El pasado año 2009 fueron muchas las aspiraciones desarrollistas barahoneras que se quedaron sin cumplir. Fueron muchos los proyectos importantes para nuestro crecimiento económico y social que continuaron acumulando óxido engavetados en las oficinas de la capital. No hay forma de que los barahoneros podamos captar la atención de los polÃticos que desde Santo Domingo, manejan y asignan a su antojo los recursos presupuestarios. No hay quien encuentre la forma de que nos escuchen para que se agilicen los trámites para la construcción de la Presa de Monte Grande y la Segunda Etapa del Acueducto de la Región Enriquillo.
No han servido de mucho todos nuestros comunicados, ruedas de prensa en la capital y la ciudad de Barahona, marchas al INDRHI, notas de prensa y llamados de la ciudadanÃa, pues no hemos logrado que el Poder Ejecutivo ni el Congreso Nacional, apoyen nuestros proyectos. A tres años de los huracanes, carreteras, puentes, caminos vecinales, canales principales y secundarios, permanecen sin reparar. En campaña electoral se prometen las inversiones y luego el silencio de la muerte, es la respuesta.
Hay otros proyectos privados hoy llenos de comején en archivos de la capital, esperando licencias ambientales y otros permisos. Es un crimen de lesa humanidad parar proyectos comenzados bajo ciertos pretextos, mientras en otras partes del paÃs, se aprueban numerosos expedientes similares “al vaporâ€. Mientras en Barahona se paran iniciativas de inversión extranjera, graciosamente en los polos turÃsticos “desarrolladosâ€, se aprueban todo tipo de atentados ecológicos.
A pesar de que el rosario barahonero de necesidades urgentes tiene muchas cuentas, hay que centrarse en aquellos proyectos e iniciativas de mayor impacto económico y social, con una visión realista y pragmática. Dentro de las iniciativas más relevantes a pedir al gobierno dominicano en este 2010, tenemos las siguientes:
La pronta definición de los asuntos pendiente de la construcción de la presa de Monte Grande y su rápido inicio | La reparación de los canales de riego deteriorados, carreteras y caminos de Barahona y provincias vecinas. |
La construcción de la Segunda Etapa del Acueducto de la Región Enriquillo en beneficio de varias comunidades y el saneamiento y construcción de nuevas alcantarillas. | La construcción de un moderno edificio gubernamental en los terrenos del viejo aereopuerto. Hay que elevar la autoestima del empleado barahonero. |
La construcción de un puerto industrial y la conversión del puerto de la ciudad para cruceros que transitan por el mar Caribe frente a Barahona | Rehabilitación del Hotel Bahoruco por parte del BANCO DE RESERVAS y ponerlo al servicio empleados bancarios del paÃs. Ruinas hotel son una verguenza . |
La ejecución inmediata de un Plan de Ordenamiento territorial y urbanÃstico de la ciudad de Barahona y de Villa Central, asà como la pronta instalación de la Oficina de Planificación de la SecretarÃa de Estado de Turismo. | Promulgación presidencial del Contrato del Proyecto de las Aguas Termales de Canoa, Vicente Noble. Tambien que el BAGRICOLA y BANRESERVAS incrementen los préstamos a productores agropecuarios y a las medianas y micro-empresas barahoneras. |
La rehabilitación varias veces anunciada de las playas del QuemaÃto y San Rafael y la terminación del centro universitario, el más viejo de todos. | Instruir que se agilicen los trámites de aprobación de varios proyectos hoteleros pendientes de su licencia ambiental. |
Los medios de comunicación digitales, radiales, televisivos e impresos de la provincia de Barahona en todo momento están denunciando las precariedades que padecen los habitantes del campo y de la ciudad. Sin embargo, nadie los escucha. El silencio de las catacumbas, es la respuesta de los funcionarios gubernamentales y municipales. La sordera y el mutismo, es la táctica que practica el funcionariato barahonero.
Comenzando por las propias oficinas de los ejecutivos locales, muchas dependencias públicas lucen descuidadas, poco iluminadas, vehÃculos destartalados, equipos electrónicos obsoletos y otras condiciones negativas, las cuales afectan la productividad del trabajo y la ejecución de los proyectos. Pero estas cosas no parecen preocupar mucho a los funcionarios, los cuales muchas veces parecen estar concentrados en su propia agenda como candidatos o aspirantes a ocupar otras dependencias. Es hora de reclamarles que ellos son representantes de la colectividad en los puestos que desempeñan. Estos funcionarios-como polÃticos que son-deben saber que los logros que acumulen a favor de la colectividad barahonera, se convierten en votos a su favor en las urnas.
Resulta sorprendente que los candidatos de los diferentes partidos, se muestren tÃmidos y no hayan asumido la defensa de estos proyectos. Han sido parcos en su apoyo a estas iniciativas.
Otras autoridades provinciales del resto del paÃs, han llevado al primer mandatario a sus comunidades, donde las fuerzas vivas le exponen cuáles son sus principales problemas y las posibles vÃas de solución. A estos justos reclamos y aspiraciones, el Presidente y sus funcionarios, muchas veces han respondido con medidas concretas.
eclamos para que el Poder Ejecutivo nos asista en estos momentos tan cruciales para impulsar nuestro ansiado desarrollo económico y social.
Dejar Comentario