muelles de buen calado. Cuando ocurrió el devastador terremoto en Haití, fue por el puerto barahonero por donde llegó el grueso de la ayuda internacional, hombres, equipos, maquinaria pesada y materiales de construcción. Pesados camiones repletos con alimentos, frazadas, medicamentos, agua potable, ropas, etc, atravesaron nuestras calles con rumbo a Puerto Príncipe.
De Barahona a la capital haitiana hay aproximadamente 215 kilómetros. Un cabezote con su furgón se toma unas tres horas y media  en recorrer el trayecto. Si se trata de un camión normal, de Barahona a Puerto Príncipe, la travesía se realiza en una hora y 50 minutos.

AEROPUERTO INTERNACIONAL MARÍA MONTÉZ

También está en Barahona el AEROPUERTO INTERNACIONAL MARÍA MONTÉZ el cual está en óptimas condiciones. Su pista permite el arribo de aviones de gran tamaño. En ocasión del terremoto que sufrió Haití, muchas aeronaves con ayuda aterrizaron en sus instalaciones.
Nuestra demarcación posee además una adecuada red de carreteras y caminos vecinales. Hay una planta de energía eléctrica que utiliza carbón mineral, con una capacidad 50 MW.

En Barahona existe una zona franca industrial ubicada a minutos de un muelle con capacidad de recibir buques de gran calado. El aeropuerto, también está a escasos minutos. Una empresa coreana-THE WILLBESS COMPANY-hace varios años empleaba unas tres mil personas, mayoritariamente mujeres, pero luego contrajo sus operaciones. En la actualidad trabajan para poner en operación dos fábricas las que darán empleo a casi mil personas.
La ubicación geográfica privilegiada de esta zona franca rodeada de puerto, aeropuerto, planta de energía eléctrica, amplios terrenos, una excelente carretera y mano de obra diestra, debiera ser uno de los puntos focales del mega-proyecto que las autoridades dominicanas están pensando desarrollar en Haití. En el antiguo Batey Central, están dadas todas las condiciones para ser asiento de un polígono industrial, proyectos de agroindustria, empresas de telecomunicaciones, comercios y hoteles.
En los últimos 20 años las universidades, institutos, colegios y liceos, han graduado varios miles de jóvenes en el manejo de computadoras, que sumado a que muchos de ellos manejan el idioma inglés, hacen factible la instalación de centros de llamada, mejor conocidos como CALLS CENTERS.

Tenemos en Barahona hoteles de diverso tamaño, que pudieran servir para alojar ejecutivos de las empresas a instalarse. La mayoría  están conectados a modernas redes de comunicación. Algunos poseen amplios salones para la realización de eventos y conferencias. También disponen de áreas para el montaje de reuniones de negocios. Con la puesta en marcha del proyecto de las aguas termales de Canoa, aumentarán las condiciones favorables para la expansión de la oferta hotelera local.
En Barahona existen todas las condiciones para construir un Puerto de Cruceros. Como de seguro habrán obstáculos (falta de fondos), entonces las autoridades competentes de la nación deben gestionar que el mismo se realice bajo la modalidad de una concesión, en la cual el desarrollador/constructor cobre un peaje durante varios años para recuperar su inversión.  Con este puerto en operaciones, se operaciones se podría explotar una ruta turística por tierra Barahona-Puerto Príncipe.

Nuestra provincia es rica en recursos naturales. Tiene sol, playas, ríos y montañas frescas. Una hermosa bahía de aguas azules, tiene un gran potencial no explotado aún. También hay minas de Sal, Larimar, Yeso, Travertino y roca caliza, entre otros. Disponemos de materia prima para una fábrica de cemento. También existe una pujante empresa de bloks de alta calidad, los cuales se exportan a varias islas del Caribe.
Una base militar y otra marina, una dotación policial y  algunas empresas de guardianes, sirven de base para garantizar las condiciones de seguridad ciudadana en la provincia. Una coordinación adecuada de estas instituciones, podría contribuir más a fortalecer aún más estas condiciones.
Dos sindicatos de camioneros en la ciudad de Barahona disponen de unos 150 camiones y cabezotes que pueden realizar grandes movimientos de mercancías hacia Puerto Príncipe. Hay varios sindicatos de autobuses de todo tipo y tamaño.
En la provincia hay voluminosos yacimientos de roca caliza cuya explotación y exportación sería altamente rentable, haciendo factible la instalación de un puerto industrial, el cual pudiera ser construido por empresarios privados dominicanos y extranjeros. La excelente red ferroviaria del ingenio Barahona, pudiera servir para transportar las materias primas agroindustriales y los productos terminados. Un acuerdo con los arrendatarios del ingenio, puede lograrse.
 
El monumental valle de Neyba, con su gran potencial productivo, puede ser asiento de una moderna agricultura agroindustrial y la formación de clústers de exportación. En este valle la producción de melones, sandía, chinola, guineos, plátanos, yuca, mangos, aguacates y tomate industrial, entre otros, pueden ser la base para un moderno y  competitivo complejo desarrollista, que contribuya a sacar a la provincia de Barahona del atraso y el olvido en que está sumida.

Las montañas que tiene la provincia, estuvieron en el pasado produciendo uno de los mejores café del mundo. Era muy demandado por los mercados “gourmets” europeos. La producción de café mejorado puede recuperarse con un decidido apoyo gubernamental y retornarían los buques a nuestro puerto, las mujeres trilladoras  y los hombres  a cargar los sacos de café. Las ricas zonas de toronja de estas montañas-atacadas por enfermedades- pueden ser recuperadas y puestas a producir generando empleos y recursos a los campesinos de la zona. Algunos productores cafetaleros están sembrando aguacates en nuestras montañas, obteniendo excelentes resultados y buenas ganancias.
En el corto y mediano plazo, las autoridades dominicanas saben muy bien que las condiciones de inseguridad existente en Haití, se mantendrán. El secuestro de camiones, personas, violencia callejera, ex militares armados, etc, continuarán por largo tiempo, pues estos acontecimientos están ligados a las pésimas condiciones económicas y sociales que padece esa nación.
Conociendo esta realidad y sabiendo que tenemos en Barahona el potencial que hemos señalado, podemos afirmar que en esta demarcación-pues-están dadas todas las condiciones para ser asiento del mencionado mega-proyecto denominado Quisqueya Development Corporation o Corporación para el Desarrollo de Quisqueya.

Corresponde a nuestras autoridades locales gubernamentales, municipales, al sector privado, las ONGs, los grupos desarrollistas, iglesias, clubes y sindicatos, iniciar una campaña ante el Lic Eddy Martínez, Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión-CEI-RD, para que dicho proyecto sea instalado en Barahona.
 

Gobierno RD promueve construcción de una mega zona económica en Haití

Costaría cerca de US$200 millones y generaría 10 mil empleos; participan Haití, Taiwán y EE.UU.

 

 
SANTO DOMINGO. Después del terremoto del 20 de enero de 2010 en Haití y la toma de posesión del presidente Michel Martelly, se han escenificado protestas en las calles de ese país creando un ambiente de inestabilidad.
El Gobierno dominicano, a través del Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD), está a la espera de que haya más seguridad y de terminar de analizar los resultados de un estudio de factibilidad para el desarrollo de una amplia zona económica internacional en la céntrica ciudad de Chambrun, a 19 kilómetros de Puerto Príncipe.
El mega proyecto se denomina Quisqueya Development Corporation o Corporación para el Desarrollo de Quisqueya. Se compondría de un polígono industrial, proyectos de agroindustria, empresas de telecomunicaciones, campos de golf y hoteles, y espacio para viviendas, comercios y escuelas, entre otros.
 
Su costo, estima el director del CEI-RD, Eddy Martínez, estaría entre los US$100 millones y US$200 millones. Además de haitianos, también participan inversionistas taiwaneses y estadounidenses. «Esperamos que se creen unos 10 mil empleos para los primeros cinco años», estima Martínez.
En la descripción del proyecto binacional hecha por la institución, se detalla que el Grupo WIN, uno de los principales conglomerados empresariales de Haití, ha pautado un terreno de unas 461 hectáreas en las afueras de Puerto Príncipe, para construir la primera etapa del ambicioso proyecto que debería concretizarse o iniciando para el 2013, si las condiciones sociales lo permiten, señala Martínez.
En sus memorias de 2010, el CEI-RD también citó la contratación de las firmas consultoras VHM, SA y KOIOS Associates, LLC para la elaboración de un Máster Plan Arquitectónico con planos de construcción para el edificio de oficinas principales, y una consulta financiera y económica.
¿Por qué el interés?
«El interés primario de ambos países es que los dos podamos crecer. A nosotros no nos conviene tener un Estado de prosperidad muy desigual al de Haití, que entonces lo que haga es, digamos, promover, en ese caso, la migración o la emigración de haitianos hacia acá. Nos interesa un nivel mayor de prosperidad y de generación de riquezas en Haití que le ofrezca oportunidades a los haitianos en su propio país. Y eso, al final, nos va a convenir a nosotros también, venderemos más productos, venderemos más servicios, haremos más inversiones, igual de la parte haitiana», responde Martínez.
El Estudio Diagnóstico para Incentivar el Intercambio Comercial con la República de Haití, elaborado para el Gobierno dominicano por DASA Consultores Económicos y Financieros para diciembre de 2010, refiere que en la actual coyuntura de la reconstrucción de Haití tras la destrucción del sismo de siete grados de hace dos años, «sería interesante evaluar el establecimiento de zonas seguras para el establecimiento de industrias y empresas en territorio haitiano».
Las inversiones privadas en Haití de capital dominicano generan miles de empleos en el Estado más pobre de América. Con más de 12 años instalada, la constructora Mera, Muñoz y Fondeur cuenta con unos 300 empleados, la mayoría haitianos, estando entre sus proyectos, la rehabilitación y asfaltado de 43 kilómetros de la carretera de Jacmel, en consorcio, y un subcontrado para la rehabilitación y acondicionamiento de un tramo de la Carretera Nacional.
La zona franca Compañía de Desarrollo Industrial (Codevi), instalada a partir de 2001 en la ciudad fronteriza de Oanaminthe, genera 6,500 empleos directos y 32,500 indirectos.
A nivel público, para mayo de 2011 se inauguró el proyecto binacional Frontera Verde por los ministros de Medio Ambiente de Haití y República Dominicana, junto a la Secretaría de Relaciones Exteriores del Reino de Noruega en D’Osmond, Ouanaminthe.
El programa incluye la generación de empleos con planes de reforestación, establecimiento de pequeñas infraestructuras de riego y saneamiento de viviendas. Aunque el gobierno no lo ha cuantificado, se prevé que también sea fuente de trabajo la recién inaugurada Universidad Henri Christophe, construida por el Estado dominicano en la comunidad de Limonade, en Cabo Haitiano, por US$30 millones.
«Desde el punto de vista práctico, el tema de la seguridad de las inversiones es uno de los elementos que más desalienta al inversionista», refiere el análisis.
«Cada empleo en Haití tiene un impacto sobre la República Dominicana, porque generalmente, parte del ingreso del haitiano se dedica a comprar productos dominicanos que son el segundo abastecedor más importante en Haití. Por lo tanto, a nosotros nos interesa, por ésa y por otras razones obvias también, que los haitianos puedan tener empleos en Haití, y por eso hemos hecho tantos esfuerzos para que cada vez lleguen más inversiones», explica el director del CEI-RD.
Se tiene en perspectiva lograr expandir en este proyecto los «call center», como se han logrado en la República Dominicana, sobre todo para el mercado en inglés y francés.
Un sector que ha manifestado la no conveniencia del bajo desarrollo productivo de Haití es el turístico dominicano. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) ha fijado su oposición a que ambos países se promocionen como destino turístico, al entender que Haití provoca una negatividad como marca país. Mas bien, apoya un asesoramiento y colaboración.
No sería competencia
Para el CEI-RD, un proyecto de este tipo no pondría a Haití como competencia para República Dominicana. Su director lo ve más bien como un medio que ayudará al desarrollo y colaboración entre ambas naciones. «No nos conviene tener nosotros un Estado de prosperidad muy desigual ante Haití que, entonces, lo que haga es promover la emigración de haitianos… Eso, al final, nos va a convenir a nosotros también, venderemos más productos, venderemos más servicios, haremos más inversiones», concluye Martínez.

DIARIO LIBRE-26 MARZO-2012-mamejia@diariolibre.com

 

Exportaciones a Haití superan los US$3,200MM en cinco años
Desde 2007 al 2011 se han incrementado en US$2,855.1MM
 
SANTO DOMINGO. En los últimos cinco años, el crecimiento de las exportaciones de República Dominicana hacia Haití ha sido sostenido y consolida a ese país como uno de los principales mercados para los productos dominicanos.
En el 2007, las exportaciones, nacionales y de zonas francas hacia Haití, representaban US$433.6 millones, pero al llegar al 2011 ya ascendían a US$3,288.7 millones, lo que representa un incremento de US$2,855.1 millones.
Las exportaciones se han incrementado mucho más, tras el terremoto que azotó al vecino país el 12 de enero del 2010. El terremoto destruyó a Puerto Príncipe, principal ciudad de Haití, así como otras ciudades, provocando unas 240 mil muertes.
Durante enero-noviembre 2011, las exportaciones hacia Haití crecieron un 35.67 por ciento en comparación con igual período del año anterior. A noviembre 2010, los valores registrados alcanzaban US$801.27 millones.
El año pasado, la República Dominicana envió productos y mercancías a Haití por valor superior a US$1,000 millones, según las estadísticas del último informe del Centro de Exportación de Inversión Extranjera (CEI-RD).
Las ventas hacia Haití han mantenido una tendencia creciente y continua en la última década. En este período, las exportaciones a ese mercado pasaron de US$61.93 millones en el 2000 a US$647.59 millones en el 2009.
En los últimos años, el mercado haitiano se posiciona como el segundo destino de las exportaciones dominicanas con una participación superior al 16 por ciento como mercado destino y receptor de las exportaciones dominicanas.
Cinco años

Desde el 2007 hasta septiembre 2011, las exportaciones dominicanas hacia Haití fueron de US$1,548.3 millones y las de zonas francas de US$1,740.3 millones, para un total de US$3,288.7 millones.
Los principales productos que República Dominicana exporta hacia Haití son tejidos de algodón, pijamas y ropa para dormir, varillas de acero, comestibles diversos.
Asimismo, cemento gris, antidiarreico, harina de trigo, gasolina, carpas o casas de campaña. También exporta azúcar crema y productos industriales y agroindustriales y artesanales. También el país exporta hielo, estufas y cilindro de gas.
Importaciones
Sin embargo, las importaciones dominicanas desde Haití apenas alcanzan los US$172.8 millones en los últimos cinco años, es decir, US$50.5 millones en productos o artículos nacionales y US$122.3 millones de zonas francas.
En el 2007, las importaciones nacionales y de zonas francas desde Haití representaron US$59.8 millones y el año pasado apenas fue de US$10 millones, cuando en el 2010 fue de US$24.4 millones, siempre con ritmo descendente.
Productos industriales
Contrario a lo que se cree, productos dominicanos más demandados por Haití son los industriales, seguidos por los agroindustriales y en un tercer lugar los productos agropecuarios, según las últimas estadísticas oficiales. De acuerdo con el informe del CEI-RD, la mayor demanda de los haitianos es de tejidos de algodón, cemento gris, varillas de aceros, abonos minerales. Los agroindustriales como harina de trigo, caldo de pollo, aceite, arenques dejaron US$150 millones, US$74.3 millones más que en noviembre 2011.
 
DIARIO LIBRE-26 MARZO-2012-mamejia@diariolibre.com

 

 
 
RD es asilo económico más 2 millones haitianos
En busca de mejoría económica, empleos o avanzar en sus estudios, haitianos emigran a la República Dominicana, estimándose que más de dos millones residen en el país y, según la Dirección General de Migración, hasta un millón estaría en situación irregular.
El secretario de estado de Educación Superior en Haití, Jean Claude Francois, cuantificó en 15 mil los estudiantes de su nación en universidades dominicanas.
El sector construcción prefiere la mano de obra barata de los nacionales haitianos, siendo éste el principal empleo al que se dedican en el país.
Debido a la informalidad con que muchos se desenvuelven, no es constante la contribución de tributos al Estado. No obstante, el Ministerio de Salud Pública estima una inversión anual de unos RD$400 millones en atenciones de diferentes servicios a ciudadanos de Haití.
El canciller Carlos Morales Troncoso ha manifestado que República Dominicana no puede cargar «con el peso que conllevan los costos humanos y económicos de la grave situación» de Haití, reflejada en gran medida en la migración.
Para llevar un mayor control, no sólo de los haitianos, sino de los extranjeros en general, en octubre del año pasado entró en vigencia el reglamento de Aplicación de la Ley de Migración No. 285-04, que incluye que los trabajadores extranjeros, contratados por empresarios nacionales, sean dotados de un carnet de identificación, con su firma y huellas dactilares, suministrado por la Dirección General de Migración.
 
DIARIO LIBRE-26 MARZO-2012-mamejia@diariolibre.com

 

 
Identifican refugiados y solicitantes de asilo
SD. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Pastoral Haitiana identificaron mediante un mapeo a 1,566 personas refugiadas y solicitantes de asilo en diferentes zonas del país.
Para realizar ese trabajo se investigaron más de 15 comunidades en más de 6 municipios de Santo Domingo y del interior del país. Los encuestadores recorrieron barrios y calles durante tres meses para obtener cifras precisas del número de refugiados ya reconocidos y de las personas que han solicitado asilo, pero cuyos casos todavía no han sido examinados.
Los resultados del mapeo se obtuvieron con rapidez gracias al uso de celulares inteligentes. Se localizaron 138 casas donde viven refugiados ya reconocidos y 209 casas donde residen solicitantes de asilo. Se identificaron 705 personas refugiadas y 861 solicitantes de asilo, según se informó.
 
DIARIO LIBRE-26 MARZO-2012-mamejia@diariolibre.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Share this:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Relacionado

Archivado en:Farandula & Cultura, PORTADA

Interacciones con los lectores

Dejar Comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Karicias 95 FM

DALE CLICK AL LOGO PARA ESCUCHAR LA MUSICA MAS ROMANTICA DE KARICIAS 95 FM

Siguenos

Nuestras Redes

  • facebook
  • twitter
  • google

Entradas y Páginas Populares

  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
    HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA
  • ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
    ¿Sabía usted que la famosa proxeneta "Herminia" inició sus negocios de prostitución en Barahona?
  • Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
    Historia del cuadro de la niña sacándose una "espina"
  • 16 DE MAYO DE 1930: PRIMER FRAUDE ELECTORAL DE TRUJILLO
    16 DE MAYO DE 1930: PRIMER FRAUDE ELECTORAL DE TRUJILLO
  • Nuestras Glorias: Hendrik Heyer
    Nuestras Glorias: Hendrik Heyer
  • Niño "El Encebao" y Don Felino Rocha...Figuras emblemáticas del Barrio La Playa...
    Niño "El Encebao" y Don Felino Rocha...Figuras emblemáticas del Barrio La Playa...
  • Fábula de María la O
    Fábula de María la O
  • BARAHONA CAMPEÓN REGIONAL SUR DE BEISBOL DE 1947 Y LA TRAGEDIA DE RÍO VERDE DEL 11 ENERO DE 1948
    BARAHONA CAMPEÓN REGIONAL SUR DE BEISBOL DE 1947 Y LA TRAGEDIA DE RÍO VERDE DEL 11 ENERO DE 1948
  • LOS TRES GOLPES DE TRUJILLO
    LOS TRES GOLPES DE TRUJILLO

OPNION

El Santo de los periodistas, don de la palabra y virtudes I

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Oscar López Reyes   Los periodistas tienen su patrón celestial. ¿Lo sabías? ¿Conoces su nombre? Se llama Francisco de Sales. ¿Cuándo fue llevado a ese altar de la Iglesia católica universal? Desde los pórticos de la Edad Media. Nacionalidad: francesa. Ocupaciones: periodista, escritor y prelado católico. Mediante la encíclica titulada “Rerum Omniun Perturbationem” (“La perturbación […]

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

enero 18, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Una novena para el 2021 y luces entre las tinieblas

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

      Oscar López Reyes   Sonaron las campañas que aurora la ida del azaroso 2020, dormido yo en el envoltorio de una colcha, para no retorcerme en la nostalgia por tantos amigos y seres humanos que viajaron a la eternidad, por la ferocidad del coronavirus y sus efectos colaterales. Ese año fue tan […]

Belfond Enterprises: El mismo producto en envase diferente

enero 6, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

Por: Ing. Carlos Manuel Diloné/fuente: familia bateyera Los directivos de Belfond Enterprises, SRL., son exactamente los mismos ejecutivos de la Kapangim SDR Enterprises, SRL., quienes utilizaron todas las truchimanerías posibles para instalarse en la zona de La Filipina, después incluso de haber sido sancionados, mediante la Sanción Administrativa No.100-2012, ahora estos señores, con el apoyo […]

Resoluciones positivas y efectivas para lograr un exitoso 2021 basadas en el Conductismo.

enero 4, 2021 Por nyelbiran809 Dejar un comentario

  Por Carlos J Vidal Lassis El Conductismo, corriente psicológica que desde el siglo pasado le dio mayor carácter de ciencia a la Psicología, provee bastante certeza en cómo se usan sus principios en la vida social-personal. Sus hallazgos y resultados de sus estudios tienen lo que se conoce como Rigor Científico”. En consecuencia hemos […]

Farandula & Cultura

BARAHONA-59 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FELLO MÉNDEZ

    Por: Virgilio Gautreaux P. 1-Introducción Desaparecido el Tirano Trujillo la gloriosa noche del 30 de Mayo de 1961, el pueblo dominicano tuvo que luchar activamente durante siete largos meses y medio, para por fín liberarse del férreo yugo que conculcó las libertades y los derechos humanos. Balaguer, desaparecido el Sátrapa pretendía seguir en […]

Circula revista “Aquí Barahona”

Ya está circulando la Revista “AQUÍ BARAHONA”. En este nuevo número se incluyen varios artículos como “El coraje de los barahoneros en la guerra de abril del 1966”, de la autoría de Oscar Lopez Reyes. Otro artículo es “Milciades Vargas: la voz fecunda de la radio barahonera”, escrito por Frank Jiménez, Manuel Sierra y la […]

Acroarte cierra el 2020 con exitosa entrega de Premio Acroarte al Mérito Periodístico

  La ceremonia donde se reconocieron a cinco miembros de la institución y a igual número de personalidades que han hecho grandes aportes en cada una de sus áreas en el país, fue celebrada en los estudios del grupo Telemicro y transmitida por primera vez en vivo por Digital 15 y Telemicro Internacional.   Santo […]

Más entradas de esta categoría

INTERNACIONAL

Marino Berigüete impartirá teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” auspiciada por Lehman College y YARD Foundation

EL NUEVO DIARIO, MANHATTAN.- Las expresiones poéticas y narrativas que abonan a la construcción de identidad y herencia caribeña, serán el centro de la teleconferencia “Literatura mágica del Caribe” que el escritor Marino Berigüete impartirá el próximo 15 de octubre. El evento organizado por la Escuela de Artes y Humanidades de Lehman College con el […]

Lo que sabemos, y lo que aún no sabemos, sobre el coronavirus

Por considerarlo de interés, publicamos esta información de CNN Por Paul P. Murphy (CNN) — La Dra. Megan Ranney estuvo la semana pasada testificando ante el Congreso de Estados Unidos sobre el coronavirus. Después de que Ranney llevó a Twitter, este domingo, una serie de publicaciones sobre el tema que muchos encontraron extremadamente útiles e […]

De Blasio dice Neoyorquinos deben prepararse para una cuarentena obligatoria

En ausencia de normas nacionales uniformes emitidas por el gobierno federal, los gobernadores Andrew Cuomo, Phil Murphy y Ned Lamont han implementado su propio conjunto de reglas unificadas para el área triestatal. Por TELEMUNDO 47 • Publicado el 17 de marzo del 2020 • Actualizado hace 4 horas NUEVA YORK – El alcalde Bill de […]

GALERIA DE FOTOS

¡ESTE DOMINGO HABLAREMOS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN BARAHONA!

Experto en economía y turismo dictará conferencia sobre el turismo de cruceros   El experto en economía, hotelería  y turismo, Luis Eduardo Díaz Franjul, dictará este domingo una conferencia virtual sobre el anunciado turismo de crucero que tendría como base de operaciones al principal puerto de la ciudad de Barahona. La conferencia, organizada por la […]

Prometen Pedernales será la otra meca del turismo

EL PRESIDENTE ABINADER DIJO QUE POR CADA HABITACIóN SE CREARáN CINCO EMPLEOS Fuente: Listin Diario En una combinación de reposo y a la vez de trabajo, el presi­dente Luis Abinader se tras­ladará este fin de semana con su familia a Pedernales, el punto que tiene en la mi­ra para transformarlo en un destino turístico de […]

Reportaje sobre Barahona en francés para Venezchezmoi-rd.ca

 por Kilssy Mendez/fuente pagina de Youtube Los que me conocen saben que mi momento feliz es cuando hablo de las riquezas turísticas de República Dominicana, pero sobretodo de mi bella Barahona, nuestra Perla Del Sur. Este reportaje se hizo en el mes de enero como parte de una colaboración para la promoción turística de […]

Footer

FACEBOOK

FACEBOOK

Entradas recientes

  • Nuestras Glorias: Hendrik Heyer
  • DENUNCIAN EMPRESA BELFOND ENTERPRISE ANTIGUA KANPANGUIN ABUSA DE DUEÑOS DE PARCELAS EN LA SECCION FILIPINAS LA ISLETA Y CHUPADERO DE BARAHONA

Comentarios recientes

Salvador Deñó en BARAHONA: BREVE HISTORIA DE LA…
Carlos J. Vidal Lass… en De interés para todos los bara…

Autor

Todos los Derechos Reservados @ NY El Biran 2020- Sitio creado por Tecnologia Geek

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.